La Espada Salvaje de Conan 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo La Espada Salvaje de Conan 9, volumen que recoge los números 28 a 30 de la serie original. Un tomo lleno de historias de la época dorada del personaje.

La Espada Salvaje de Conan 9
La Espada Salvaje de Conan 9

Un momento dulce para el barbaro

Antes de hablar de este La Espada Salvaje de Conan 9, un poco de contexto. A finales de la década de los setenta, SSOC era una de las colecciones más populares de Marvel. Pese a su condición de serie de nicho, su precio elevado y su formato magazine en blanco y negro, sus ventas se habían disparado espectacularmente. El apetito por nuevas aventuras del Cimmerio no tenía medida. A la colección mensual en color se sumaba esta, más como spin-off que como complemento. La cantidad de artistas de primer orden que desfilaron por sus páginas es incontable. Pero un trío de artistas grabó su nombre con letras de oro. Estos fueron John Buscemadibujante además de Conan el Bárbaro-, Ernie Chansu entintador habitual– y el genial Alfredo Alcalá, artista que con sus tintas ayudo a perfilar la imagen del personaje. Siempre bajo guiones de Roy Thomas.

En 1978 este cuarteto andaba más compenetrado que nunca y tuvieron una racha, que duraría varios años, donde ofrecerían obras maestras una detrás de otra que a día de hoy son auténticos clásicos. Ya fuera ideas propias de Thomas –las menos veces, al menos en este momento de la serie– o adaptaciones de Howard u otros escritores amigos de este. Este noveno tomo recoge tres piezas en las que, por fortuna, no hay punto flojo. Ya sea por la vía de la épica en estado puro, por el flashback puro o por el Canon clásico, estamos ante tres relatos imprescindibles. Obras -que ya conocía hace décadas- pero que me han vuelto a atrapar como solo las obras con genio son capaces. Sin más dilación, pasamos a analizarlas una a una.

Interior de La Espada Salvaje de Conan 9
Interior de La Espada Salvaje de Conan 9

La espada salvaje 28

La Espada Salvaje de Conan 28

Conan debe proteger a su amigo Alwazir tras enterarse de que un grupo de bandidos liderados por Vallon de Aquilonia van en su busca para arrebatarle la sangre de los dioses, dos piedras preciosas de un valor incalculable. Sin tiempo ni recursos y teniendo que enfrentarse a un ejército sin ayuda, solo la aparición de un aliado imprevisto dar una mínima esperanza de victoria al bárbaro. ¿Podran sobrevivir a un asedio que parece no tener fin?

La sangre de los dioses es una historia arquetípica de Conan en la que se nota la larga huella de Robert E. Howard de quien adapta el relato homónimo. Si bien este no estaba protagonizado por el Bárbaro sino por otro personaje llamado «Borak«. Traiciones, batallas imposibles, escenarios exóticos, la aparición de un toque sobrenatural y un desenlace desesperanzador componen este mural que se lee en un suspiro a pesar de sus 62 páginas de longitud. Una maravilla con un Alfredo Alcalá entintando bocetos de John Buscema para brindar al lector un resultado notable en este relato para La Espada Salvaje de Conan.

La espada salvaje 29

Con Hija de la brujería estamos ante la historia más original de La Espada Salvaje de Conan 9 al menos en su planteamiento. Y es que el foco de la historia se centra en un flashback en el que la suma sacerdotisa de un culto femenino recuerda su encuentro con Conan. Un encuentro que si bien es arquetípico en su estructura –Conan debe liberar a una dama en apuros– responde a una pregunta que a todos se nos habrá pasado por la cabeza alguna vez. ¿Qué pasa con todos estos personajes femeninos una vez el Cimmerio desaparece de escena? El relato sostiene dos líneas argumentales que confluyen en un giro argumental bastante impactante y del que se podría haber sacado mucho jugo.

Roy Thomas desarrolla una idea de Christy Marx que rompe la linealidad clásica de este tipo de historias y el protagonismo del bárbaro en detrimento de un rol femenino. El amor por encima del deber y el sentido de la responsabilidad se juntan con una historia de hechicería resultando en un estimulante cocktail y un soplo de aire fresco para la serie. Gráficamente, tenemos a un enorme Ernie Chan asimilando el estilo de Buscema quien consigue por momentos que nos olvidemos del dibujante titular. El filipino despliega un dibujo realmente detallado en el que su dominio de los entornos urbanos y arquitectónicos roza cotas de auténtico genio. Un dominio que en las escenas de acción no se alcanza, pero que en ningún momento deja en evidencia al dibujante y entintado.

La Espada Salvaje de Conan 29

La espada salvaje 30

La Espada Salvaje de Conan 30

La Ciudadela Escarlata es la historia que cierra este noveno tomo de La Espada Salvaje de Conan. En ella el hiperbóreo parte con una comitiva para encontrarse con el rey Amalrus, Rey de Ophir quien le ha pedido ayuda. Nada le hace sospechar que esta a punto de caer en una trampa que tiene como objetivo acabar con su vida. Atrapado y con su vida en riesgo, solo la vieja rivalidad entre dos hechiceros dar una posibilidad a Conan de liberarse y recuperar su puesto como Rey de Aquilonia. Una situación desesperada que quizás sea el fin de nuestro protagonista.

Nuevamente, sobre una historia original de Robert e. Howard, el guionista Roy Thomas saca auténtico oro construyendo una historia que está impregnada de principio a fin por el sentido de la maravilla de Conan y su Mundo. Terriblemente entretenida y con dosis de TODO cuanto define el género de la espada y brujería, tenemos a un Conan crepuscular magníficamente dibujado por Frank Brunner que rompe con el hasta entonces dominante paradigma de Buscema. Ofrece una obra llena de splash-pages que cortan la respiración cuyas escenas de acción son vibrantes y llenas de fuerza. Quizás lastrado por un diseño genérico de personajes y pueblos, Brunner demostró que sin lugar a dudas era un sustituto ideal. Sustituto que si quien no hacía olvidar al trío Buscema-Alcala-Chan, se defendía perfectamente bien.

Sobre la edicion de La Espada Salvaje de Conan 9

Como siempre, Panini comics edita este La Espada Salvaje de Conan 9 en su formato habitual de tapa dura sin sobrecubiertas. EN el interior papen de máximo gramaje y máxima calidad de reproducción, algo de agradecer dadas las anteriores y poco acertadas ediciones este material. Como es costumbre, los tomos están repletos de material, ya sean los numerosos materiales que acompañaban al magazine original – artículos, ilustraciones y publicidades- acompañados de ilustraciones, portado prólogo, etc. Una auténtica delicia para los numerosos amantes del personaje que mes tras mes tenemos una cita obligada con esta reedición.

Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9
Edita:
Panini Cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Frank Brunner, Roy Thomas, Ernie Chan, John Buscema
Páginas: 176
Tamaño: 20,5 x 27,5 cm
Contiene: The Savage Sword of Conan 28-30
Formato: Tapa Dura
Interior: Color / Blanco y negro
ISBN: 9788411010177
Precio: 19,00 €

La Espada Salvaje de Conan 9

NUESTRA NOTA - 80%

80%

¡Por Crom!

Un volumen lleno de relatos esenciales para el personaje con un grupo de artistas míticos en absoluto estado de gracia. ¿Qué más se puede decir?

User Rating: 4.91 ( 4 votes)

Últimas entradas

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

Hulk Aplasta Vengadores – Reseña cómic

Hablamos de Hulk Aplasta Vengadores. Tomo editado por Panini Cómics y que hace homenaje a esos enfrentamientos que han tenido dicho supergrupo contra el Coloso esmeralda.

Predator: El día de la cazadora – Reseña cómic

Hoy hablamos de Predator: El día de la cazadora. Una historia de venganza con el cazador más letal del universo se convertirá en la presa a manos de… una humana

Biblioteca Marvel Capitán América 1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel Capitán América 1, volumen que recoge las primeras once aventuras del personaje, después de su resurgir en las páginas de Los Vengadores.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

Hulk Aplasta Vengadores – Reseña cómic

Hablamos de Hulk Aplasta Vengadores. Tomo editado por Panini Cómics y que hace homenaje a esos enfrentamientos que han tenido dicho supergrupo contra el Coloso esmeralda.

Predator: El día de la cazadora – Reseña cómic

Hoy hablamos de Predator: El día de la cazadora. Una historia de venganza con el cazador más letal del universo se convertirá en la presa a manos de… una humana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí