La fortaleza de papel – Reseña manga

Hablamos de La fortaleza de papel, recopilatorio de historias cortas y de corte autobiográfico del genial Osamu Tezuka publicado en el país nipón entre 1970 y 1977.

La fortaleza de papel

Eso me sucedió a mí

La publicación de una obra de Osamu Tezuka siempre es motivo de celebración, las cosas como son. Y cuando esta ahonda en sus relatos autobiográficos –que no son pocos– los aficionados al género tenemos doble motivo de alegría. La recién publicada La fortaleza de papelpenúltimo lanzamiento hasta el momento de la Biblioteca Tezuka– recopila un buen puñado de estos relatos publicados entre los años 1970 y 1977 en su edición original. Historias cortas escritas y dibujadas en un momento de madurez creativa y reflexión para el conocido mangaka.

El tomo recoge un total de siete historias que orbitan en torno a dos ejes esenciales. El primero de ellos es la relación del propio Tezuka con su obra y lo que significa ser un creador. El segundo –algo más crudo– nos muestra retazos del Japón de finales de la segunda guerra mundial o la época que siguió a la capitulación del país del sol naciente. Todas están protagonizadas por el propio autor –o un émulo suyo– a excepción de la original “La historia de Tokiwa-sô” narrada desde el punto de vista del edificio que alojo el estudio de Tezuka durante varios años.

La fortaleza de papel
Imagen de La fortaleza de papel

De un extremo a otro brillando siempre

La historia, que da título al tomo “La fortaleza de papel” y que quizás sea la mejor del volumen, es un crescendo que comienza siendo una reflexión sobre el arte para virar hacia el horror bélico en su máxima expresión. Desoladora, cruda y tristemente basada en –muchos– hechos reales, comparte temática con “Dotsuitare” que sintetiza, por un lado, la temática bélica y realista de “LFDP” y el pesimismo de “El blues del hambre” ambientada en el agobiante Japón de posguerra. Tres narraciones breves y magistrales de las que dejan huella indeleble al lector.

Las demás historias del tomo –sin contar la desconcertante “Ensayos ociosos sobre animales– rebajan el tono dramático –sin llegar a perderlo nunca– y son una reflexión autobiografía de Tezuka sobre sus primeros años como mangaka y sobre como su carrera fue creciendo. La más brillante de este bloque es “Diario de un patán” que abre el tomo y la segunda parte de la arriba citada “Dotsuitare” que nos ayuda a conocer al hombre detrás del mito y como abordaba el manga como arte, como negocio y como forma de vida de un modo tan realista como hilarante.

La fortaleza de papel
Imagen de La fortaleza de papel
Descuento comitequero
La fortaleza de papel (Manga: Biblioteca Tezuka)
Historias cortas que alternan entre lo tragicómico y lo decididamente dramático a manos de uno de los mejores mangakas de la historia. Una auténtica delicia tanto si te interesa su figura como si no. Una lección de como hacer noveno arte. Hazte con el tomo desde nuestro link patrocinado y disfruta de un descuento exclusivo.

Tezuka, siempre bien

Ya sea abordando un género u otro –o la mezcla de varios, como en la mayoría de relatos del tomoTezuka demuestra con argumentos de peso por qué es considerado uno de los mayores mangakas de todos los tiempos. Por su arte no pasa el tiempo y sus reflexiones sobre el horror de la guerra o sobre las dudas y aflicción del artista son atemporales. Cada historia es rabiosamente entretenida y profunda, pero con una profundidad llena de la sutileza que solamente los pesos pesados son capaces de dar un comic sorteando la obviedad y los lugares comunes.

Da lo mismo, si te interesa más la obra de Tezuka que el propio autor. La fortaleza de papel te va a gustar, no es una hagiografía ni una ristra de reflexiones plomizas, es una obra llena de veracidad. Obra que, gracias a su formato de historia breve, se disfruta de un modo simple y sin complicaciones. Algo que en obras más extensas del autor, requiere bastante más esfuerzo, dicho sea de paso. Recordar que la obra está disponible tanto en formato físico como en formato digital, a un precio reducido. El que no tiene su dosis del dios del manga es porque no quiere.

La fortaleza de papel
Interior de La fortaleza de papel

Sobre la edición de La fortaleza de papel

Planeta cómic publica La fortaleza de papel en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un artículo del propio Tezuka.

La fortaleza de papel
Edita
: Planeta cómic
Lanzamiento: Abril 2023
Autor: Osamu Tezuka
Formato: Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Tamaño: 15×23 cm.
Páginas: 192 pags.
Interior: B/N
ISBN: 978-84-1140-363-4
Precio: 15,95 € Formato Papel 9,99 € Formato Epub

La fortaleza de papel

NUESTRA NOTA - 85%

85%

MAGISTRAL

Historias cortas que alternan entre lo tragicómico y lo decididamente dramático a manos de uno de los mejores mangakas de la historia. Una auténtica delicia tanto si te interesa su figura como si no. Una lección de como hacer noveno arte.

User Rating: 4.84 ( 5 votes)

Últimas entradas

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

¡A comprar!

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí