El Asombroso Spiderman 200 – Reseña cómic

Hablamos de El Asombroso Spiderman 200 recién editado por Panini. Celebración redonda y un número de aniversario redondo donde nos vamos a encontrar más de una sorpresa para los fans.

El Asombroso Spiderman 200
El Asombroso Spiderman 200

Ya no son 100, sino 200.

Vamos a viajar un poco en el Delorean de Regreso al Futuro porque la ocasión merece la pena para recordar algunas cosillas y datos de interés. Por una parte, recordemos que no es la primera vez que Spiderman y su colección alcanza la nada despreciable cantidad de 200 números. Tendríamos que irnos ni más ni menos que al año 1990 para encontrarnos con semejante cifra. Cuando la editorial Cómics Fórum publicaba Marvel en nuestro país. Un especial de 64 páginas para celebrar tal evento y con un precio que ahora nos provocaría un sonrisa, 275 pesetas. Han tenido que pasar treinta y dos años para ver dicha situación y en esta ocasión de la mano de Panini Comics y El Asombroso Spiderman 200. Aunque Fórum tuvo la ventaja de llegar en tan solo 7 años, debido a periodicidades quincenal o semanal en su publicación.

Hablamos, por otra parte, del volúmen 7, debido a las numerosas renumeraciones que hubo por parte de Fórum. Siendo en el año 2004 y más concretamente el número 33 del volumen 6 el último editado por ellos. Mientras que en el siguiente entraría Panini a hacerse cargo. Llegando a su final en el número 55 y siendo el séptimo volumen íntegramente editado por la editorial actual (2006). Dieciséis años ha costado llegar a este número redondo. Con el formato tomo en un primer momento y hace ya un tiempo siendo la grapa lo que nos estamos encontrando en los kioscos. Aunque lo que tenemos en nuestras manos sea un tomito de tapa blanda para celebrar este evento. ¿Costará menos llegar al 300?. Pues probablemente no, ya que cada mes nos encontramos con dos entregas del trepamuros. Así que en poco más de cuatro años igual llega otro «aniversario».

Interior de El Asombroso Spiderman 200
Interior de El Asombroso Spiderman 200

El Asombroso Spiderman 200, una portada que nos hace viajar al pasado.

Un guiño hecho adrede, obviamente. Porque nos encontramos que la portada del Asombroso Spiderman #200 es un claro homenaje a la editorial Cómics Fórum. Sobre todo ese estilo de letra que hace que el número 200 haga viajar al pasado a más de uno. Sumando no pocos «anuncios» de lo que nos vamos a encontrar en su interior que es algo que no se estila en estos tiempos. Todo ello con la inclusión de un dibujo clásico de John Romita Sr. Uno de los dibujante más emblemáticos del héroe y que a la postre protagoniza no pocas páginas del contenido del tomo. Incluso la contraportada con un autorretrato suyo acompañado de numerosos personajes del mundillo del lanza redes. Y a eso sumémosle el regalo de una lámina doble, con portadas de Steve Ditko y el antes mencionado dibujante.

Aunque lo mejor de todo es leer los numerosísimos artículos que encontramos a modo de celebración. Algo que se echó muchísimo de menos en el número 100. Donde se optó por meter al guionista Dan Slott en vena (ocupando la grandísima extensión que tenía dicho tomo) y a otra cosa mariposa. Algo no exento de polémica entre algunos fans en su momento. Sobre todo por lo soso de todo ello y pareciendo un tomo contenedor más que otra cosa en su momento. Si bien aquí tenemos también cierta controversia con una de las aventuras elegidas, algo que comentaremos más adelante.

Interior de El Asombroso Spiderman 200
Interior de El Asombroso Spiderman 200

Una historia que se ha hecho esperar su reedición.

Hablamos de la historia que abre este tomo y que se titula Spiderman/ Kingpin: A Muerte. Guionizada por Stan Lee, argumento de Tom DeFalco y dibujada por John Romita Sr. en el año 1997 y publicada por Cómics Fórum al año siguiente. Y sí, no ha vuelto a aparecer hasta que ha llegado este número 200. A no ser que fueses al mercado de segunda mano, no había otra manera de conseguir ese especial que se editó en su momento. Un Kingpin que siempre había sido un quebradero de cabeza para Spidey y Daredevil (recordemos Born Again por ejemplo) y que acapara gran parte de la atención de la historia. Siendo Spiderman perseguido por una acusación de asesinato por numerosos superhéroes, pero haciendo dúo con el Cuernecitos para salvar dicha situación. E incluso con pelea incluida entre los dos en cierto momento.

Lo gracioso de todo este asunto es volver a encontrarte con uno de los dibujantes más determinantes y queridos en la vida de Peter Parker/ Spiderman. Así como un viaje al pasado en cuanto a la narrativa, ya que tenemos a Stan Lee y su característico estilo en cuanto a los textos de apoyo, diálogos o rompiendo la cuarta pared para obsequiar al lector una gran Splah-Page. La historia no es ni de lejos una maravilla, , pero aquí quizás importe más los autores que se reúnen para ello que el resultado en sí. Ya que en los años noventa la forma de contar las cosas distaba mucho de lo expuesto por autores como Lee en aquella lejana década de los sesenta.

