El Asombroso Spiderman #20-23 – reseña grapada

Hablamos de los números 20, 21, 22 y 23 de la colección El Asombroso Spiderman, editada por Panini Comics. Unos números centrados en la figura del ignominioso Comepecados, uno de los más antiguos enemigos del hombre araña.

El Asombroso Spiderman 20-23
El Asombroso Spiderman 20-23

Finalizando el origen de Grog – El Asombroso Spiderman 20

Continuamos con lo que vimos en el anterior número de El Asombroso Spiderman. Donde la amenaza de cierto monstruo que tuvo su aparición hace ya unas décadas pero que no ha sido muy aprovechado a posteriori. De nombre Grog. Y de origen extraterrestre como se supo después. Volvemos a tener a Spider-Man con la compañía de Búmerang para evitar que parte de la Tablilla Ancestral caiga en manos de Kingpin. Un número donde nuestro ahora entrañable Gog no hace si no demostrar su estado tan primitivo como adorable. En los lápices nos encontramos con Ryan Ottley.

Un autor que siempre me agradó en Invencible, pero que en Spider-Man siempre le encuentro a algunos «peros» en su debe. Habrá que ver si Nick Spencer o el guionista que venga a continuación siguen dándole cancha a este personaje, ya que aquí lo convierten -en un tamaño más asequible y no gigantesco- en mascota de Peter y sus compañeros de piso. Dejándonos con una ligera sonrisita al lector en cuanto a ese final feliz, que a veces parece que cuesta mostrar en determinados momentos. Un número graciosete por momentos y al mismo tiempo con esa dosis de drama que equilibra toda la trama de Grog.

Interior de El Asombroso Spiderman 20
Interior de El Asombroso Spiderman 20

Pesadillas y visiones.

Nick Spencer sigue poco a poco, pasito a pasito con su gran trama de El Pariente. De momento sin desvelar demasiado excepto el odio que profesa a Peter Parker (e incluso a Norman Osborn, pero más a Peter. Que no se diga). En principio dos escuetas páginas donde se nos muestra una especie de ¿celda? ¿puerta?. Golpes impresionantes que acaban haciendo mella en ella. Todo ello bajo la atenta mirada de alguien que sólo podemos ver parte de sus piernas y sus botas, todo ello de color morado. Algo bajo el título de «Los Pecados de…». Y ahí acaba la cosa, aunque sabemos que el guionista lo recuperará más temprano que tarde. No es nadie preparando la comida a fuego lento.

De ahí que llegamos a la última parte de la grapa de cincuenta y dos páginas. Con dos dibujantes como son Kim Jacinto y Bruno Oliveira en «Cuidado con el Ascenso». Una persecución en toda regla con Spider-Man y Turbo (el cual tiene poderes para trucar cualquier coche) perseguidos por un villano que va a dar mucho que hablar y que es bien conocido por los aficionados a Spider-Man. Todo ello con una «trampa» que el mismo Pariente comenta «¿un sueño dentro de un sueño?». Unas páginas desasosegates y mal rolleras en todo momento. Bien por el guionista en ese aspecto, ya que pone al lector en algo que parece sacado de una película de terror.

Interior de El Asombroso Spiderman 20
Interior de El Asombroso Spiderman 20

EXTRAS DE ESTA GRAPA: *LA HISTORIA GRÁFICA JAMÁS CONTADA Nº 30 (2 páginas) + SPOT ON de Julián M. Clemente.

El Origen de El Comepecados – El Asombroso Spiderman 21

Telita con este personaje que en el anterior número pudimos verlo brevemente. Ya que hablamos de esos que se convirtieron en leyenda y que en esta ocasión Nick Spencer a recurrido a él y devolverlo entre nosotros. Hablamos de El Comepecados, ni más ni menos. ¿Poderes?. Cero pelotero. ¿En su haber?. Haber matado a la Capitana Jean DeWolff sobre todo. Un personaje secundario que era apreciado por los fans del mundillo arácnido. Un punto de unión y confin¡dente entre Spider-Man y la Policía. En cierta forma sería lo que es Gordon con Batman. Pero de un plumazo, en una viñeta, vimos que estaba muerta. Boca arriba en el suelo. Ensangrentada y con los ojos abiertos. Y con un asesino iba a traerle más de un quebradero de cabeza al Trepamuros.

En cierta manera se suicidó, no en esa saga si no en una posterior, ya que obligó a que lo mataran. Recuperando dichas viñetas originales en este cómic. Y quedando ahí el tema. Pero como siempre digo estamos en un mundo de ficción. Si volvió el Duende Verde cuando su aerodeslizador acabó empalándolo o Kraven habiéndose volado la cabeza con una escopeta, cualquier cosa es posible. ¿Verdad?. Así que Nick Spencer con la ayuda en los lápices de Guillermo Sanna nos ofrece su origen en profundidad. Desde su dramática niñez y adolescencia hasta su final entre los vivos. El guionista por su parte aporta un elemento sobrenatural que hasta el momento no se había visto en el personaje, mientras que Sanna realiza un trabajo magnífico a la hora de mostrar esa historia oscura y en parte terrorífica. Un buen tándem la verdad sea dicha.

Interior de El Asombroso Spiderman 21
Interior de El Asombroso Spiderman 21

La lucha interior.

Stanley Carter es su nombre real. Compecados su alter ego. Y es la lucha interna la que Spencer quiere mostrarnos. La de un hombre que se debate entre hacer el bien y el mal. O al menos en discernir si esa línea que se puede traspasar acaba siendo efectiva para unos intereses que se le escapan a él miso. Una purga de pecados en toda regla. Porque ¿quien está libre en cierta forma de ellos?. Sean pocos o muchos, graves o no, algunos podemos tener. Y es ahí donde entra en juego este personaje equipado con un pasamontañas verde y una camiseta de manga larga morada. No hace falta más para provocar miedo en sus semejantes cuando él está cerca. Así que El Pariente consigue su propósito, traer de vuelta al Comepecados y volver el mundo del revés a Spider-Man. ¿Hasta donde llega el poder de El Pariente?.

Esa sería la parte más extensa e interesante de esta grapa. Mientras que el resto sería una historia del Duende Rojo. Recordemos que es la unión del Duende Verde y Matanza. Algo que se resolvió en la última saga del guionista Dan Slott pero que parece que aún queda alguna que otra historia que recuperar sobre él. En esta ocasión por parte de Patrick Gleason (guión) y de Ray-Anthony Wright (dibujo). Una historia donde Norman Osborn quiere que su nieto Normie siga sus diabólicos y sanguinarios pasos pero parece que sus descendientes siempre acaban decepcionándolo. Tan interesante como olvidable, seamos sinceros. Pero seguro que en un futuro vuelven a torturarnos con alguna cosa parecida. Crucemos los dedos con que no sea así por el sopor que produce.

Interior de El Asombroso Spiderman 21
Interior de El Asombroso Spiderman 21

EXTRAS DE ESTA GRAPA: ARTÍCULO «CÓMIC-BOOKS! -PODER Y RESPONSABILIDAD» de Miguel G. Saavedra + SPOT ON de Julián M. Clemente.

El Comepecados. Sin frenos y a lo loco – El Asombroso Spiderman 22

Una vez presentado el retorno del Comepados en el anterior número, tocaba su eclosión como enemigo de Spider-Man en la actual etapa de Nick Spencer. Y no podía ser más divertida en cierta manera, la verdad. Siendo también una forma, por desgracia, de dejar su muerte bastante adulterada con lo bien que había quedado en su momento y cuasi convirtiéndola en mítica. Así que toca por ver qué quiere hacer el guionista con él y poco más. De momento recuperamos esa visión que vimos en la cual dicho villano y una persecución se convertía en una pesadilla para Peter. Teniendo también a Carlie Cooper que es quien inicia este cómic (relatándonos también parte de su pasado) y que tuvo una relación con el sobrino de tía May. Spencer sumando personajes a la colección, poco a poco.

El dibujante Mark Bagley vuelve a la colección. Reconocido sobre todo por su larga etapa en Ultimate Spider-Man, aunque parece que a la gente se le olvida a veces que ya estuvo en Amazing Spider-Man hace ya bastantes lustros. Realizando recientemente una miniserie que para algunos mereció aplausos y para otros una especie de «engaño» que no era para tanto. Evidentemente hablo de Spider-Man: Toda una Vida. Que pudimos disfrutar el año pasado. Buen narrador y para mí un gusto verlo en esta colección, si bien tiene sus detractores, aunque juraría que no tantos como los que tiene Humberto Ramos :P.

Un frenesí de acción donde Spidey descubre que su enemigo es más mortífero que antes.

Si ya el Comepecados sin poderes era difícil de derrotar, y más cuando no tenía ningún tapujo en asesinar cuando se le antojaba, ahora con poderes sobrenaturales se eleva potencialmente la dificultad del Trepamuros para derrotarlo. Algo de lo que se da cuenta en este número. Pero otra cosa es la motivación y el resultado de sus «disparos», certeros y mortales. Ya que no sólo purga los pecados en cierta manera, si no que va acumulando seguidores y al mismo tiempo si la persona en cuestión tiene poderes el Comepecados se hace con ellos. No me gustaría estar en la piel de Spider-Man la verdad. Y Nick Spencer parece que a través de El Pariente está haciendo lo que le da la gana, como es en esta ocasión. Al dotar al Compecados de este «extra».

La Ascensión de los Pecados.

Así es como se titula esta saga que comprende los números 22 y 23 de Panini. Con lo que en esta grapa doble nos encontramos con los números uno y dos de un total de cuatro. Cambio de dibujante en esta ocasión, con Marcelo Ferreira en los lápices y que lo hace bastante bien en cuanto a lo que nos quiere relatar. Diría que mejor que Bagley la verdad. Una pena que estos dibujantes pasen a veces sin pena ni gloria y no volvamos a verlos hasta Dios sabe cuando. Mientras que en la historia volvemos a ver el recorrido del villano del pasamontañas y que tanto juego quiere darle el guionista en estos momentos. Nos encontramos con La Legión Letal, un grupo renovado donde personajes como Torbellino, El Conde Nefaria, Gárgola Gris y el Láser Viviente están haciendo de la suyas. Como buenos villanos, todo sea dicho.

Una exposición del Proyecto Pegaso y su proyecto denominado El Catalizador es donde nos situamos. Donde Spider-Man intenta solventar la situación. Pero he aquí que el Comepecados arramble con todo, escopeta en mano y vaya derrotándolos a todos. Aqui tenemos lo interesante de todo. El apoyo del público ahí congregado. Unos aplausos que no hacen si no mostrar que las soluciones drásticas son más apoyadas por la gente que las que parece que elige nuestro héroe. El Compecados ya tiene cuatro poderes más. La cosa se pone peliaguda a más no poder para el bueno de Peter Parker. No sé vostros al leerlo, pero el guionista va rizando más el rizo si cabe. Como si del mítico villano de los X-Men llamado Mímico se tratara. Atentos a todo esto. Porque los villanos no están criando malvas, sino que han sido anulados sus pecados y se han vuelto mejores personas.

Interior de El Asombroso Spiderman 22
Interior de El Asombroso Spiderman 22

EXTRAS DE ESTA GRAPA: PORTADA DEL AMAZING 847/ 46 Y SPOT ON de Julián M. Clemente

La Legión del Comepecados – El Asombroso Spiderman 23

Inicio de la última grapa doble de esta reseña, donde Norah Winters acababa en el anterior número -algo que omití- con El Comepecados en su coche. Todo ello para que ella se haga eco de su cruzada a través de las redes sociales que es lo que ella maneja y que propuso a J. J. Jameson su particular Podcast. La inmediatez de un Smartphone en estos tiempos ha superado a la televisión o la radio, con lo que un simple vídeo grabado por Winters le da el poder a este villano para poder conseguir adeptos para su causa. Con lo que Spidey ya no se va a enfrentar únicamente a él, si no a una legión de seguidores que comparten los intereses del enemigo de Peter. Así que tenemos un enfrentamiento entre Spider-Man y El Comepecados con los poderes que en el anterior número había conseguido.

Evidentemente asistimos a una derrota tanto física como moral por parte del trepamuros. Por lo que es fuerza bruta y por lo que los adeptos del Comepecados se refiere. Pero Nick Spencer no se queda ahí y es cuando paso a paso va dejando claro por donde van a ir los tiros. No se puede decir que no le haya echado imaginación al asunto. Ya que quien actualmente está poniendo en aprietos a Spider-Man avanza casilla. Quiere ir a por Norman Osborn. Y ahí entra lo que todos sabemos de Peter Parker. Su sentido excesivo de la moralidad y responsabilidad. Capaz de ir al rescate de su Némesis que tanto drama ha provocado en su vida, pero no si antes hablar con Morales, Spider-Gwen y Julia Carpenter (la actual Madame Web) sobre qué debería hacer. ¿Salvar a Norman o dejar que todo siga su cauce?.

Norman Osborn, actual director del Instituto Ravencroft.

Pues sí. Lo de este hombre no tiene nombre. De ser director de Shield al final de Invasión Secreta y durante un tiempo en Vengadores Oscuros, pasa a ser años después Director del Instituto Ravencroft. Donde se congregan no pocos psicópatas y villanetes. La posición actual de Norman no la vimos en las páginas de El Asombroso Spider-Man, si no en una miniserie de reciente publicación. Así que si sois fans del Duende Verde -o por extensión de Spidey- no sería de más hacerse con ella.

Así que el planteamiento de Nick Spencer es el siguiente. Peter tiene una elección frente a él. Y no con un enemigo cualquiera, si no el que mató a Flash Thompson y anteriormente a su novia Gwen Stacy. Aparte de haberle hecho la vida imposible mil y un a vez. ¿Contamos la desaparición de su hija en la Saga del Clon de los noventa?. Pues eso. Que elegir salvarlo del Comepecados volvería loco a cualquiera. Pero claro, tanto Miles, Gwen y Jessica no hacen si no abrirle un abanico de posibilidades por medio de sus opiniones. Sumándose en la página final tres féminas arácnidas más. La «conciencia» de Peter podríamos denominar a este grupo. La verdad es que no se le puede achacar que no tengamos un ritmo frenético en esta actual saga que continuará en los números 24 y 25 de El Asombroso Spider-Man.

EXTRAS DE ESTA GRAPA: PORTADA EN EL INTERIOR DE AMAZING SPIDER-MAN 849/ 48 – SPIDER-MAN LA HISTORIA GRÁFICA JAMÁS CONTADA NÚMERO 32 (DOS PÁGINAS) Y SPOT ON de Julián M. Clemente.

El Asombroso Spider-Man 20-23

NUESTRA NOTA - 75%

75%

COME PECADOS, COME...

Conclusión de la aventura con el alienígena y monstruoso Grot. Aparte de una saga -que continuará en los números 24 y 25 de El Asombroso Spider-Man- donde El Compepecados vuelve a estar entre nosotros. Renovado, diferente pero con su misma mala hostia de siempre. Telita porque Nick Spencer pisa el acelerador en cuanto a la acción incesante y ese momento donde trendrá que desvelar la identidad secreta de El Pariente. Aunque para eso aún quedan algunos números más aparte de los reseñados aquí.

User Rating: 4.86 ( 5 votes)

Últimas entradas

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí