
La trayectoria de algunos personajes esta intrínsecamente ligada a la de sus creadores. Tal es el caso de Jessica Jones, asociada de manera indisociable a dos nombres. Brian M. Bendis y Michael Gaydos. Guionista y dibujante respectivamente de «Alias» (2001-2004) su secuela «The Pulse» (2004-2006) y la reciente «Jessica Jones» (2016-presente), al menos hasta la salida de Bendis de la casa de las ideas el pasado 2018. Lejos de terminar con la serie, Marvel quiso sacar partido a un personaje que ya le había dado excelentes resultados en Netflix. De inmediato se asignó la colección a otra dupla de autoras. Las elegidas fueron la guionista Kelly Thompson y el dibujante Mattia de Iulis. ¿El resultado? Entrad con nosotros en la agencia de investigaciones ALIAS, ahora bajo nueva gestión. Hoy hablamos del tomo JESSICA JONES – PUNTO CIEGO.
Al iniciar su jornada Jessica Jones descubre en su oficina el cadáver de Dia Sloane, una mutante que acudió a a ella hace seis años por un caso rutinario. Antes de que pueda reaccionar la policía irrumpe y la detiene acusándola del asesinato de la superhumana. Alguien la ha tendido una trampa. Tras salir de la comisaria iniciará una investigación. Alguien esta buscando superheroinas en la ciudad y ejecutándolas fríamente. Y todo apunta a que Jones es la próxima victima. ¿Sera capaz de dar con el asesino antes de que riegue Nueva York de muerte? El tiempo corre en su contra. Un día mas en la agencia de investigaciones Alias.

Continuidad.. a medias.
JESSICA JONES PUNTO CIEGO es un punto y aparte en la trayectoria del personaje. La primera incursión en su serie propia lejos de los guiones de Bendis. Y eso pesa. Kelly Thompson, guionista de las notables Ojo de Halcon Vol 5 y Capitana Marvel, recoge el testigo pero se desvía ligeramente del camino marcado por su predecesor. Este primer arco –punto ciego– va de mas a menos, partiendo de una temática puramente neonoir que acaba diluyéndose con la aparición de algunas subtramas superheroicas que no aportan prácticamente nada al argumento. Con ello no queremos decir que estemos ante un tebeo mal escrito, ni mucho menos. Se nota el enorme oficio de la escritora. Pero donde antes teníamos un noir con unas gotas de superheroes, ahora tenemos unos superheroes en mitad de una trama noir. Y en este caso el orden de los factores altera al resultado final.
Thompson maneja perfectamente a la protagonista, Jessica Jones, pero tiene algunos problemas con otros personajes secundarios. Luke Cage queda como un alivio cómico y en segundo plano en el que queda prácticamente desaprovechado. Y la aparición del Doctor Extraño es bastante anodina. No obstante maneja a la perfección a otros personajes como el de Elsa Bloostone, la propia Dia Sloane y las dinámicas entre ellas. Consiguiendo, ahí sí, momentos realmente brillantes. Quizás con algunas paginas menos, el tomo hubiera ganado enteros. Y midiendo las apariciones de algunos rostros del universo Marvel que aparecen en forma de cameo, todavía mas. Estamos ante una nueva Jessica Jones, ni mejor ni peor que la de Bendis y Gaydos. Algo influenciada por la serie de Netflix pero realmente fiel a su esencia, y eso es lo que cuenta.

Mattia de Iulis La dificil tarea de hacernos olvidar todo un estilo grafico.
Si algo caracterizaba a la anterior etapa de Jessica Jones en cualquiera de sus iteraciones anteriores, era, sin duda, el particular dibujo de Michael Gaydos. Sucio, esquemático, lleno de sombras y contraluces y totalmente inmersivo. Algo que le iba como anillo al dedo a la serie. ¿Y como encaja Mattia de Iulis en esta ecuación? Lejos de lo que podría parecer, el dibujo luminoso, limpio y colorido del dibujante italiano, no descuadra la nueva linea de guion. Aporta ese toque superheroico que lo mete mas, dentro del propio universo Marvel, que del universo MAX. Quizás abusa demasiado de primeros planos –bien detallados y muy expresivos, eso si– en detrimento de la acción mas directa, y en ocasiones deja la pagina falta de fondos, pero pasa el examen con nota. Y su uso del color es, sencillamente, MAGISTRAL.
En conclusión, estamos ante un volumen que pretende tomar el pulso a un personaje con una fuerte asociación a otros autores. y que alejándose ligeramente de la base crea una nueva versión mas orientada a la era netflix de Jessica Jones. Kelly Thompson cambia el noir puro por un neonior superheroico que chocara a los lectores mas veteranos de la heroína, pero sin decepcionarlos, una vez entren en el juego. El giro final del sexto numero promete un back to basics impactante que nosotros, al menos, estamos deseando leer. Mattia de Iulis cumple, y aporta una vuelta de tuerca definitiva a ese cambio de aires que esta siguiendo la colección. Repetimos, no es la Jessica Jones que conocíamos, pero sigue siendo Jessica Jones con todos sus rasgos, mas o menos reinventados.

100% Marvel HC. Jessica Jones 4
Punto ciego
Autores
Kelly Thompson, Mattia de Iulis
Número de páginas
144 pp
Tamaño
17X26
Contiene
Jessica Jones: Blind Spot 1-3 USA
Formato
Tomo en tapa dura
Interior
Color
ISBN
9788413340593
BOLA EXTRA
NUESTRA ENTREVISTA A LA GUIONISTA KELLY THOMPSON
JESSICA JONES PUNTO CIEGO
NUESTRA NOTA - 76%
76%
BIEN ALTO
Kelly Thompson y Mattia de Iulis toman el mando de Jessica Jones afrontando la difícil tarea de hacer olvidar a los aficionados a Bendis y gaydos ¿Lo conseguirán? Inician un nuevo camino, alejandose de la guia de sus predcesores, pero sin traicionar la esencia de Jones. Un primer arco quizas con demasiado tono superheroico, pero igualmente disfrutable.