Estela Plateada: Negro 3 – Reseñas grapadas

Estela Plateada Negro encara su recta final con un número introspectivo que ofrece un derroche gráfico sobresaliente a los lectores. Un tesoro oculto a manos de Tradd Moore, y de Donny Cates.

Estela Plateada: Negro 3
Estela Plateada: Negro 3

Black is the new Silver

Estela plateada negro supuso un cambio radical respecto a la anterior y sobresaliente etapa elaborada por la dupla formada por Dan Slott y Mike Allred. Un salto al vacío que eliminaba radicalmente el tono pulp e ingenuo que estos autores habían imbuido al ex-heraldo de Galactus. Prácticamente un soft-reboot para un personaje que una vez más iniciaba su viaje por el cosmos esta vez a manos de uno de los chicos de oro del nuevo panorama de la casa de las ideas, Donny Cates. En esta ocasión –bien– acompañado por el joven Dibujante Trad Moore. ¿El resultado? Uno de los experimentos mas acertados de Marvel del pasado año.

En las reseñas de los dos primeros números ya os comentamos nuestras impresiones. Y si bien destacábamos el despliegue de acción desenfrenada que teníamos, en este tercer numero Cates decide echar el freno de mano. Al menos de manera parcial, dedicando casi la mitad de páginas a la reflexión o a recuerdos de un futuro tan plácido como doloroso. Este cambio de aire y desconexión casi total de la trama iniciada y desarrollada anteriormente, le viene de maravilla a estela plateada. Por un lado da un respiro al lector, por el otro le permite ver como Cates recuerda la historia canónica del personaje y le agrega mas capas de una manera modélica.

Interior de Estela Plateada: Negro 3

Un crescendo creativo imparable.

El guionista retuerce de una manera espectacular el origen de Estela Plateada. Y lo hace mezclando el ambiente onírico con el terror más puro llegando a alcanzar momentos de una tensión insoportable. Un autentico regalo para los lectores que agradecen una narrativa fuera de lo convencional. La segunda mitad del número nos retorna al presente del personaje –que recordamos es el pasado del universo Marvel– donde nuestro protagonista deberá llevar a cabo una de las misiones mas insólitas que quien reseña le haya visto desempeñar jamas. ¿Y funciona esta mezcla? Desde luego. La magia de ese personaje melancólico con un poder cósmico que es a la vez un regalo y una maldición esta ahí. Intacta. Y ese aire eterno de opereta pulp tan propio de Silver Surfer.

Gráficamente Trad Moore toca techo con el número más apabullante de cuantos ha tenido la miniserie, al menos de momento. Consigue un despliegue sinuoso, vibrante y lleno de vida en cada viñeta. Se recrea en cada pequeño detalle y aplica al conjunto una acertadísima pátina surrealista y experimental. Su dibujo es deudor del arte psicodélico de los sesenta y setenta con toques de la majestuosidad de la ciencia ficción europea del movimiento contracultural new-age. Las imágenes con las que ilustramos esta reseña, son lo suficientemente elocuentes para que quienes leéis estas lineas os hagáis una idea.

Magnifica imagen del interior de  Estela Plateada: Negro   3
Magnifica imagen del interior de Estela Plateada: Negro 3

Estela Plateada Negro, en el mejor de los caminos

En conclusión, estamos ante una de esas series que por su condición de serie limitada corta, y por el handicap de venir tras una etapa sobresaliente, puede pasar desapercibida para el lector habitual. Pero no nos cansamos de decir, y este tercer numero nos hace reafirmarnos, que nos encontramos ante una serie imprescindible. Una limitada valiente, experimental, brillante y llena de momentos inolvidables. Tanto en el apartado del guion como en el dibujo y coloreado. Nosotros ya estamos esperando a poder echarle el guante al cuarto número. Una apuesta fija en la compra mensual.

Panini Comics edita Estela Plateada Negro en formato grapa de tapa fina y con papel interior satinado. Como único extra un interesante artículo de Julian M. Clemente.

Estela Plateada: Negro   3

Estela Plateada: Negro 3
Autores

Tradd Moore, Donny Cates
Número de páginas
24 pp
Tamaño
16,8X25,8
Contiene
Silver Surfer: Black 3
Formato
Grapa
Interior
Color
ISSN
977000558000500003

Estela Plateada: Negro 3

NUESTRA NOTA - 84%

84%

¡Cósmico!

Un tercer numero que toca techo tanto en guion como en dibujo. Una pausa antes de la traca final que no sabe a relleno vacío. Un deleite para los sentidos como hay pocos en el panorama de la grapa de Marvel Mensual. De nuestros recomendados mes tras mes.

User Rating: 4.75 ( 11 votes)

Últimas entradas

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí