Lobo: Retrato de un bastardo

Hablamos de Lobo: Retrato de un bastardo. Una recopilación del personaje de Lobo bajo los lápices del ilustrador Simon Bisley y editado por ECC.

Un Lobo transformado.

Si bien en Lobo: Retrato de un bastardo, tenemos al personaje que a todos nos podría venir a la cabeza, hay que mirar atrás para saber que en un principio no era precisamente así. Tendríamos que irnos al año 1983, que fue el de su creación, por parte de Keith Giffen y Roger Slifer. Ubicándolo en número 3 de la colección Omega Men para ser todavía más concretos. Su aspecto tendría rasgos que a día de hoy podrían ser reconocibles con el actual. Como pueden ser sus característicos ojos rojos, su tez pálida o su bigotito. Ejerciendo de cazarrecompensas y mercenario y con un diseño de vestuario bicolor que quizás en Omega Men podía tener su sentido, pero gracias a diosfue modificado a posteriori.

Si bien cuando apareció su primera miniserie en el año 1990, los cambios se hicieron patentes respecto a su primera aparición. Sobre todo por el dibujo de Simon Bisley en la parte gráfica. Ya no era en parte el Lobo de Omega Men, sino otra cosa que sí llegó a los fans y que le dieron su apoyo. Entre sus cambios podríamos ver que su planeta ahora era Czarnia y que él era el único superviviente después de haberlo destruido. Aparte de haberle hecho la vida imposible a todos sus habitantes, vejándolos y asesinándolos. Aunque lo de único superviviente era algo que veríamos más adelante que igual, no era del todo cierto. Así que dejaba atrás que él fuese Velorpiano y que los Psions fuesen los causantes de ello.

Lobo: Retrato de un bastardo
Interior de Lobo: Retrato de un bastardo

El Hombre.

Keith Giffen reconoció que su idea era en principio hacer un personaje burlesco sobre Lobezno o Punisher, y que el éxito que cosechó Lobo le pilló por sorpresa. Pero la verdad es que todo funcionó, provocando no pocas miniseries, especiales y colección regular. Bisley le proporcionó también a través de sus dibujos un tono divertido, exagerado, no ausente de violencia extrema e incluso gore. Todo ello para ver que este personaje tenía mucho que ofrecer a los que se sumaban al barco que se iniciaba. Y si hay dos frases que se suelen repetir serían las de “El Hombre” –término al cual se refiere Lobo así mismo– o la expresión “tripas de Feetal”. Algo que hace reconocible que estás ante este, llamémosle psicópata con prácticamente un solo código de honor.

Si el promete algo, lo cumple. De ahí su fama legendaria que si lo contratas para algo acabará cumpliéndolo. En Lobo: Retrato de un Bastardo tenemos un tomo 100% Simon Bisley. También con Keith Giffen, obviamente, pero es un compendio de aventuras donde se recopila la etapa del dibujante a través de no pocos años. Para ser más concisos desde su inicio en el año 1990 hasta el 2017. Sea a través de series limitadas o aventuras de muy pocas páginas para la ocasión de turno. Y es que para muchos la imagen de Lobo viene muy acompañada a este artista y el despegue del personaje. Algo que se hace patente en posteriores acercamientos a este cazarrecompensas, donde el dibujo no le ha hecho lo que se dice mucha justicia.

Lobo: Retrato de un bastardo
Descuento comitequero
Lobo: Retrato de un bastardo (Grandes Novelas Gráficas de DC)
Lobo y Simon Bisley, una combinación tan explosiva como imprescindible en el noveno arte. ¿Hace falta decir más? Hazte con este tomo desde nuestro link de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo a la vez que ayudas a la web a existir.

Mutilar, asesinar, destrozar y amor por los delfines.

El cambio y el éxito de Lobo comenzó en la miniserie de 1990 titulada Lobo: El Último Czarniano. Cuatro números donde ya se asentaba lo que sería la mitología del personaje. Su aspecto modificado, pareciendo más un motorista o un cantante del grupo Kiss. Con esa chupa y pantalón de cuero, una cadena enrollada en su brazo derecho terminando en un gancho y esa moto que surca el espacio más siniestra que la que tuvo en sus inicios. Desde luego Simon Bisley no pudo dotarle de más impacto visual para que quien viese esa primera portada. Con Lobo guiñando un ojo y haciéndose sangre en su labio inferior al apretar uno de sus colmillos. Si eso podía incitarte a comprar el cómic su interior no iba a decepcionar en absoluto. Giffen optó por algo tan simple como el “todo vale”.

