Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 1 – Reseña

Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman
Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman

De manera indiscutible la etapa de Jonathan Hickman al frente de Los Cuatro Fantásticos supuso un hito para la colección. Su estancia, entre agosto de 2009 y octubre de 2012 marco un cenit creativo para la primera familia de Marvel que, a día de hoy, aun no ha sido superado. Sin embargo, eclipsada por su labor posterior en la serie, los aficionados suelen pasar por alto la miniserie «Fantastic Four Dark Reign«. Cinco números que sirvieron como prologo y campo de pruebas para su posterior salto a la serie regular. ¿Que contenía esta serie limitada para que convenciera de inmediato a Marvel? ¿Fueron tan revolucionarios sus cuatro fantásticos ? Seguid leyendo, hoy traspasamos los limites de la zona negativa.

Un meditabundo Reed Richards reflexiona sobre el resultado de la reciente invasión secreta Skrull. ¿Podría haberse evitado evitado el funesto desenlace? ¿Era posible frena el advenimiento de H.A.M.M.E.R. al poder? Para buscar la respuesta, recurre a «El puente». Un artefacto que sirve de ventana a todos los mundos y realidades posibles existentes. ¿Esconderá alguno de esos y universos la solución para sus problemas? Cuando está a punto de probar su invención, Norman Osborn irrumpe en el Edificio Baxter con intenciones de desalojar e ilegalizar a la primera familia marvelita. Con la Mujer Invisible, La Cosa y La Antorcha humana perdidos en la marea temporal, solo unos ¿desvalidos? Franklin y Valeria Richards se interponen en el camino del líder de los vengadores oscuros.

Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman - ¿Sois capaces de captar todas las referencias de la imagen?
Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman – ¿Sois capaces de captar todas las referencias de la imagen?

El sentido de la maravilla 2.0 – Bienvenidos a la era Hickman

En cierta medida los cuatro fantásticos han sido el emblema de la casa de las ideas junto a Spiderman. Abanderados de una manera de entender el cómic muy concreta que convirtió a Marvel en lo que es a día de hoy. Una mezcla perfecta entre la dinámica familiar, y los problemas que se generan en ella por formar parte del mundo superheroico. En el caso de los 4F se sumaban otros factores exclusivos. El sentido de la maravilla, la exploración espaciotemporal, la tecnología, un fuerte componente de ciencia ficción y toneladas de acción frenética con un toque pulp. Cuando los guionistas han entendido la dinámica han surgido etapas míticas como la de Kirby, la de Simonson, Byrne o la de Claremont. Y otras tantas totalmente prescindibles en la trayectoria del grupo cuando se ha dado mucho margen de innovacion.

Y esto es algo que Hickman comprendió a la perfección cuando abordo Los 4 Fantásticos – Reinado Oscuro. Su primer numero es una declaración de intenciones brutal al espíritu de Lee/Kirby, a la quintaesencia de los años sesenta. Presentando a los protagonistas alejados de la acción y manteniendo charlas aparentemente triviales. Gradualmente se agrega el componente científico y fantástico para detonar la acción en el ultimo tercio del numero. A partir de ahí la trama se divide en tres focos principales. El de Reed Richards, el de Valeria y Franklin y el del resto del equipo. Viajes temporales, batallas, enemigos aparentemente invencibles, reflexión filosófica, tecnología a raudales, humor y la familia como el sustrato de fondo que lo sostiene todo. ¿Hay una mejor definición para los cuatro fantásticos que esa?

 Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman
Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman

Prologo inmejorable para una etapa icónica

Dentro de lo que supuso reinado Oscuro, enésimo macroevento encadenado, esta miniserie brilló con luz propia. Y no extrañó que Hickman pasase a hacerse cargo de la colección regular desde ese momento hasta su cierre en el numero #611 varios años después. Sin dejar algunos de sus eternos ticks de lado –sociedades secretas, ampulosidad excesiva, cierta frialdad en la construcción de diálogos– el guionista estadounidense se distanció en calidad varios cuerpos por delante de sus predecesores y sus sucesores. Y eso, saliendo de la notable etapa de Millar, es logro notable. En esta miniserie estuvo acompañado por el solido dibujante Adi Granov (Iron Man Extremis) firmando un trabajo correcto al que no se le puede poner ninguna pega. Dentro de la linea del ilustrador europeo.

Según fue acomodándose, Hickman siguió subiendo la apuesta. Tanto en el numero de colecciones como en el de conceptos y personajes presentados. Algo que en los análisis de sucesivos tomos de los 4F del guionista, os seguiremos desgranando aquí en la comicteca. Panini edita este mes Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 1 en un tomo en tapa dura sin sobrecubiertas. Recopilando los cinco números de la serie Fantastic Four Dark Reign y el epilogo Dark Reign: The Cabal. Como siempre papel satinado de máxima calidad. Como extras un prologo de Julian M. Clemente y una galería al final del tomo. Una manera inmejorable de iniciarse en una de las mas inolvidables etapas de la familia mas importante del universo Marvel. Para nosotros, uno de los lanzamientos del mes.

Los cuatro fantásticos de Jonathan Hickman 1
Marvel
Autores

Adi Granov, Sean Chen, Jonathan Hickman
Número de páginas
144 pp
Tamaño
17×26
Contiene
Dark Reign: Fantastic Four 1-5 y material de Dark Reign: The Cabal USA
Formato
Tomo en tapa dura
Interior
Color
ISBN
9788413340876

BOLA EXTRA

NUESTRO ANÁLISIS DEL TOMO 2 DE LOS CUATRO FANTÁSTICOS DE HICKMAN

Marvel Saga. Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman 1

NUESTRA NOTA - 89%

89%

¡Fantástico!

Miniserie que sirvió de trampolín para que Hickman se hiciera cargo de la serie de los cuatro fantásticos. Sentido de la maravilla made in marvel en su máxima expresión. Uno cuatro fantásticos que bajos los guiones del estadounidense recuperaron relumbrón y autenticidad. Imprescindible.

User Rating: 4.29 ( 23 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí