La Muerte de Superman – Reseña Cómic

Hablamos del tomo La Muerte de Superman, publicado por ECC Ediciones. Un evento que marcó un acontecimiento único que revolucionó la industria del cómic. Está a cargo de Dan Jurgens, Jerry Ordway, Roger Stern, Tom Grummett, Louise Simonson, Jon Bogdanove y Jackson Guice.

La Muerte de Superman
La Muerte de Superman

Se le apagó la luz, tembló, y no llega a la camilla

Una de las cosas que enseñan a los niños en primaria es el ciclo de la vida: nacer, crecer, reproducirse y morir. Ya desde pequeños, los fallecimientos son algo que no nos parecen ajenos. Muchos vieron expirar a sus abuelos o ya habían perecido incluso antes de que nacieran. Otros han tenido que enterrar a alguna querida mascota. Y si por fortuna no han tenido que pasar estos trances, seguro que han visto alguna noticia o película en el que alguien deja de existir. Una de las fases de la vida por muy irónico que parezca, es morir. Da igual quiénes seamos o que hayamos hecho, el final es el mismo para todos. Incluso en los cómics de superhéroes, como en este La Muerte de Superman, algunos de los justicieros más importantes han exalado su último aliento. Pero a diferencia de la realidad, ningún perecimiento ha sido eterno.

Superman fue el germen del género. Es todo un emblema ampliamente reconocible por todo el mundo. Su legado ha perdurado por décadas y ha ido pasando de generación en generación. El Hombre de Acero es la mayor figura mesiánica del tebeo, y podemos encontrar multitud de similitudes bíblicas. Sus padres lo salvaron para evitar su muerte por la destrucción de Krypton para que lo encontrara otra familia; igual que ocurrió con Moisés, quien fue puesto en una cesta en el Nilo para que la hija del Faraón lo adoptara y que no fuera ejecutado como el resto de niños varones hebreos. Es una figura divina capaz de hacer cosas milagrosas, al igual que Jesucristo. Y también es un símbolo que nos inspira con su ejemplo a ser mejores personas. Pero, al igual que el Mesías, Superman tuvo que morir para salvar a la humanidad para posteriormente ser resucitado.

Interior de La Muerte de Superman

Se muere para evitar su boda

Antes de hablar de La Muerte de Superman, uno de los hitos más importantes del cómic americano, primero tenemos que ponernos en antecedentes. A mediados de los años 80, DC publicó Crisis en Tierras Infinitas, un evento cuyo objetivo era hacer una tabula rasa con todo lo que se había escrito y eliminar a todas las versiones alternativas de nuestros héroes. Gracias a esto, se pudieron reiniciar todas las cabeceras principales y establecer una nueva continuidad. El encargado de la colección del Hombre de Acero fue John Byrne. Él cambió varios conceptos del kryptoniano, como su relación con Lois Lane. Este concepto le gustó mucho a los directivos de Warner, quienes decidieron darle luz verde a la serie de televisión de Lois & Clark.

El objetivo era que la boda de Superman coincidiera tanto en la serie como en los tebeos para atraer a más público. Sin embargo, en los cómics ya se estaban haciendo los planes del casamiento y el serial no había empezado aún a emitirse. Es por ello que los autores tuvieron que ingeniarse algo para retrasar el matrimonio un tiempo. La idea no fue otra que centrarse durante varios meses en la muerte y la posterior resurrección de Superman, con el visto bueno de Jerry Siegel. Además, al ser un acontecimiento tan importante, daban por hecho que ese número se vendería bastante. Y cuando fue lanzado, hasta los telediarios y periódicos de diferentes países se hicieron eco de la noticia. Los cómics se quedaban huérfanos de su figura más importante. ¡Superman había fallecido!

Interior de La Muerte de Superman
Interior de La Muerte de Superman

La muerte de Superman… y ya

Por desgracia, este evento es más importante por su valor histórico que por su calidad. En La Muerte de Superman veremos como una criatura modificada genéticamente va destruyendo todo a su alrededor. Mata a cientos de personas, deja al borde del coma a muchos miembros de la Liga de la Justicia y el Hombre de Acero es incapaz de noquearle. Esa es toda la trama, no hay más. Doomsday es un villano absolutamente plano. No se sabe cómo nació, de dónde viene ni cuáles son sus motivaciones; simplemente que es una criatura llena de violencia y destrucción. Y Superman tendrá que luchar contra él hasta el final. Básicamente esto es un cómic de peleas y puñetazos en el que hombre más grande de todos los tiempos decide sacrificarse para salvarnos a todos. A su favor hay que decir que es un cómic sincero: su título resume la trama perfectamente.

El apartado gráfico cuenta con muchos dibujantes, como Jon Bogdanove, Tom Grummett y Jackson Guice. Pero el que se encarga de darle el desenlace a Superman es Dan Jurgens. A base de un cómic en el que en cada página hay una sola ilustración, nos va narrando esos últimos golpes con Doomsday y el fatídico desenlace. Aunque no podemos afirmar que Jurgens haya sido el mejor artista de Superman, hay que reconocer que el recurso visual que emplea es bastante impactante. Algunas de estas splash-pages forman parte de la historia del noveno arte y quedan marcadas en la mente de todos los aficionados. El estilo empleado en La Muerte de Superman es bastante clásico, aunque con defectos y taras.

Interior de La Muerte de Superman
Interior de La Muerte de Superman

Sobre la edición de La Muerte de Superman

La Muerte de Superman ha sido publicado en España por ECC Ediciones. Se trata de un tomo en tapa dura de 168 páginas al precio de 17.50€. No se incluye ningún extra y recopila los números Superman: The Man of Steel 17 a 19, Superman 73 a 75, Adventures of Superman 496 y 497, Action Comics 683 y 684 y Justice League of America 69. Esto conforma el arco Doomsday!; por lo que Funeral for a Friend y Reign of the Supermen! no se hallan en este volumen (aunque sí en otros editados por ECC).

LA MUERTE DE SUPERMAN
Edita:
Ecc comics
Contiene: Superman: The Man of Steel núms. 17,18 y 19, Superman núms. 73, 74 y 75, Adventures of Superman núms. 496 y 497, Action Comics núms. 683 y 684 USA, Justice League of America núm. 69 USA
Autores: Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson, Roger Stern, Jackson Guice, Jon Bogdanove, Tom Grummett
Páginas: 168 págs. A color.
Formato: Cartoné
Tamaño: 16,8 x 25,7 cm
ISBN: 978-84-16945-71-9
Precio: 17,50 €

Autor

La Muerte de Superman

NUESTRA NOTA - 70%

70%

Se murioooooooooo

Un cómic correcto y entretenido pero con un argumento pobre y un dibujo con altibajos. Aunque su calidad no alcanza el notable, es un cómic que marcó un hito en la mitología de Superman y que se convirtió en un fenómeno de magnitud internacional. Una pena que destaque más por su importancia histórica que por su nivel.

User Rating: 4.85 ( 2 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This