María la Jabalina – Reseña cómic

Hablamos del tomo María la Jabalina, editado por Astiberri. Un volumen que recoge la historia real de la que fue la última mujer asesinada por el Franquismo en la comunidad valenciana

María la Jabalina

Memoria para las generaciones venideras

María Pérez Lacruz, más conocida como María la Jabalina, fue una joven anarquista que tuvo dos tristes honores: fue la primera mujer herida en la Guerra Civil y fue la última mujer asesinada por el franquismo en la Comunidad Valenciana. Aunque su apodo provenía del lugar de procedencia de su familia –Jabaloyas, provincia de Teruel– según la sentencia que la condenó, este venía de su “acusado izquierdismo”. Un detalle nimio que refleja perfectamente la falta de garantías de su procesamiento y lo injusto de su ejecución.

Surgido este tebeo como encargo de la Concejalía de Memoria Histórica y Democrática del Ayuntamiento de Sagunt, Miguel Ángel Giner y Cristina Durán no solo recuperan la historia de María, sino que, a través de ella, también nos cuentan como se vivió la Guerra Civil y la posguerra en la localidad. Una manera rigurosa y accesible de contar a las nueva generaciones un contexto histórico complejo y como funcionaba la represión franquista sobre los vencidos. La historia así sigue la biografía de María, pero también los dos trágicos sucesos que marcaron la localidad en la insurrección fascista.

María la Jabalina

Hechos luctuosos

El primero fue los “hechos de la Puebla de Valverde”. En ese pueblo turolense se produjo la rebelión de la Guardia Civil que formaba parte de la Columna de Milicianos que se dirigía a Teruel. Su traición ocasionó que más de cuarenta saguntinos que participaban en la Columna perdieran su vida trágicamente, lo que significó que en represalia se produjera el asedio de la Casa-Cuartel de la Guardia Civil en Sagunt con el posterior asesinato del jefe del puesto.

Siendo el otro el bombardeo por parte de la Aviazione Legionaria delle Baleari del 22 de diciembre de 1937 de la localidad. Un bombardeo indiscriminado de civiles con el que los sublevados buscaban paralizar la fábrica de armamento de la localidad valenciana. Eliminando a los trabajadores e intentando dañar lo menos posible el edificio. Dos hechos de los que María fue testigo y que los autores utilizan para recuperar la memoria histórica del pueblo.

María la Jabalina
Descuento comitequero
MARÍA LA JABALINA 2.ª ED. (SILLON OREJERO)
María Pérez Lacruz tuvo el dudoso honor de ser la primera mujer herida en la Guerra Civil y ser la última mujer asesinada por el franquismo. Esta es su historia, una historia que no debe quedar en el olvido. Hazte con ella desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo. Así ayudas a mantenerse a la web.

Un retrato lo más fiel posible

Pero este cómic, además de relatar el sufrimiento del Port de Sagunt, cuenta la injusticia que se cometió sobre la joven María. Hija de trabajadores emigrados de Jabaloyas a Sagunt, Maria se afilió en la Federación Ibérica de las Juventudes Libertarias a los 17 años, teniendo 22 años al comienzo de la guerra civil. Es en ese momento en el que decide ser miembro de la Columna de Hierro y marchar al frente. Aunque su estancia en él terminó pronto, cuando en agosto de 1936 es herida por la aviación franquista y pasó a ser enfermera en la retaguardia.

Basándose sobre todo en los libros Una miliciana en la Columna de Hierro de Manuel Girona Rubio y Si me llegas a olvidar de Rosana Corral-Márquez, los autores trazan primero el semblante de la joven. Sus aspiraciones, vida familiar y sentimental mientras dura la guerra. Después de manera sutil dar mayor protagonismo a Isabel Lacruzla aguerrida madre de María que defendió la figura de su hija hasta su muerte– cuando la “Jabalina” cae en desgracia. Un modo muy efectivo de mostrarnos la gran injusticia que sufrió la joven anarquista después de caer presa y permanecer dos largos años en prisión.

María la Jabalina

Pagando el precio final

Ahí se vio privada, además de su libertad, de un hijo nacido en prisión. Un proceso documentado de manera exhaustiva por Cristina Durán. Usando una amplia galería de fotografías de referencia y beneficiándose del recorrido de los autores por los sitios donde ocurrieron los hechos, el dibujo sabe expresar la gran carga emotiva de estos. Su particular estilo es perfecto para reflejar sentimiento, sintiendo el lector en las páginas finales la misma pena y congoja que los personajes. Un trabajo visual excelente y que en todo momento se siente al servicio de la historia.

Ingreso voluntario en la Columna de Hierro. Asalto a la prisión de Castellón con asesinato de guardias. Quema del archivo de la Audiencia de Castellón. Asalto a la prisión celular de Valencia. Asesinato del cónsul de Bolivia. Asesinato de ocho sacerdotes y un diputado y acentuado izquierdismo por el que la llamaban La Jabalina, fueron los cargos por los que fue condenada. Todos falsos menos el primero. Una condena que acabó con su fusilamiento en el muro de Paterna y que da lugar a una de las escenas más impactantes del tebeo. Un final trágico e injusto al que este tebeo hace justicia, permitiendo que su historia sea conocida por todos y nunca más caiga en el olvido.

María la Jabalina

Sobre la edición de María la Jabalina

Astiberri edita María la Jabalina en un volumen formato cartoné sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye localizaciones. Documentos. Proceso de trabajo. La familia y una amplia bibliografía.

María la Jabalina
Edita
: Astiberri
Lanzamiento: 2023
Autor: Cristina Durán, Miguel Á. Giner Bou
Formato: Cartoné
Tamaño: 19×26 cm
Páginas: 176 pags.
Interior: Color
ISBN: 9788418909658
Precio: 25,00 €

María la Jabalina

NUESTRA NOTA - 85%

85%

NECESARIO

María Pérez Lacruz tuvo el dudoso honor de ser la primera mujer herida en la Guerra Civil y ser la última mujer asesinada por el franquismo. Esta es su historia, una historia que no debe quedar en el olvido

User Rating: 5 ( 6 votes)

Últimas entradas

Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis – Reseña cómic

Hablamos de Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis, séptimo...

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis – Reseña cómic

Hablamos de Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis, séptimo tomo -sí, séptimo- de esta icónica serie de Santiago Valenzuela La -larga- espera que vale la...

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí