La Sensacional Hulka de John Byrne

Reinventada por el historietista canadiense John Byrne en su momento de máxima creatividad, su visión de Hulka ha perdurado como uno de los cómics más divertidos y transgresores de la casa de las ideas. Una serie a redescubrir y reivindicar.

La Sensacional Hulka de John Byrne
La Sensacional Hulka de John Byrne

John Byrne, dominando los ochenta.

Antes de hablar de La Sensacional Hulka de John Byrne, un poco de contexto. En la década de los 80 John Byrne era el rey midas de la industria del cómic. Una histórica etapa al frente de los 4 Fantásticos, primero como dibujante y después como autor completo, le convirtió en una estrella. Mientras no paraba de encadenar obras maestras para la primera familia marvelita, su genio desbordante le permitía, al mismo tiempo, dibujar y guionizar varias colecciones paralelas. Títulos como Alpha Flight donde también era autor completo, o La Cosa (Spin off de los 4 Fantásticos) son buena muestra de ello.

Discrepancias con el seno de Marvel o simple cansancio –en este punto hay varias versiones– hicieron que el autor canadiense abandonase la casa de las ideas. De nuevo como autor completo se encargaría del reboot de Superman para la editorial DC. Sin embargo, antes de irse, plantó el germen de lo que años más tarde sería una de sus obras más personales. No era otra que la novela gráfica “The Sensational She-Hulk” publicada a finales del año 1985, y que todo sea dicho, paso más bien desapercibida.

La Sensacional Hulka de John Byrne
La novela gráfica que dio origen a la Hulka Moderna

Un autor tan polémico como genial.

En su estancia para la distinguida competencia, Byrne reinventó al hombre de acero con un reboot sensacional que ha quedado para la historia del noveno arte. Una etapa considerada de las más brillantes para este personaje. Y que a día de hoy sigue conociendo una reedición tras otra, y siempre con gran aceptación. Cuatro años de puro genio, que podrían haber sido más, pero que terminaron de manera abrupta. Si algo es equiparable al talento del autor canadiense es su gran temperamento. Parte del fandom había arremetido contra Byrne tras los cambios llevados a cabo por el autor en la colección del hombre de acero. Aún quedaban años para llegar a Hulka.

No compartían su visión de un Superman más mundano, más débil, que podía ser vencido con relativa facilidad. La editorial no salió en defensa del prolífico autor que sufrió sin apoyo editorial alguno las críticas de los lectores. Tras una agria discusión con la cúpula de la editorial DC, John Byrne decide regresar a Marvel en el año 1989. A su regreso a la casa de las ideas Byrne se hizo cargo de los Vengadores y su colección hermana Los Vengadores de la Costa Este. Casi a continuación llevaría a cabo su enésima consagración como autor estrella con una colección que pasaría a la historia.

La Sensacional Hulka de John Byrne
Algunos personajes de Marvel dibujados por Byrne.

La Sensacional Hulka de John Byrne, un enfoque novedoso para una heroína de segunda fila.

El personaje de Hulka no le era en absoluto ajeno a Byrne. El canadiense ya sabía lo que era manejar con anterioridad a la gigante esmeralda. Le había hecho formar parte, sin ir más lejos, de la alineación titular de los 4 fantásticos. Aunque fuera al final de su aplaudida etapa al frente de dicha colección. A su regreso a Marvel y sobre una promesa de libertad creativa absoluta, el editor Mark Gruenwald le había propuesto una colección sobre el personaje de Hulka.  El autor tendría carta blanca para hacer prácticamente lo que quisiera. Byrne aceptó de inmediato y en mayo de 1989 salía a la venta el primer número de “The Sensational She-Hulk”. Traducido aqui como La Sensacional Hulka de John Byrne

Como una declaración de intenciones, desde la mítica portada de aquel número, la propia Hulka se dirigía a los lectores rompiendo la cuarta pared. Byrne había articulado esta nueva e innovadora etapa sobre una premisa hasta entonces pocas veces vista en el género superheroico. La protagonista era consciente de que estaba dentro de un tebeo y las rupturas de la cuarta pared y hasta los diálogos con el propio Byrne, convertido en un personaje eventual de la colección, eran constantes.

La Sensacional Hulka de John Byrne
Hulka dirigiéndose al lector en la legendaria portada del primer número de su serie.

Experimentando con los códigos del noveno arte.

No era el primero en hacer esto –Grant Morrison hizo algo similar con su Animal Man un año antes– pero si el primero en llevarlo a tal nivel. Donde el autor de Animal Man buscaba la trascendencia y un juego metalingüístico profundo, Byrne buscaba la diversión absoluta. A día de hoy y por cintas –y cómics– como Deadpool no nos es ajeno este cambio de narrativa línea y ruptura del cuarto muro. Pero en aquel lejano 1989 supuso una pequeña revolución en el noveno arte.

El autor creó durante los ocho primeros números de La Sensacional Hulka de John Byrne una fantasía pulp desatada que hizo las delicias de los lectores. Pero una nueva discusión con Marvel por el rumbo del personaje en otra colección, apartó al temperamental autor de la colección de Hulka. Aun con voz y voto en las apariciones de la gigante esmeralda en otras series, una trivialidad le hizo renunciar a continuar en The Sensational She-Hulk. El número nueve ya contaba con otro equipo creativo que, aun con afán continuista, fue incapaz de alcanzar las cotas creativas de Byrne.

La Sensacional Hulka de John Byrne
Byrne regresó en el numero 31 de la serie.

Todo llega a su fin, la debacle de la dama esmeralda.

Las ventas fueron cayendo en picado y el nuevo editor de Marvel negoció al regreso de Byrne a la serie. El tiempo le dio la razón y en el número 31 regresó triunfalmente levantando las ventas de manera instantánea. Permanecería –a excepción de un número– hasta el número 50 de la misma ampliando el universo de la gigante esmeralda en un despliegue de imaginación y recursos narrativos innovadores en la industria. Tras la marcha del autor, la colección solo duraría 10 números más a la venta antes de echar el cierre en el número 60 de la colección. Nos quedó una colección que a día de hoy sigue siendo recordada y que soporta a la perfección una segunda –y tercera, y…– relectura a la perfección.

Byrne aún tendría que ofrecer muchos y muy buenos tebeos. Pero pocos a la altura de esta sensacional Hulka. Dentro de su colección “Marvel Héroes”, destinada a recopilar etapas históricas de la casa de las ideas, Panini Comics acaba de reeditar La Sensacional Hulka de John Byrne. Un completísimo tomo de 760 páginas que recopila íntegro el paso del autor por la colección de la gigante esmeralda. Una oportunidad única de adquirir en un solo tomo una etapa histórica para el personaje. Obra imprescindible e irrepetible a la venta desde marzo por 45.00 €.

La sensacional Hulka
Reinventada por el historietista canadiense John Byrne en su momento de máxima creatividad, su visión de Hulka ha perdurado como uno de los cómics más divertidos y trasgresores de la casa de las ideas. Una serie a redescubrir y reivindicar. Byrne en estado punto demostrando por que es una leyenda. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Ficha tecnica La Sensacional Hulka de John Byrne

Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne
Edita:
Panini cómic
Autores: Chris Claremont, John Byrne, Alan Davis
Contiene: Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA.
Formato: Tapa Dura
Tamaño: 17X26
ISBN: 9788490949078
Precio: 45,00 €

Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne

NUESTRA NOTA - 80%

80%

¡Imprescindible!

Reinventada por el historietista canadiense John Byrne en su momento de máxima creatividad, su visión de Hulka ha perdurado como uno de los cómics más divertidos y trasgresores de la casa de las ideas. Una serie a redescubrir y reivindicar. Byrne en estado punto demostrando por que es una leyenda.

User Rating: 4.88 ( 4 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

2 COMENTARIOS

    • La verdad es que merece la pena, y mucho. Junto al Superman de Byrne y sus 4F, es de lo mejor del autor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí