Juliette: Los fantasmas regresan en primavera – Reseña cómic

Hablamos de Juliette: Los fantasmas regresan en primavera, la nueva obra de Camille Jourdy editada por La Cúpula. Una obra intimista con personalísimo apartado gráfico que atrapa al lector desde la primera viñeta.

Juliette: Los fantasmas regresan en primavera

Un viaje al interior

Tras el merecido éxito de la trilogía Rosalie Blum, que fue adaptada al cine por Jean-Paul Rappeneau en 2015, y que contaba desde tres puntos de vista diferentes, una historia ambientada en la Francia de provincias, Camille Jourdy vuelve a la carga con Juliette: Los fantasmas regresan en primavera, otro tebeo ambientado en el interior francés.

En esta ocasión, en vez de narrar las vicisitudes de una stalker de manual, seguimos las peripecias de Juliette, una joven hipocondríaca y depresiva en su regreso a su ciudad natal desde París, en un viaje del que no sabremos nunca los motivos, pero que nos hará disfrutar de la compañía de unos personajes entrañables.

Interior de Juliette: Los fantasmas regresan en primavera
Interior de Juliette: Los fantasmas regresan en primavera

Juliette: Los fantasmas regresan en primavera, buscar lo extraordinario en la cotidianidad

En Juliette: los fantasmas regresan en primavera, Camille Jourdy utiliza la vuelta de la hija pródiga para observar la vida cotidiana de la familia de esta y la de los vecinos del pequeño pueblo donde viven. Allí la recibe su padre, un hombre al que le falla la memoria y el saber expresar sus sentimientos. También la espera una hermana gordita y pelirroja, casada y con dos hijos, que aparentemente tiene una vida ideal siendo ama de casa, pero que esconde un secreto, tiene un amante que la visita todos los jueves disfrazado, aportando algo de emoción a una vida demasiado perfecta. Y por último, una madre «artista» que colecciona parejas. A todos ellos se les une Polux, un cuarentón bonachón al que la presencia de Juliette y un pequeño patito hará que su vida deje de ser un sitio vacío, triste y regado de alcohol.

Siguiendo las peripecias de este peculiar elenco de personajes, la autora francesa nos da otra clase magistral de cómo retratar la vida de provincias. Con su sutil forma de narrar -basada sobre todo en unos diálogos muy fluidos y creíbles- el tebeo avanza al igual que va creciendo nuestra empatía por ellos. Poco a poco hace que nos preocupemos y acompañemos a esta deliciosa familia disfuncional. Uno pasa de ser un mero espectador a ser parte de la vida de los personajes. Inconscientemente, somos partícipes de sus penas y alegrías, pero siempre con una sonrisa agridulce en la boca gracias al gran talento de Jourdy para contar historias repletas de momentos luminosos.

Interior de Juliette: Los fantasmas regresan en primavera
Interior de Juliette: Los fantasmas regresan en primavera

Un ritmo pausado y clásico para una obra magnífica

En el aspecto gráfico, la autora francesa sigue el camino iniciado en su anterior trabajo. Utilizando su peculiar estilo genera una gran sensación de intimidad. Los personajes están muy bien definidos y son todos perfectamente reconocibles, con un trazo sencillo y muy pulcro. La ausencia de marcos en las viñetas acentúa el carácter intimista de la historia y el uso del número de estas marca muy bien el ritmo de la narración. Cuando quiere la autora son páginas muy densas –hasta 9 viñetas– repletas de diálogo y cuando quiere transmitir sensaciones deja que estas transcurran sin diálogo alguno. También utiliza perfectamente un recurso muy sutil para acentuar el relato que es variar la atención al detalle en las viñetas. Intercala páginas con pocos personajes y detalles con otras que sorprenden.

Ya sea por la profusión de estos, como por el juego con el color. Pasando de las acuarelas pastel al color directo en las abundantes viñetas a toda página que tiene el tebeo y que le sirven de transición entre capítulos. En definitiva, un magnífico retrato de la vida lejos de las grandes urbes y de los temas transcendentes. Un tebeo maravilloso que fija su lupa en situaciones cotidianas y entrañables, dejándonos una historia sutil donde las relaciones y los secretos nos muestran como unos personajes que consiguen importar al lector hacen frente a sus batallas interiores y como estas logran empatizar con el lector dejándonos un recuerdo luminoso y positivo de cuestiones tan transcendentes como la depresión, la falta de ilusiones y expectativas, la enfermedad, la insatisfacción vital y las relaciones paternofiliales.

Interior de Juliette: Los fantasmas regresan en primavera
Interior de Juliette: Los fantasmas regresan en primavera

Sobre la edición de Juliette: Los fantasmas regresan en primavera

Ediciones La Cúpula publica Juliette: Los fantasmas regresan en primavera en un tomo en rústica. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad a todo color. El volumen no incluye extras.

JULITTE. LOS FANTASMAS REGRESAN EN PRIMAVERA (Novela gráfica)
Una obra de autor, sensible, emotiva sin empalagar y con una patina artesana en cada página. Una de esas maravillas que de cuando en cuando apetece leer para cambiar de aires. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Juliette. Los fantasmas regresan en primavera
Edita
: La cúpula
Autor/es: Camille Jourdy
Formato: Rústica
Tamaño: 18,5 X 23 cm.
Páginas: 224
Interior: Color
ISBN: 9788416400508
Precio: 30,00 €

Juliette: Los fantasmas regresan en primavera

NUESTRA NOTA - 85%

85%

Juliette vuelve a la casa familiar desde París. En sus tres semanas en su pueblo natal deberá enfrentarse a secretos familiares, su hipocondría y a una extraña relación con Polux, el habitante de su antigua casa familiar.

User Rating: 4.75 ( 5 votes)

Últimas entradas

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí