La Ciudad de Cristal – Reseña cómic

Impedimenta edita LA CIUDAD DE CRISTAL, una carta de amor a la literatura y al arte de crear y contar cuentos.

La Ciudad de Cristal
La Ciudad de Cristal

Las Hermanas Brontë

A principios del siglo XIX las Hermanas Brontë escriben las que serán obras claves de la literatura inglesa. Hablamos de libros como “Jane Eyre”, “Cumbres Borrascosas” o “La inquilina de Wildfell Hall”. Pero el germen de estas historias y su pasión por escribir empiezan un poco antes. Tras la muerte de dos de sus hermanas, las tres hermanas Brontë restantes y su hermano son recluidos en la casa familiar. Allí deciden escribir entre los cuatro sobre una ciudad imaginaria. Inventando a todos sus habitantes e imaginando cada una de sus historias. Esa historia seria La ciudad de Cristal.

A partir de este hecho la autora, Isabel Greenberg, nos cuenta, mezclando algo de ficción, como se crea esta ciudad. Y nos cuenta alguna de las historias que los hermanos cuentan sobre ella. Las historias que crean sobre La Ciudad de Cristal son historias de guerra, de amor, de venganza, cada una de las hermanas tenía una fértil imaginación y dejaba filtrar sus inquietudes en las historias que ocurrían en esta ciudad.

 Interior de La ciudad de cristal
Interior de LA CIUDAD DE CRISTAL

El noble arte de contar historias

En cuatro actos se nos va contando como va evolucionando la ciudad y la relación entre las hermanas, como van madurando y como sus experiencias afectan directamente a la manera en la que narran las historias. Conforme van creciendo las historias van mutando, al igual que sus autoras y la relación con La Ciudad de Cristal es cada vez más extraña.

Las historias de la propia ciudad ya son interesantes por sí mismas. Pero si a eso le añadimos las historias personales de sus escritoras, la simbiosis que se crea es de lo más interesante. Las historias no son cien por cien fieles a las originales, al igual que la vida que se nos cuenta sobre las Hermanas Brontë. Pero los cambios que se realizan son siempre a favor de la narración y de que la historia sea lo más interesante posible para el lector.

El dibujo de esta obra puede echar atrás de primeras. Sin embargo el estilo de la autora es muy personal y su línea sucia y el tratamiento que hace del color consiguen crear unas atmósferas únicas. La narración, por otro lado, es bastante fluida y proporciona al relato un halo de oscuridad único e interesante.

 Interior de  La ciudad de cristal
Interior de LA CIUDAD DE CRISTAL

Sobre la autora

Isabel Greenberg ya nos sorprendió con “La Enciclopedia de la Tierra Temprana” y “Las cien noches de Hero”. Obras donde también mostraba su estilo tan característico y su amor por contar cuentos. Porque si algo trasmiten todas sus obras es la pasión por contar historias. Y como no podía ser de otro modo en la Ciudad de Cristal también se trasmite ese amor. Se nos presentan a unas escritoras que necesitan expresar sus ideas. Autoras que necesitan hablar y ser escuchadas, dar voz a una generación y trascender su propia época.

Otro tema muy interesante que trata la autora en sus obras es el papel de la mujer en la literatura. En “Las cien noches de Hero” veíamos como un grupo de mujeres se esforzaban por contar sus propias historias. Como creaban sus propios cuentos para enseñar al mundo las lecciones más básicas que todos deberían saber. Aquí volvemos a verlo. Las autoras deben publicar bajo seudónimos masculinos. Pero eso no las frena para trasmitir sus mensajes, para luchar por contar su propia historia.

Interior de  La ciudad de cristal
Interior de LA CIUDAD DE CRISTAL

Conclusiones a La ciudad de Cristal

El tomo de La Cuidad de Cristal es una carta de amor a la literatura. Cualquiera que haya disfrutado escuchando o contando un cuento, inventando una historia, escribiendo, leyendo o imaginando que harán los vecinos del cuarto, disfrutará enormemente con esta obra. Si ya habías leído algo de las Hermanas Brontë disfrutarás enormemente este cómic. Y si no lo has hecho, cuando termines el tomo irás a leer algo de ellas. Porque uno de sus grandes logros es que te hace interesarte por sus vidas y por sus obras.

Impedimenta” edita en nuestro pais La ciudad de cristal. Una preciosa edición en tapa dura, con un papel de alta calidad.

LA CIUDAD DE CRISTAL

LA CIUDAD DE CRISTAL
Autora:
Isabel Greenberg
ISBN: 978-84-17553-53-1
Encuad: Cartoné
Editorial: Impedimenta
Formato: 21 x 26 cm
Páginas: 224
PVP: 25,95 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

LA CIUDAD DE CRISTAL

NUESTRA NOTA - 76%

76%

Este cómic es puro amor por la literatura y cualquiera que disfrute con ella debería leerlo.

User Rating: 4.97 ( 10 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Adrián Peralta
Adrián Peralta
Escribo desde Sevilla, mi cómic favorito es "Daytripper", soy fan de Neil Gaiman y cada vez tengo menos espacio en casa para almacenar cómics.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí