Hablamos de Kroma, el deslumbrante debut como autor completo del historietista Lorenzo De Felici. Una aventura llena de sensibilidad, acción y un trasfondo que no dejara al lector indiferente.

Mariposa tecnicolor
El color es la impresión producida en por un tono de luz en los órganos visuales. Una percepción visual que se produce al interpretar las señales nerviosas que envían los fotorreceptores a la retina del ojo y que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales. Así mismo, el ojo humano solo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. Con poca luz se ve en blanco y negro. Si os preguntáis el porqué de esta chapa anarroseada de la Wikipedia, antes de la reseña a Kroma el motivo es simple. Lorenzo de Felici comenzó su carrera profesional como colorista en Italia y gracias a eso desarrolló una fascinación especial por el color.
Allí descubrió lo fácil que es caer en el aspecto técnico de esta labor y lo que supone para cualquier obra olvidarse de lo más importante: emocionar. Con esta idea en mente –y después de despuntar como dibujante en Oblivion Song, con guiones de Robert Kirkman– De Felici debuta con esta obra como autor completo. Ciudad Pálida es una ciudad sin color. Estos han sido desterrados de tal manera que los edificios, los ropajes, los alimentos e incluso sus habitantes carecen de él. La leyenda cuenta que los antiguos hombres desafiaron al Rey de los colores creando un nuevo color. Este hecho llevó a la deidad a castigarlos por su osadía.

Una fórmula clásica, pero bien reelaborada
Desde entonces, para mantenerse seguros frente a su amenaza, están recluidos tras las murallas de un mundo en blanco y negro. Tras ellas, los últimos habitantes de la humanidad viven aislados y temerosos, refugiándose de los terribles lagartos gigantes. Los monstruos cuyos ojos sensibles a los colores fueron el castigo del airado dios. Como recordatorio de ese dolor, cada diez lunas dan caza al descendiente del Rey de los colores. Vestido con huesos de lagarto, el “monstruo” es perseguido y humillado por los jóvenes aprendices de Makka. Un ritual que a las órdenes del anciano Makavi recuerda a los habitantes de Ciudad Pálida las dificultades de antaño y los peligros que acechan.
Pero ten cuidado, si miras directamente a los ojos del monstruo, su color trastornará tu mente y te volverá loco. Tristemente, en el fragor de la captura, Zet lo ha hecho. Y ya nada volverá a ser igual. Puesto que Zet y la joven Kroma –la niña que lleva la maldición del color– han unido sus destinos. Lorenzo de Felici nos trae una distopía fantástica que sorprende por su madurez para ser su primer trabajo como guionista. Sin muchos alardes crea un mundo cerrado, perfecto para sus objetivos. Como en la ciencia ficción o fantasía “de descampado” utiliza pocas localizaciones y personajes para contar su historia. No necesita más, puesto que los diálogos y el espléndido dibujo son suficientes para aportar toda la información necesaria.

Hoy voy a ir al grano
Así, no se complica dándole un mayor bagaje a su mundo y la narración –y el lector– lo agradecen. Un criterio también aplicable a la duración del tebeo, que aunque pueda parecer una obra corta, una vez leída, entendemos que tiene la extensión correcta. Un logro bastante destacable para un debutante. Pero donde realmente brilla el tebeo es –como no podía ser de otra manera– en el aspecto gráfico. Dotado de un talento inusitado, el guionista De Felici sabe como sacar provecho del De Felici dibujante. Así, tenemos un tebeo donde el uso del color es parte de la trama y no un mero golpe de efecto estético, como en La Ley de la Calle, La Lista de Schindler o El Mago de Oz. Sus diseños son de una belleza espectacular y su empleo del color apabullante.
Gracias al buscado contraste entre Ciudad Pálida y lo exuberante del mundo exterior, el lector queda deslumbrado por la avalancha de colores. Un efecto buscado desde el comienzo, pero no por ello menos impactante y que consigue con creces el objetivo marcado por el autor. En definitiva, una grata sorpresa en el manido mundo de la fantasía. Una historia donde el gimmick usado por Lorenzo de Felici no solo es una excusa artística, sino que también es un vehículo para hablar de temas serios y cuyo mensaje cala al lector a través de sus ojos y de los colores. Como la presencia de Kroma hizo con los habitantes de Ciudad Pálida.

Sobra la edición de Kroma
Ecc cómics edita Kroma en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de la máxima calidad. Como extras, dos epílogos del autor y una amplia galería de portadas alternativas.

Edita: Ecc cómics
Lanzamiento: Septiembre 2023
Editorial original: IMAGE comics
Material incluido: Kroma 1-4 USA
Autores: Lorenzo De Felici
Tamaño: 257 x 168 mm.
Formato: Cartoné
Páginas: 208 pags
Interior: Color
ISBN: 978-84-19866-30-1
Precio: 27.50 €
Kroma
0%
NOTABLE ALTO
Encerrada tras los muros de Ciudad Pálida, Kroma es considerada es ser más malvado del mundo. Su pecado, dotar de color a un mundo gris. Pero esta situación va a cambiar a Zet, un chico que al mirarla solo ve a la persona, no al monstruo. ¿Podrán ambos cambiar el destino de los últimos habitantes de la humanidad?