Don Vega – Reseña comic

Analizamos el álbum europeo Don Vega, de Pierre Alary, ofrecido por Nuevo Nueve. En la portada nos dan la pista definitiva de quién es este personaje: El Zorro, el origen de una leyenda que nos trae de vuelta a uno de los más míticos personajes surgidos en las revistas pulp.

Don Vega
Don Vega

Don Vega: El Origen de una Leyenda

Antes de hablar de Don Vega, un poco de contexto historico. El Zorro, como Tarzán, Flash Gordon, Superman y un largo etcétera, es uno de esos personajes que a todo el mundo nos suena. Y su éxito es debido, al igual que el resto de ellos, que ha aparecido hasta en la sopa. El Zorro ha saltado de las revistas pulp a las novelas, cómics, series de televisión, películas y videojuegos desde que Johnston McCuley lo creara en 1919 hasta la actualidad. ¿Quién no conoce el filme La leyenda del Zorro? Antonio Banderas se puso el antifaz y abrazó el legado de Don Diego de la Vega interpretado por Anthony Hopkins.

Antes que él, otros grandes actores habían interpretado al Zorro. Los más destacables fueron Douglas Fairbanks y Tyrone Power.El singular justiciero apareció por primera vez en la historia “The Curse of Capistrano” serializada en el pulp All-Story Weekly. Posteriormente se recopilaría en la novela The Mark of Zorro (1924), siendo la versión de cine mudo del año 1920. El libro narra la historia de Don Diego de la Vega, alias “El Zorro”. Residente en California junto a su criado sordomudo, se opone al malvado Capitán Ramón y al Sargento Gonzales, durante el dominio mexicano, antes de que California se convirtiera en un estado de EE.UU.

Interior de Don Vega
Interior de Don Vega

La Marca del Zorro

Lo que hizo popular a este personaje fue su original estilo de combatir a sus enemigos. Les marca el rostro con tres cortes de espada que simulan la letra “Z”. También deja esta marca en superficies para hacerse notar. Su identidad secreta como Zorro hace que pueda pasar inadvertido en su identidad civil como aristócrata. Don Diego de la Vega es consciente de todas las injusticias que imparten los mexicanos al pueblo sometido e intentará remediarlo, humillando a las autoridades que no consiguen apresarlo.

El Zorro ha disfrutado de un sinfín de adaptaciones en formato cómic. La versión de Alex Toth (1958-1960), que veremos aquí de la mano de Mostroz, es una de las más populares. Hasta Marvel sacó una serie que no pasó de los once números. La BD francesa también ha tratado a este personaje, en clave de humor con Z comme Don Diego de Broché, o como historieta de aventuras en Zorro de Jean pape y André Papazian. Y ahora llega Don Vega, de Pierre Alary, con algo completamente diferente.

Interior de Don Vega
Interior de Don Vega

El Zorro según Alary

La reinterpretación de mitos está a la orden del día. En las salas de cine podemos ver como modernizan al Rey Arturo, Robin Hood o Sherlock Holmes, por decir algunos. Pierre Alary intenta algo parecido, con puntos en común con película antes mencionada de 1998 La leyenda del Zorro, fruto de la casualidad según refirere en las entrevistas. Alary narra este nuevo y fresco acercamiento al mito para acercarlo a las nuevas generaciones de lectores. El autor cambia algunos detalles que parecían inamovibles sobre el origen del Zorro.

La historia de Don Vega tiene un prólogo que nos sitúa en Madrid en 1848 y nos muestra una carta que Don Vega (ya no es Diego de la Vega) ha recibido del padre Delgado desde California, anunciando la muerte de sus padres. Le insta a regresar cuanto antes. Saltamos un año en el tiempo y vamos a California, lugar donde transcurrirá el resto de la narración. Un enmascarado ebrio invoca a la leyenda del Zorro para tomar justicia por su mano, al intentar liquidar al Señor Gómez que asiste al bautizo de un bebé. Su sicario Borrow lo impedirá. Es el primer día desde la llegada de Don Vega, que visita la tumba de sus padres antes de entrar en acción.

Interior de Don Vega
Interior de Don Vega

Comienza la leyenda

La historia, desde que Don Vega regresa, transcurre en una semana. El protagonista descubre que la finca familiar está administrada por el odiado Gómez, repudiado por el pueblo, al igual que el matón a sus órdenes, Borrow. Estamos en plena época de la fiebre del oro. Los villanos se dedican a comprar tierras y revenderlas por un precio más alto. Es hora de que alguien tome cartas en el asunto. La gente del pueblo lo ha intentado antes sin éxito y Don Vega sabe que podrá contar con su apoyo y complicidad.

La leyenda vestida de negro aparece en las embarradas calles californianas, pero a diferencia del pulcro aspecto del Zorro tan reconocible, la recreación de Alary se nos muestra más tenebrosa. La capucha toscamente fabricada esconde el rostro del héroe, cuyo oscuro atuendo se arropa en una incómoda capa. El misterio le rodea. Curiosamente en ningún momento se conoce su nombre de pila. El autor potencia el mito sobre la persona. Con estos recursos consigue una obra actual y muy destacable, con una narración fluida.

Interior de Don Vega
Interior de Don Vega

Un maestro de las adaptaciones literarias

Pierre Alary crea una en Don Vega historia de intriga y acción a partes iguales. El subordinado del general Gómez, Borrow, es un villano a la altura del héroe, violento, sádico y cruel. En todo momento deseamos que llegue ese enfrentamiento entre ambos. Alary imprime una acción trepidante en la resolución de la aventura, y deja un final abierto que deseamos tenga continuación. El autor, en principio imaginó Don vega como un único libro, pero no descarta regresar al héroe y ambientar una nueva trama en la Guerra Civil americana.

Pierre Alary (1970) parece especializado en adaptaciones literarias y de mitos clásicos. Así lo atestiguan Simbad (2011), Moby Dick (2014) o la mezcla entre Holmes y Lupin: Silas Corey. Todos ellos publicados en nuestro país por Dibbuks. Estudió animación en la Ecole des Gobelins y trabajó en los estudios de animación de Disney en Montreuil. Su capacidad para la creación de personajes y el dibujo es asombrosa. En Don Vega realiza un trabajo soberbio con un destacado uso del color con tonalidades ocres y de azules apagados en muchas de sus páginas, dibujadas a plumilla en papel a la manera tradicional.

Sobre la edición de Don Vega

Antes que Nuevo Nueve, Dargaud editó en Francia Don Vega. La edición española, como nos tiene acostumbrados la editorial, es sublime. Cartoné con un papel de gran calidad en el formato álbum europeo de 30 x 33 cm. 96 páginas en total que confieren a la historia la longitud necesaria para su narrativa. El precio es de 20 €.

DON VEGA
Edita:
Nuevo Nueve
Autores: Pierre Alary
Formato: Cartoné
Tamaño: 30 x 22 cm
Páginas: 96 pags
ISBN: 978-84-17989-73-6
Precio: 20,00 €

Autor

  • Santi

    Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

DON VEGA

NUESTRA NOTA - 81%

81%

¡ZIG ZAG!

Muy recomendable para cualquier lector de buenas historias. Don Vega es un álbum de gran belleza y puro entretenimiento, con un argumento y plasmación de la historia digno del mejor blockbuster hollywoodiense.

User Rating: 5 ( 7 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This