Hablamos de La depresión (no) existe, una guía en formato comic que permitirá al lector empatizar y acercarse a una de las enfermedades tan extendidas como desconocidas en el mundo moderno a manos de Juan Carlos Rincón Escalante y la ilustradora Cecilia Ramos Valencia, La Che.

Una guía (más que) necesaria
Antes de hablar de La depresión (no) existe, un apunte sobre su autor. Juan Carlos Rincón Escalante es abogado, periodista y editor de opinión en uno de los más prestigiosos periódicos colombianos: El espectador. Además, es cocreador de La Pulla, una videocolumna de opinión del El Espectador que cuenta con casi 424.000 suscriptores a su canal de YouTube y más de 50.000 seguidores en Facebook y la Pues Verdad. También tiene síntomas de depresión desde hace once años y está en lucha constante contra ella desde hace siete.
Por ese motivo y con el objeto de intentar hacer entender como es la depresión y como actuar para no causar daño cuando hablemos de ella ha escrito (en colaborar con la ilustradora Cecilia Ramos) una guía útil para entender una enfermedad que afecta según la OMS a más de trescientos millones de personas en el mundo. Una de las frases más importantes de La depresión (no) existe está en la portada y es el propio subtitulo del libro «Guía para no causar daño cuando hables con una persona deprimida».

Entender a la otra parte a veces no es sencillo
Es precisamente nuestra actitud contra una enfermedad que no entendemos y nuestras palabras una de los mayores inconvenientes a los que se puede enfrentarse una persona que sufre depresión. Y este libro nos ayuda, aportando un testimonio de primera mano. Apelando a la empatía a que podamos evitar (desde las mejores intenciones) situaciones que pueden hacer daño a una persona que está enferma. En igual medida que otra que sufra un brazo roto o cualquier dolencia observable a simple vista.
La depresión (no) existe está estructurado en breves y concisos capítulos. Estos reflejan las respuestas recurrentes que sufren las personas enfermas de depresión cuando cuentan lo que les aflige. El libro también sirve como explicación los errores más frecuentes a la hora de ayudar a las personas deprimidas. No por falta de interés o de empatía, sino por la incapacidad de la gente en general para afrontar la tristeza tanto propia como ajena. Es esta estructura del libro, construida en torno a lo doloroso que son estos errores producidos por nuestra torpe manera de intentar ayudar.

Un buen toque de humildad.
Hay que aceptar que no somos capaces de curar la depresión con palabras de apoyo ni con buena voluntad. Tomar esto como un excelente punto de partida para tener un mejor diálogo. Y para ser un mejor apoyo para las personas que sufren este problema de salud mental. Personas que están sufriendo en mayor medida que nosotros su falta de comunicación y su tristeza. La apología del libro a la humildad de aceptar la complejidad de la depresión y a la huida de atajos y soluciones «fáciles» por parte del interlocutor del enfermo es su principal virtud. La mejor manera de ayudar es la más difícil: Escuchar, guardar silencio, aceptar que somos incapaces de sentir lo que siente.
Pero aun así acompañarle, sin juicios, sin reproches, haciéndoles ver que no es un problema suyo. Que no es una falta de carácter o de voluntad, si no que es una situación clínica no buscada. Dejar claro que la enfermedad necesita una terapia y un tratamiento médico y que afrontarlo de esta manera no es una forma de debilidad. En definitiva, La depresión (no) existe es una magnífica guía para entender la enfermedad y sobre como actuar para no causar daño. Una obra que gracias a su formato y a la utilización de las ilustraciones de La Ché subraya conceptos clave fácilmente. Ilustraciones que ayudan a entenderlos y asimilarlos de una manera muy bien integrada en el libro.

Sobre la edición de La depresión (no) existe
Penguin Libros edita La depresión (no) existe a través de su sello Vergara. Como es habitual, reproducción gráfica y papel de máxima calidad en el interior. El tomo, de tapa blanda con solapas, no incluye extras.

La depresión (no) existe
Edita: VERGARA/PENGUIN LIBROS
Autores: Juan Carlos Rincón Escalante; Cecilia Ramos Valencia
Formato: Tapa blanda
Tamaño: 21×14 cm
Páginas: 160
ISBN: 9788418045820
Precio: 16,90
La depresión (no) existe
NUESTRA NOTA - 80%
80%
NOTABLE ALTO
Una obra necesaria para concienciarse sobre como abordar el trato con una enfermedad tan extendida como desconocida. Sensible, bien escrita y mejor ilustrada, estamos ante una obra que cumple con creces su mera labor didáctica para permitirse momentos de brillo como obra por sí misma.