Hoy reseñamos un trabajo que se postula claramente para figurar entre lo mejor de este presente año. Se trata de Justin, una novela gráfica publicada por Astiberri a cargo de Nadar y Julien Frey. Un imprescindible y crudo relato sobre los franceses de la STO durante la invasión nazi.

Un genocidio que será imposible perdonar y olvidar
Antes de hablar de Justin, un poco de contexto. La Segunda Guerra Mundial fue uno de los peores momentos que vivió nuestro continente. El alzamiento del nazismo en Alemania y el fascismo en Italia y España azotó gravemente a Europa. Los tiempos de pobreza comenzaron y se tardaron décadas en recuperar lo que se perdió en cuanto a libertades, paz, economía y temas sociales. Sin embargo, hubo cosas que jamás volvieron a la normalidad. Nunca sabremos cuánta gente fue asesinada por el régimen de Adolf Hitler, pero se estima que fueron entre 5 y 6 millones de judíos, 9 millones de soviéticos, de 1.8 a 3 millones de polacos, medio millón de serbios, 270.000 discapacitados, entre 130.000 y 500.000 gitanos, 25.000 eslovenos, 200.000 masones, 15.000 homosexuales, 5.000 Testigos de Jehová y 3.500 republicanos españoles. Y eso solo los contabilizados, sin sumar todos aquellos que sufrieron secuelas físicas y mentales.
Todas estas personas fueron asesinadas y torturadas simplemente por su raza, su orientación sexual, su ideología o unas creencias religiosas que les impedían vincularse a grupos políticos y apoyar la masacre germana. Se les sometió a trabajos forzados, esclavitud sexual, experimentación médica y otras clases de torturas; hasta que eran matados de diversas formas extremadamente crueles o por culpa de las enfermedades y la desnutrición. Pese a que Alemania fue quién perpetró estos crímenes, hubo naciones que les apoyaron aunque buscan borrarlo de su historia: las Potencias del Eje (Japón e Italia), sus Socios (Hungría, Rumanía y Bulgaria) y muchos más colaboracionistas, como Francia. En la novela gráfica Justin se nos cuenta la vida de un joven galo durante esta Segunda Guerra Mundial en el Régimen de Vichy; el cual apoyaba y ayudaba a la Alemania nazi tras la conquista.

Toda una vida de arrepentimiento
Justin es un joven camarero de 22 años que vive en París durante el 1943. Allí conoce a Renée, una mujer en trámites de divorcio de quien se enamora rápidamente y quiere casarse con ella. La vida del muchacho no ha sido fácil: su padre les abandonó y tras el avance de Alemania, su familia se tiene que mudar. Cuando vuelven a la capital gala, encontrarán su restaurante desvalijado por lo que tienen que empezar de cero. Cuando las cosas parece que empiezan a funcionar, el Gobierno colaboracionista de Vichy crea el STO, el Servicio del Trabajo Obligatorio. El objetivo era surtir mano de obra a los nazis a cambio de enviar a jóvenes franceses para que obtengan un trabajo remunerado. Es por ello que Justin tendrá que marcharse a servir a los alemanes.
Obviamente todo es horrible. Muchas condiciones laborales prometidas no se cumplen, los soldados germanos demuestran la clase de personas que son realizando torturas y humillaciones, apenas se cumplen criterios de salubridad… Tanto es así que muchos intentan escapar, a riesgo de que los asesinen si les capturan, o se autolesionan para poder estar algunos días sin trabajar. Todo esto marcará la vida de Justin para siempre. A parte de quedarse tuerto, cada día de su vida se arrepentirá de haber obedecido a Vichy y se sentirá culpable y cómplice de los crímenes nazis. Pese a haber rehecho su vida y tras más de 40 años, sus remordimientos seguirán muy presentes. El simple hecho de saber que cualquier pieza que ensambló sirvió para que este régimen asesinara a millones de personas es algo que apenas le deja dormir.

Los autores de Justin
Esta obra está realizada por el francés Julien Frey y el castellonense Pep Domingo (Nadar), quien ya ha publicado con anterioridad varias novelas gráficas para Astiberri. Previamente colaboraron para la realización del título El cineasta y actualmente se encuentran preparando su tercer cómic juntos. Ambos han contado con una prodigiosa carrera llena de éxitos. En Justin abordan un episodio oscuro y trágico de la historia de Francia, con un relato lleno de drama y culpabilidad. Una publicación desgarradora que, pese a no profundizar en el daño de las víctimas del Holocausto, nos enseña el dolor de aquellos que obligatoriamente tuvieron que sufrir ante los nazis a la hora de buscarse el sustento. Un cómic intimista que maneja un ritmo muy fluido y que nos hará reflexionar sobre la reconciliación con su yo del pasado.
En el apartado gráfico la novela gráfica está totalmente impresa en blanco y negro, incluso evitando las escalas de grises. Los trazos son simples y tienen un toque cartoon. Sin embargo, en todo momento se percibe la solemnidad y la crudeza que tiene la obra en todo momento. La narrativa gráfica es magistral y se llega a sentir como una historia viva. El dibujante combina momentos de escasez de fondos con viñetas de ciudades llenas de gente con el objetivo de impactar al lector en determinados momentos pero no saturarlo en exceso. Todo esto provoca que el ritmo sea ágil y seamos capaces de sumergirnos en la dura historia de la vida de Justin.

Sobre la edición
Astiberri ha sido la encargada de publicar Justin en España. Se trata de un tomo en cartoné de 200 páginas en blanco y negro. Tiene un tamaño muy grande, midiendo 30×21.1 cm, aunque resulta bastante manejable y ligero. Como siempre, Astiberri demuestra un gran cuidado en todos sus títulos y la calidad tanto de la encuadernación como del papel es sublime. Como extras incluye un artículo de 2 páginas titulado El STO, el desconocido más famoso de los años negros. Está escrito por Raphaël Spina, un historiador, catedrático y autor experto en el tema.

Justin
Edita: Astiberri
Autores: Nadar, Julien Frey
Formato: cartoné
Tamaño: 22.1 x 30.0 cm
Número de páginas: 200 páginas. Blanco y negro
ISBN: 978-84-18215-39-1
Precio: 23,00 €
Justin
NUESTRA NOTA - 95%
95%
SOBRESALIENTE
Justin se postula claramente como uno de los mejores tebeos que veremos en España este año. Un relato intimista, crudo, realista y que nos muestra la importancia de la reconciliación con un mismo. Una obra que no dejará indiferente a nadie por su exquisito apartado artístico y su derroche de humanidad.