Interior de El Asombroso Spiderman 200
Interior de El Asombroso Spiderman 200

El Niño que colecciona Spiderman y un recordatorio a Gwen Stacy.

Esta es la historia que ha dejado a algunos fans españoles de Spiderman con una ceja arqueada. Más que nada porque ha sido reeditada en varias ocasiones. Incluso recientemente en un Marvel Gold del personaje. Pareciendo una ocasión perdida de sí meter otra cosa que no fuera esto en este número de aniversario. Si bien sigue siendo un disfrute de principio a fin y una de las historias más alabadas y recordadas del personaje. Con un drama y una emotividad fuera de toda duda y que le hizo ganar un Premio Eisner en su momento. Así que podríamos decir que «sí, pero no». ¿Merece la pena recordarla de nuevo?. Nunca está de más. No obstante, los aficionados la tienen tan marcada en la memoria que sí se ha acabado echando en falta otra historia más novedosa en cierta manera.

Nuevamente John Romita Sr. en el dibujo y J. M. DeMatties en el guion. Un número cortito que proviene de Webspinners: Tales of Spider-Man #1 del año 1999. Un recordatorio de lo que significó Gwen Stacy para Peter Parker. Su primer gran amor y que acabó teniendo un desenlace fatal a manos del padre de su mejor amigo, Norman Osborn. Aún no habíamos tenido esos Pecados del Pasado ni la etapa de Nick Spencer para dar marcha atrás sobre dicha saga. Así que nuevamente entrábamos en esas historias que podían provocar alguna lagrimita a los más empáticos por sus personajes favoritos de ficción. Una historia de no gran extensión, pero que va al grano y cuenta lo que hace falta a modo de homenaje para un personaje que su ausencia provocó cierto impacto en los lectores.

Interior de El Asombroso Spiderman 200
Interior de El Asombroso Spiderman 200

Un equilibrio que da buenos resultados.

Lo cierto es que si bien la elección de estas historias (unas no tanto por su calidad como he comentado) puede haber generado cierta polémica en algunos aficionados, la verdad es que los innumerables artículos y extras que se ofrecen provocan una lectura que sí da sensación de estar ante algo que se celebra. Un número 200 no se consigue todos los días y han tenido que pasar un buen número de años y aventuras para llegar a ello. Pecado sería centrarse únicamente en la parte de los cómics, siendo los «complementos» lo que da un visión global y conjunta de lo que Spiderman ha sido en el mercado español y su importancia.

Sobre la edición de El Asombroso Spiderman 200

Panini cómics publica El Asombroso Spiderman #200 en su habitual formato de tomo de tapa blanda. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Incluye numerosísimos extras como un artículo de Alejandro Martínez Viturtia. Portada original del número #69 de The Amazing Spider-Man #69 de John Romita Sr. Portada original Spider-Man/ Kingpin to the Death. Boceto de John Romita Sr. de la portada del número 68 de The Amazing Spider-Man. Cuaderno de bocetos de John Romita Sr.

Introducciones de Stan Lee y John Romita Sr. a raíz del número de Spider-Man/ Kingpin to the Death. Artículo de «Spiderman. Los Años de Vértice» a cargo de Alfons Moliné. Portada original de The Amazing Spider-Man #248. Artículo de Julián M. Clemente titulado «¡El Niño que coleccionaba Spiderman!». Artículo de Santiago García «Cómo traducir al Hombre Araña». Nuevamente otro de Francis González de nombre «Coordinando a Spiderman». «Spiderman y el clan Romita» por David Aliaga. Spot-On de Julián M. Clemente y para finalizar una ilustración autorretrato de John Romita Sr. en la contraportada.

El Asombroso Spiderman 200 – Spiderman / Kingpin: A muerte
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: J.M. DeMatteis, John Romita Sr, Ron Frenz, Stan Lee, Roger Stern
Fecha de lanzamiento: 21 abr 2022
Páginas: 96 pags.
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Spider-Man/Kingpin: To the Death y material de The Amazing Spider-Man 248 y Webspinners Tales of Spider-Man 1
Formato: Tapa blanda
Interior: Color
ISSN: 977000533900900200
Precio: 8,95 €

El Asombroso Spiderman #200

NUESTRA NOTA - 80%

80%

ANIVERSARIO ARÁCNIDO

Llegar al número 200 de una colección no es fácil en estos tiempos de tanta renumeración o cancelaciones varias. Pero por segunda vez el trepamuros consigue dicha cifra en nuestro país. Tres aventuras para saciar a los fans y una multitud de extras que desde luego harán también lo propio.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Últimas entradas

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí