Hablamos de Inercia, el magnífico debut de Antonio Hitos, una novela gráfica recuperada por Astiberri cuyo mensaje sigue estando vigente casi una década después

Pura inercia
Según la RAE, Inercia es la “incapacidad que tienen los cuerpos de modificar por sí mismos el estado de reposo o movimiento en que se encuentran” o también “falta de energía física o moral”. Acepciones que encajan a la perfección con las vidas de Jaime y Juan, un par de amigos casi treintañeros con pocas expectativas a largo y medio plazo. Dos jóvenes adultos a los que la frustración por no cumplir las falsas expectativas de futuro creadas en ellos por la sociedad ha dado paso a un vasto hastío. Un aburrimiento existencial que se hará omnipresente por un detalle nimio: la rotura de un monopatín.
Un solo golpe en una tabla nueva hace que nuestros protagonistas salgan de la inercia de sus vidas y se enfrenten a la monotonía. Jaime tiene un trabajo inestable a media jornada en un tienda de discos. Mientras que Juan es mantenido por su novia al no tener ni empleo ni perspectiva de uno. Y ambos son devorados por la apatía, el pasar de los días y la falta de emociones. Un tema depresivo que el buen hacer de Antonio Hitos nos trasmite con un trazo quirúrgico pero repleto de poesía.

Crónica cruda en cuatricromía
A medio camino entre la crónica social de unos personajes que habitan en la incertidumbre económica y el relato íntimo, Inercia es sobre todo un tebeo donde el aspecto gráfico es la base para explicar el ánimo de estos. Utilizando recursos visuales como el uso metódico y sistemático de un cuerpo de viñetas muy estático, la calculada inexpresividad de los protagonistas o el uso de la arquitectura como elemento para enfatizar la inmovilidad de los personajes, Hitos nos brinda un tebeo repleto de simbolismos cuya interpretación siempre queda a cargo del lector.
Armado con un estilo de dibujo muy característico, el autor afronta de manera muy personal un relato donde conviven sin pudor anécdotas cotidianas, clientes pesados, multiversos, jardines mutantes, ojos flotantes y cucarachas parlantes que divagan sobre la evolución. Una mezcla que, lejos de ser confusa, se presenta como un experimento fascinante que no olvida la parte cotidiana -donde se nota que habla de sus propias vivencias- y que nos muestra a autor que sabe como llevar a buen puerto su discurso.

A un lado y al otro
Inercia se vuelve así un cómic que sabe moverse perfectamente entre los márgenes de lo costumbrista y lo experimental. Una dualidad presente de manera sutil en toda la obra. También resalta lo minucioso de su dibujo, cuya gran atención al detalle curiosamente maximiza los efectos experimentales del tebeo. Otra de las razones razón que contribuye a resaltar los sentimientos de los personajes y la intención narrativa de Hitos es su maravilloso uso del color.
Su intención al utilizar una paleta reducida es, además del efecto estético, resaltar momentos concretos de la historia. Un hecho que deviene así en un elemento narrativo más. En definitiva, Inercia es, además de un tebeo que reta al lector, una experiencia fascinante. Un cómic sobre una tesitura vital incómoda, pero que sigue siendo muy actual. Además de un claro aviso para navegantes de qué o reajustamos nuestras expectativas o nunca saldremos de una parálisis existencial que si nos atrapa puede congelar nuestras vidas.

Sobre la edición de Inercia
Astiberri edita Inercia en un volumen formato tapa dura. En el interior papel y reproducción gráfica de la máxima calidad. No incluye extras.

Inercia
Edita: Astiberri
Lanzamiento: Agosto 2023
Autor: Antonio Hitos
Formato: Tapa dura
Tamaño: 18×23 cm
Páginas: 128 pags
Interior: Cuatricromía
ISBN: 978-84-19670-06-9
Precio: 19,00 €
Inercia
NUESTRA NOTA - 84%
84%
NOTABLE ALTO
Una obra que pedía a gritos ser recuperada. ¿Qué más puedo decir? De los imprescindibles de este trimestre.