Hablamos del tomo Las crónicas del odio Vol 2, una recopilación de un cómic mítico del panorama underground creado por Peter Bagge y publicado en castellano por Ediciones La Cúpula. El protagonista, Buddy Bradley, destila odio por los poros. En estas páginas descubriremos qué lo motiva… ¡Y le daremos la razón!

La gira de Peter Bagge
Hace unas semanas Ediciones La Cúpula trajo de gira por nuestro país al inigualable Peter Bagge. Visitó unas pocas ciudades, afortunadas ellas, en las que dejó su impronta entre los aficionados. Este despliegue, cuyo punto de partida fue el Salón del Cómic de Barcelona, coincidió con la salida en librerías de Cronicas del odio Vol 2. Monumental recopilación de la exitosa cabecera “Odio”, que acompaña al primer volumen ya reseñado en esta web.
Bagge ha realizado decenas de entrevistas a los medios españoles en estos ajetreados días. Si sondeamos la prensa, podemos encontrar fotos de su persona adoptando expresiones similares a la de su personaje estrella. No hay duda de que el protagonista de “Odio”, Buddy Bradley, se basa en Bagge hasta el mínimo detalle. El autor ha confesado que se sorprende y le agrada la audiencia juvenil que acude a su obra. Las crónicas de Odio están más de actualidad que nunca.

Cronicas del odio Vol 2, Rabia adolescente
“Pese a la tecnología, un evidente cambio entre la juventud que retrataba y la actual, parece que el resto no ha cambiado en ellos”, afirma el autor. “Siguen teniendo esa rabia adolescente tan características y las problemáticas son muy similares”. Con todo, el público que peina canas sigue acudiendo en masa a reclamar su firma, algo que le hace gracia al historietista. Otro aspecto que le gusta es la supuesta marginalidad del cómic con respecto a otros medios que le permite ser uno mismo al contar sus historias. Eso es que no visita mucho Twitter, pienso yo, que allí también se zurra al Noveno Arte.
Pensar como sería Buddy Bradley en Twitter causa regocijo. En cambio, Bagge lo ve más teniendo su propio blog, donde vertería las críticas y su rabia acumulada. Lo ve como un tipo apolítico, que no encajaría bien en ese tipo de redes sociales, pese a su confeso “haterismo”. Un odio justificado, como vemos en este segundo volumen. ¡Si hasta lo echan de su propia casa! Debe regresar al hogar con sus padres, lugar que todavía puede ser más infernal que su apartamento.

Reunión de amigos
En la parte final del volumen anterior fuimos testigos del trabajo más exótico de Buddy: mánager de la banda de Leonard y los dioses del amor. Justo en la portada del presente tomo se nos muestra a Leonard y su grupo rodeado de fans extrañamente parecidos a él. Pues bien, esa incursión en la escena grunge terminó en fracaso, lo que aboca en un retorno de Buddy a los orígenes. Regresa a su trabajo en la librería, de la que continúa sisando sin complejos. También la amargura existencial y el odio sin fin entra en su rutina cotidiana. Pero una persona de su pasado entrará en su vida para hacer estallar todo por los aires.
Se trata de Lisa, su ex, que regresa por la puerta grande a “Odio” para martirizar al pobre Buddy. El chaval consigue que la contraten en la librería. Esto hará tambalear su propio empleo. No contenta, Lisa se apalancará en la casa del sufrido amigo. Un lugar apacible hasta ese momento que se tornará en el centro de un huracán de disputas y malos rollos. El resultado: el rarito compañero de piso George se largará con viento fresco. Veremos en viñetas las relaciones humanas de dos personajes repletos de odio, que se detestan y solo el alivio del sexo consigue hacer que se soporten.

La gran familia
La vida de Buddy va cambiando en Las crónicas de Odio, pero llegado un punto, parece que vuelve a la casilla de salida. Leonard, que malvive en San Francisco de gorronear a la gente, decide regresar a Seattle. Valerie, que hasta hace poco fue novia de Buddy, ha roto con un yupi y está a punto de quedarse sin cobijo. La solución: alquilar su espacio en el apartamento de su ex. Para colmo, Leonard Hamilton Tercero, que ha convivido con una mujer mayor que él de buena posición que le ha pagado sus caprichos, también se ha cansado de esa rutina. Recuperar su antiguo cuarto en la casa de Buddy será su próximo objetivo.
Lejos de crear un núcleo de amigos como los de la serie de televisión Friends, la situación para Buddy Bradley se torna infernal. Decidirá regresar a casa, al hogar que lo vio nacer. Lisa se irá con él. Este cambio drástico coincide con un nuevo formato de la revista de grapa, que ahora será a todo color. El dibujo underground tan característico de Bagge pierde algo de su fuerza con el color, aunque argumentalmente seguirá en la misma línea de humor gamberro sin complejos. Las Crónicas de odio es un auténtico disfrute para el lector, uno de los mejores cómics underground jamás realizados.

Sobre la edición de Las Crónicas de Odio Volumen 2
Ediciones La Cúpula publica este segundo libro en formato rústica con solapas, en blanco y negro y en color a un tamaño de 19 x 27 cm. El plan editorial es publicar cinco volúmenes que, además del tebeo por antonomasia de la Generación X, recopila ilustraciones y artículos relacionados con Odio creados para otros libros y revistas. Esta edición trae las portadas originales más otras de anteriores ediciones de La Cúpula. En Las Cronicas del odio Vol 2 encontramos la revista Hate #10 al 17, publicada por Fantagraphics en su idioma original

Las crónicas de Odio (volumen 2)
Edita: Ediciones La Cupula
Lanzamiento: Marzo 2022
Autor: Peter Bagge
Formato: Rústica con solapas
Tamaño: 19 X 27 cm.
Páginas: 268
Interior: Blanco y Negro y Color
ISBN: 9788418809231
Precio: 32,00
Las crónicas de Odio (volumen 2)
NUESTRA NOTA - 90%
90%
SOBRESALIENTE
En Las Crónicas de Odio Volumen 2 siguen las desventuras del sufrido Buddy Bradley, que ahora tendrá que lidiar con todos sus compañeros de piso cuando regresen para amargarle la vida. Peter Bagge nos muestra el lado más cínico y lleno de odio del ser humano representado por este icono de la generación X.

Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!