La guerra del profesor Bertenev – Reseña cómic

La Guerra del Profesor Bertenev es un historia que nos cuenta las andanzas de este personaje en la guerra de Crimea a mediados del siglo XIX. Una obra de la mano de Alfonso Zapico, uno de los autores españoles más interesantes del panorama actual.

La guerra del profesor Bertenev
La guerra del profesor Bertenev

Uno de los primeros trabajos del siempre interesante Alfonso Zapico.

La Guerra del Profesor Bertenev de Alfonso Zapico es una obra con la que el autor Español se alzó con el Premio Autor Revelación en la edición 28 del Salón del Comic de Barcelona. Esta obra ha sido magníficamente editada por Dolmen en un tomo, dentro de la línea de reediciones que celebran el primer cuarto de siglo de la editorial. En esta línea la editorial nos está deleitando con unos magníficos volúmenes de coleccionista algunos de sus mayores éxitos. Además, este trabajo es también la segunda obra del autor y la única, hasta el momento, en color. La mayor parte de la obra del autor es en escala de grises, algo que Zapico comenta en una extensa entrevista que se incluye en el tomo.

Volumen que cuenta con una buena dotación de extras. La Guerra del Profesor Bertenev fue publicada originalmente en Francia en el año 2005, llegando a España casi cuatro años más tarde. Este trabajo se planteó como una serie de varios volúmenes. Algo que, como observaremos en el material extra del volumen, por el momento ha quedado en suspenso. La no continuación de esta interesante serie se debe a problemas sobre la propiedad de los derechos, por esta razón solo se ha publicado esta historia. Aunque en la última edición 25 aniversario de Dolmen se incluyen como extras los bocetos de cómo continúa el viaje del profesor en la Francia de Napoleón III.

Viñetas del inicio del comic de Alfonso Zapico
Viñetas del inicio del comic de Alfonso Zapico

Una obra minuciosamente documentada

Aun con solo una historia, la que nos cuenta Zapico sobre Bertenev es una notable obra, con un grado de minuciosidad y documentación encomiables. Además, este excelente trabajo, si bien podría creerse inicialmente como de género bélico, nos atrevemos a afirmar que esta clasificación se le queda muy corta. Estamos ante el retrato de una época que nos sería difícil de entender ahora y todo bajo el prisma de este entrañable personaje que es Bertenev. Estamos en el año 1853 en una Rusia que vive días inciertos bajo la tiranía de su zar. Aquí se nos narra como el profesor Bertenev es enviado forzosamente al frente de Crimea.

Acusado injustamente por prácticas subversivas contra el gobierno zarista. Durante la batalla, una carga inglesa acaba derrotando al batallón del profesor. Bertenev se bate en retirada, es tomado por desertor y acaba siendo capturado por el Capitán Townsend. Conducido a un campo de prisioneros, entra, gracias a sus conocimientos, al servicio del Capitán inglés. Esto provoca que sea odiado por sus compatriotas prisioneros. Su antiguo capitán y el resto de reos querrán acabar con Bertenev a la menor ocasión. Este sería grosso modo el inicio de la historia. El marco histórico de La Guerra del Profesor Bertenev lo situamos en un conflicto bélico.

Viñetas que detalla la Batalla de Crimea en la que Británicos derrotan a las fuerzas Rusas
Viñetas que detalla la Batalla de Crimea en la que Británicos derrotan a las fuerzas Rusas
Descuento comitequero
La guerra del profesor Bertenev
La guerra del profesor Bertenev es una excelente obra de Alfonso Zapico, que nos lleva a una época convulsa de la historia. Vista por los ojos de un inteligente profesor. Un trabajo muy recomendable que da muestras del talento de su autor. Hazte con esta obra desde nuestro enlace patrocinado o botón y ayuda a la web a mantenerse.

La acción de la historia de Bertenev nos traslada al conflicto de Crimea entre Rusia y las potencias europeas en medio del apogeo Británico en el Siglo XIX

La guerra de Crimea es famosa gracias al cine. En concreto con la clásica película “la carga de la brigada ligera” de Errol Flynn. En esta ocasión lo que nos transmite Zapico está lejos del heroísmo caballeresco que se ensalzaba el filme. Por el contrario, se nos explica como se forja una amistad entre dos personajes de distintos bandos, estratos sociales y cultura. Todo con un tono amable. Nos mostrarán las alegrías y las miserias de la vida humana en tiempo tan aciago. Todo bajo el punto de vista de su protagonista, Bertenev y de su inicialmente captor, el Capitán de Husares Townsend del ejército Británico. 

A partir de aquí, la amistad y la cultura son los estandartes de la historia. La trama se aleja del bélico que al principio parecía como elemento central de la historia. Zapico nos trae un buen guion, bien documentado y con una solución gráfica que roza lo caricaturesco, pero de buena factura. Sin ser un dibujo realista, cumple con creces en lo que quiere mostrar y me parece bastante correcto. En el relato, Zapico demuestra el mimo que ha puesto en el estudio de la época que quiere plasmar. Cuida la ambientación. Jalona la historia de personajes reales como el fotógrafo Roger Fenton, enviado por la Reina Victoria. Y que llega a fotografiar a Bertenev con el grupo de personajes.

Viñeta de la guerra del profesor Bertenev en la que nuestro protagonista llega al campo de prisioneros Británico
Viñeta de la guerra del profesor Bertenev en la que nuestro protagonista llega al campo de prisioneros Británico

La amistad, la vida y la cultura son elementos centrales de la manera de ver el mundo de Bertenev

La historia es en una mezcla de ficción y realidad. Además, Zapico añade un toque de humor muy comedido, prepara el álbum para una lectura sencilla y amable. Aspecto este último que permite a público muy diverso se pueda acercar a la obra. Este comic en lo que sí que cumple es en mostrarnos una historia que narra lo absurdo de la guerra y del honor caballeresco. Y lo contrapone a lo que anhela el pobre Bertenev. Este aplicando el sentido común logra incidir en lo que realmente es significativo de la vida. Rompiendo así convencionalismos heredados otras épocas

La Guerra del Profesor Bertenev es un notable comic, muy recomendable tanto por lo que explica como por la forma de transmitirlo. Además, estaría bien que las aventuras de Bertenev tengan una continuación por varios motivos. El primero, el personaje es interesante a la par que entrañable. La época que vive es tan desconocida como apasionante y porque que tiene mucho recorrido. Estará bien ver como sigue la vida del profesor en la Francia de Napoleón III. O como le va Townsend y su esposa Maggie, personaje este último de gran relevancia y potencial en la historia.

Sobre la edición de La guerra del profesor Bertenev

Dolmen editorial publica este La guerra del profesor Bertenev en un volumen de tapa dura con encuadernación holandesa. El tomo, de un tamaño más grande que lo habitual, contiene papel y reproducción gráfica de máxima calidad. El volumen incluye una enorme cantidad de extras entre los que hallamos entrevista al autor, bocetos inéditos, etc.

La guerra del profesor Bertenev

La guerra del profesor Bertenev
Edita:
Dolmen
Autor: Alfonso Zapico
Formato: Tapa dura.
Tamaño: 21×29 cm.
Páginas: Color. 112 páginas
FECHA SALIDA: 12/03/2020
ISBN: 978-84-17956-55-4
Precio: 24,90 €

La guerra del profesor Bertenev

NUESTRA NOTA - 80%

80%

MUY RECOMENDABLE

La guerra del profesor Bertenev es una excelente obra de Alfonso Zapico, que nos lleva a una época convulsa de la historia. Vista por los ojos de un inteligente profesor. Un trabajo muy recomendable que da muestras del talento de su autor.

User Rating: 4.68 ( 10 votes)

Últimas entradas

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

¡A comprar!

Miguel Villoslada
Miguel Villoslada
Aficionado a los cómics desde que cayo en mis manos un ejemplar de "Asterix y los Normandos" hacia el inicio de la década de los 80. Desde ese momento no he dejado de leer y se han convertido en una pasión que pocas cosas han logrado igualar. Entre las pocas el baloncesto y el cine.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí