Guantánamo Kid relata los siete años de detención de Mohamed el Gorani en la base homónima estadounidense, una obra dura pero necesaria en la era de la post-verdad.
Lo sucedido dentro del centro de detención de Guantánamo supuso uno de los episodios mas negros de la historia reciente en lo que a la transgresión de derechos humanos se refiere. Se convirtió en un bastión de la alegalidad donde los Estados Unidos de América retuvieron de manera indefinida –y sin estar atados a la convención de Ginebra– a cientos de sospechosos de terrorismo durante meses, y en algunos casos, años. Un limbo jurídico que escandalizó a la opinión pública cuando algunos casos de abusos de autoridad salieron a la luz. Torturas indiscriminadas, palizas diarias, privación de sueño o celdas sin las condiciones básicas de habitabilidad para un hombre –y casi para un animal– estaban a la orden del día. Un ambiente de autentica pesadilla justificado en pos de la seguridad nacional.
Norma Editorial editó hace un par de meses la NECESARIA obra Guantánamo Kid. Guionizada por el galo Jerome Tubiana, esta demoledora novela gráfica nos relata el periplo de Mohamed El Gorani en su transito por el infame campo de internamiento -uno de los eufemismos usados por EEUU- de Guantánamo. Detenido a la edad de 14 años, no fue hasta los 21 años cuando sería exonerado y finalmente liberado tras no haberse podido probar ningún cargo en su contra a lo largo de siete agónicos años privado de libertad. Unos años, los de la infancia y adolescencia irrecuperables y que dejarian en El Gorani un estigma imborrable. Guantanamo Kid no es una obra fácil de leer, sirva como advertencia al lector. Este no debe llevarse a engaño por la simplicidad de sus dibujos –obra del talentoso dibujante Alexandre Blanc.

La simplicidad de desnudar la verdad
Y quizás esta simplicidad sirva como freno ante lo desgarrador del guion. Profusamente documentado mediante entrevistas con guardias, psicólogos y ex-presos, no dulcifica lo mas mínimo una realidad demoledora. Cuantas mas paginas va leyendo el lector mas se pregunta como es posible que en el llamado primer mundo pudieran cometerse tales abusos en pleno siglo XXI. La dictadura del miedo, inaugurada tras la caída de las torres gemelas, precipito un cambio de paradigma en el que la población sacrificaba parte de sus derechos, de su privacidad y de su libertad de acción para garantizar su seguridad. Lo que una década antes no hubiera sido permisible ahora hacia que se girase la cabeza hacia otro lado.
Jerome Tubiana no suaviza siete años de infierno sufridos por este adolescente inocente que en busca de una vida mejor, encontró un viaje sin retorno –casi- al infierno. No son pocas las ocasiones en las que la dureza de algunas escenas nos hace torcer el gesto. No se escatiman detalles sobre torturas. Ni de comportamientos atroces de carceleros, las miserias de los demás presos –que en algunos casos preferían quitarse la vida a seguir presos– o el infierno que supuso estar incomunicado casi un lustro. Quizás la elección de Tubiana-periodista de profesión– por una novela gráfica en lugar de un articulo o un libro deje bien claro las intenciones de este Guantanamo Kid.

¿Como digerir algunas verdades?
Elige de manera intencionada un formato cercano y fácil de digerir para intentar hacer llegar a cuantas más personas mejor algo que, de otro modo, no sería tan sencillo. Un caramelo amargo envuelto en un envoltorio aparentemente inocuo. Tubiana elige no pasar página y poner en la picota un episodio que parece haber sido olvidado, o en algunos casos justificado, por la opinión pública. No obstante no es una obra hermética. No hace falta ser un experto en el tema o disponer de un conocimiento previo al respecto.
El tomo nos pone en antecedente y deja que la informacion fluya poco a poco sin atosigar con mas datos de los que se pueden digerir. Se incluye, como prologo, abundante documentación REAL sobre el caso de Al Gorani así como mapas y otra informacion auxiliar que completa una cosmovisión que enriquece la lectura a posteriori. Es accesible para toda edad o condición cultural, algo encomiable dado lo peliagudo del tema tratado. Un cómic protesta que conseguirá remover conciencias a quienes decidan acercarse a él. Una de esas obras que pocas veces vemos en las estanterías de nuestras librerías especializadas y que corre el riesgo, por lo anómalo de su propuesta, de pasar desapercibido.

GUANTÁNAMO KID. LA HISTORIA VERDADERA DE MOHAMMED EL-GORANI
Autores: Jérôme Tubiana
Colección: CÓMIC EUROPEO
Serie: GUANTÁNAMO KID
Formato: Cartoné
Tamaño: 19 x 26
Páginas: 172B/N
ISBN: 978-84-679-3325-3
PVP: 19,95 €
Me gusta ,está muy bien dibujado.
Y además está narrado con mucha mucha maestría. La verdad es que me sorprendió según iba leyendo la obra como un dibujo tan limpio y en principio tampoco acordé al tema que se narraba coma casaba tan bién con el texto.
4.5