Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

El evento que -casi- pasó desapercibido
Este Guerras del Infinito, un evento que se recopila en el tomo que hoy reseñamos, fue publicado originalmente a finales del año 2018. Guionizado por Gerry Duggan y dibujado por Mike Dedodato Jr. se nos prometía como el evento cósmico del año, sucesor espiritual de la saga del infinito de Starlin. Guerras del infinito tiene todos los elementos para ser un evento robusto. La trama comienza con un grupo de personajes que han reunido las gemas del infinito y bajo el liderazgo del Doctor Extraño se juntan para decidir qué hacer con ellas. En ese momento aparece un personaje misterioso llamado Réquiem y tras arrebatar las gemas consigue hacer su propia versión del chasquido de Thanos.
Sin embargo, en este caso, en lugar de hacer desaparecer a la mitad de la población, lo que hace es fusionar a la mitad del universo con la otra mitad. De esta manera surge el “Universo trenzado” con nuevos héroes como el “Soldado Supremo”, mitad Capitán América, mitad Doctor Extraño, o “Martillo de Hierro”, mitad Iron Man, mitad Thor. Esta idea es un trasunto de lo que ya pudimos ver en los 90 con “Amalgam” un evento editorial que se sostenía sobre la premisa de la fusión entre los personajes de Marvel y los de DC. Sin embargo, como evento se asemeja más a “Dinastía de M”.

Algo no me cuadra en este universo
Como en dicho evento, aquí también tendremos un personaje consciente de que el universo no es como debería, en este caso Loki, y que intentará hacer que todo vuelva a la normalidad. Como decíamos, este evento lo tenía todo a su favor, un principio muy potente, la creación de un universo que hará las delicias de los fans de los “What if…” de Marvel. Tenemos también un guionista consolidado con experiencia guionizando a “Los guardianes de la galaxia”, parte esencial de este evento, y a un dibujante de primera línea, sin embargo, con todos estos elementos, el evento se siente descafeinado. Por una parte, tenemos el problema de que se ha editado solo el evento principal, sin añadir “Cuenta atrás a Infinito”.
Serie que hacía de prólogo al evento y nos ponía en situación, por lo que desde que empezamos a leer tenemos la sensación de que nos falta información. Panini aquí cumple por lo menos añadiendo un texto que nos pone en situación y nos ayuda en parte a entender de dónde venimos. Sucede algo similar con el final, aunque se cierra el evento, parte de la trama queda abierta y se continúa en dos series. Por un lado, la miniserie “Lobezno: La guardia del infinito” que cerraría el evento propiamente dicho, y, por otra parte, la serie regular de “Los guardianes de la galaxia” de Donny Cates, que continúa con la trama de estos personajes.

No están todos los que son, pero son todos los que están
En su momento, Panini acompañó este evento con la publicación de spin-off donde se contaban las historias de estos personajes del universo trenzado, muy recomendable, si podéis conseguirla, la grapa del Soldado Supremo de Duggan y Kubert. Estos números enriquecían mucho la lectura y nos contaban cosas que se tocaban muy de paso en el evento. La verdad es que este tipo de cómics son muy difíciles de recopilar. Poner a la venta un ómnibus como el que se ha hecho recientemente con “Dinastia de M” de casi 700 páginas, con todo lo publicado se me antoja complicado para este evento. Y es que Guerras del Infinito no tuvo tanto calado en otras series regulares.
Aunque quizás hubiera sido la mejor manera de publicarlo, entiendo que el mercado no puede usar ahora mismo estas ediciones para todos los eventos que se publican. Llegados a este punto puede parece que no hayamos disfrutado del evento, y nada más lejos de la realidad, como hemos dicho, tiene una premisa muy potente, mucho giro de guión y un apartado gráfico excelente. Es un evento divertido y entretenido que todo fan de Marvel disfrutará, y aunque no marcará a ninguna generación de lectores –o sí, nunca se sabe– lo cierto es que es un cómic palomitero que se lee de una sentada.

Sobre la edición de Guerras del Infinito
La edición de Panini cómics de Guerras del Infinito es sobresaliente. Se edita dentro de la línea “Marvel Now! Deluxe” con tapa dura y lomo curvo. En el interior papel y reproducción gráfica de la máxima calidad. Como extras cuenta con textos introductorios para ponernos en contextos y prologo para indicarnos por donde seguir en caso de querer profundizar más en la lectura. También incluye multitud de portadas alternativas y un par de one-shots que complementan la lectura.

Guerras del Infinito
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Andy McDonald, Mike Deodato Jr., Cory Smith, Gerry Duggan, Mark Bagley
Fecha de lanzamiento: 24 ago 2023
Páginas: 328
Tamaño: 17X26
Contiene: Infinity Wars: Prime, Infinity Wars 1-6, Infinity Wars: Fallen Guardian, Infinity Wars: Infinity y material de Thanos Legacy One-Shot.
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411506021
Precio: 42,00 €
Guerras del Infinito
NUESTRA NOTA - 70%
70%
NOTABLE
Evento que era difícil de editar, pero que resulta disfrutable. A destacar la construcción del nuevo universo trenzado, que estoy seguro de que recuperaran en el futuro porque tiene mucho potencial. Recomendado para los fans de la parte cósmica de Marvel, para los seguidores de los Guardianes de la Galaxia y para los completistas de eventos Marvel.