Hablamos del tomo Jóvenes Vengadores 1: Reunión de Allan Heinberg y Jim Cheung, editado por Panini. Una de las ramas juveniles de los héroes más poderosos de la Tierra.

A falta de Los Vengadores oficiales, surge este grupo para afrontar una peligrosa amenaza
Es importante decir que este Jóvenes Vengadores 1: Reunión tiene su encaje poco después de la disolución de Los Vengadores, llevada a cabo por Brian Michael Bendis y David Finch. En «Vengadores: Desunidos«, asistíamos al final del grupo de héroes más poderosos del planeta. Aquello tenía lugar tras una tragedia en la que murieron algunos Vengadores, otros fueron heridos de gravedad, y la Bruja Escarlata tuvo gran parte de culpa en lo acontecido. Ahora bien, como podéis imaginar, no sería un adiós definitivo del supergrupo.
Aquella disolución escrita por Bendis tenía la razón de ser en que el propio guionista iba a ocuparse de los guiones de Los Nuevos Vengadores. Para hacer tabula rasa y formar una nueva alineación de héroes, Bendis se cargó antes al grupo, para partir de cero en «Los Nuevos Vengadores: Fuga«. Ahora bien, en el tiempo en el que estaba ausente un gran grupo de pijameros, fue donde aparecieron los Jóvenes Vengadores.

Una reunión de superhéroes, imitando a lo clásico, pero con personajes más jóvenes
Vaya por delante que esta maxiserie no es innovadora. No lo es en el modo en que se produce la unión de diferentes personajes con poderes, pues recuerda forzosamente al primer número de Los Vengadores de Lee y Kirby, aunque tenga sus diferencias. Tampoco es nuevo el villano, pues se recurre a Kang el Conquistador. Y no hay nada de original en los personajes en sí, pues son casi idénticos a los Vengadores originales y a otros que han pertenecido al grupo. Os preguntaréis… ¿Si no hay nada de innovador, este cómic tiene algo de especial para leerlo? La respuesta es un SÍ. Y a continuación os vamos a decir los que nos han parecido los puntos fuertes de este primer volumen de los Jóvenes Vengadores.
Tiene mucho encanto, se respira un aire jovial y desenfadado, y, entre otras cosas, supone la primera aparición de Kate Bishop/ Ojo de Halcón. Ya solo por esto último, para quienes hayáis disfrutado de las aventuras de Kate en las viñetas o en su serie de Disney+, os debería merecer la pena. No hay que olvidar que Marvel a fin de cuentas es una empresa, y cada cierto tiempo necesita conseguir que sus obras lleguen a más gente, en especial los públicos más jóvenes y que puedan ser fieles de la casa de las ideas en adelante. Por eso los Jovénes Vengadores es una de esas series que aparece de vez en cuando para ofrecer aventuras pijameras a las nuevas generaciones. Y eso lo consigue y con creces esta colección.

Una maxiserie que tuvo gran éxito y que fue elaborada por Allan Heinberg y Jim Cheung
La trama, además de recordar la disolución de los Vengadores y sus consecuencias mediáticas y emocionales para algunos personajes, arranca cuando Jessica Jones, Iron Man y el Capitán América deciden investigar a un grupo de personajes que están copando las portadas de los periódicos gracias a sus buenas obras en ayuda de los ciudadanos. A partir de ahí, conoceremos a Eli Bradley/Patriota, Iron Lad, Teddy Altman/Hulkling, William Maximoff/Asgardiano, Kate Bishop/Ojo de Halcón, y Cassie Lang/Estatura, así como algún otro Joven Vengador que se les unirá luego. Este grupo tendrá que hacer frente a Kang, una de las grandes amenazas de siempre para Los Vengadores.
Los guiones de Heinberg, que ya estaba curtido en el mundo de las series de televisión, son de carácter juvenil, con sus correspondientes dosis de humor y desenfado, resultando una forma muy acertada de abordar esta obra. La trama avanza a buen ritmo, hay momentos de bastante acción para que se luzcan los nuevos personajes, y también hay ocasiones para que recordemos que, además de gente poderosa, son personas. Como le sucederá a Cassie, al recordar la muerte de su padre Scott Lang/Hombre Hormiga en la Mansión de Los Vengadores. Por eso, sin partir de una premisa nueva, sino apostando por algo ya visto antes, aunque adaptado a estos tiempos, Heinberg hace una buena labor.

Un apartado gráfico fresco y con fuerza
El dibujo de Cheung viene a ser muy adecuado al estilo narrativo de Heinberg, y también para el tipo de público objetivo de la serie. Esto es; es juvenil, dinámico, moderno, y disfrutable para quien se inicie con los cómics con una obra como este, pero que también debería contentar a quienes ya somos más veteranos de Los Vengadores. Tenemos, por lo tanto, un producto de esos que sirven perfectamente como un buen entretenimiento, que se lee rápido, y deja buen poso. Teniendo en cuenta que entre las series de Disney+ y las películas del UCM ya han aparecido prácticamente casi todos los personajes de este grupo…
¿Quién sabe cuándo veremos a los Jóvenes Vengadores en la pequeña o gran pantalla como grupo? Lo que sí está claro es que esta publicación tuvo mucho éxito en su momento, tanto en EE. UU. como aquí (en España el Marvel Deluxe con este mismo material era caldo de cultivo para especuladores). Además, vinieron muchas más ocasiones en las que aparecieron estos personajes, ya fuera en grupo, o teniendo oportunidades con sus propias cabeceras. Este tomo tiene el número uno en el lomo, así que estaremos atentos a la salida del próximo.

Sobre la edición de Jóvenes Vengadores 1: Reunión
Panini cómics edita este Jóvenes Vengadores 1: Reunión en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye el contenido habitual de este formato, como información de los autores, lecturas sugeridas o cronológicas, y algo de contexto de la obra.

Marvel Must-Have. Jóvenes Vengadores 1 – Reunión
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Allan Heinberg, Leinil Francis Yu, Jim Cheung, Andrea Di Vito
Fecha de lanzamiento: 17 mar 2022
Páginas: 352 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: Young Avengers 1-12 y Special
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411013543
Precio: 24,00 €
Marvel Must-Have. Jóvenes Vengadores 1 - Reunión
NUESTRA NOTA - 75%
75%
Lectura notable
No es precisamente original, pero sí apetecible. Los personajes tienen carisma, el grupo funciona como tal, y uno se queda con ganas de leer el resto de aventuras que salgan de ellos.