Vamos a romper cualquier esquema realista (si es que el género de superhéroes lo tiene) y jugar con “el hombre”. Y eso funcionó a las mil maravillas. Así que tendremos a Lobo haciendo el encargo de escoltar a su maestra de matemáticas contra su voluntad (Lobo: El Último Czarniano). Enfrentándose y haciéndole la vida imposible al mismísimo cielo e infierno después de su muerte (Lobo: El Regreso). Aceptando el encargo de acabar con Papá Noel y su estado fascista (Lobo´s Paramilitary Christmas Especial). Compartiendo cartel con el mismísimo Batman –esto ya es descacharrante de principio a fin– o con Harley Quinn (demostrando que ambos personajes pueden hacer un buen dúo). Y a todo esto habría que sumar una historia del Joker y Batman con Lobo haciendo un cameo.

Lobo: Retrato de un bastardo
Interior de Lobo: Retrato de un bastardo

Huevos en los sobacos.

Esa frase dicha por Lobo en una de sus aventuras demostraría claramente el tono a que nos referimos. Desconozco, todo sea dicho, la trayectoria actual que puede tener el personaje en la actualidad. La última vez que lo ví fue en una de esas saga que van a cambiarlo todo en el Universo DC. Esas en las que luego tienen que hacer otra para arreglar eso y así hasta el infinito. Pero desde luego hablaríamos de que Lobo: Retrato de un Bastardo puede recopilar, sin que haya lugar a ninguna duda, la etapa más interesante, atrayente y que deja ese buen sabor de boca que todo lector espera al pasar por caja y gastarse sus euros de turno.

Igual faltarán más aventuras e historias escritas y no dibujadas por Simon Bisleyobviamente-, pero el núcleo de todo y su gestación la tenemos aquí para su disfrute. Y sí, Lobo es tan temible como para enfrentarse tú a tú con el mismísimo Superman. Porque lo más gracioso de todo este asunto es que dependiendo del guionista de turno puede tener poderes que ni siquiera nosotros sabíamos. Aparte de su fuerza extrema, capacidad de regeneración, poder surcar el espacio sin problema alguno para respirar. Pero sobre todas las cosas, una capacidad innata de hacer divertir con su violencia y situaciones amorales.

Lobo: Retrato de un bastardo

Sobre la edición de Lobo: Retrato de un Bastardo

Ecc comics edita el tomo de Lobo: Retrato de un bastardo en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de alta calidad. Como extras tenemos un prólogo de Fran San Rafael titulado “Un encargo tras otro”. Portadas originales de los cómics. Portada/ boceto de Simon Bisley. Ficha del personaje de Lobo. Portadas y contraportadas del TPB USA a cargo de Simon Bisley y Glenn Fabry.

LOBO: RETRATO DE UN BASTARDO

Edita: ECC editorial
Lanzamiento: 13/09/23
Autor: Neil Gaiman, Jimmy Palmiotti, Alan Grant, Keith Giffen, Simon Bisley y Amanda Conner
Contiene: Lobo’s Back núms. 1-4, Lobo núms. 1-4, The Lobo Paramilitary Christmas Special, Lobo Gallery: Portraits of a Bastich, Harley’s Little Black Book Vol 1 6, Batman/Lobo, Black and White Vol. 1-2 USA
Formato: Cartoné
Tamaño: 25.7 x 16.8 x 2.5 cm
Páginas: 368
Interior: Color
ISBN: 978-84-19866-29-5
Precio: 43,50 €

Lobo: Retrato de un Bastardo

NUESTRA NOTA - 85%

85%

EL HOMBRE

¿Conoces al personaje de Lobo? Hay que tener este tomo. ¿No lo conoces y quieres acercarte a él? Hay que tener este tomo. Hablamos del dibujante que marcó su estética que se ha mantenido hasta la actualidad, Simon Bisley. Y también de como Keith Giffen hizo no pocos cambios para que resultase atrayente al lector. Lo que pudo empezar como una crítica o burla a otros personajes de corte similar acabó teniendo entidad propia y éxito.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Últimas entradas

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo definitivo de este inmortal icono del tebeo patrio obra del añorado historietista Calpurnio. Cuatro décadas...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí