Hablamos de un cómic legendario del panorama alternativo americano en la que Petter Bagge nos da una clase magistral de odio a través de su alter ego Buddy Bradley. Ediciones La Cúpula lanza el recopilatorio definitivo de esta gran serie en un libro titulado Las crónicas de Odio.

Antes del odio
Antes de hablar de este tomo Las crónicas de Odio, un poco de contexto. Unas décadas antes del nacimiento de Odio, el mercado americano de comic-books recibió un duro golpe, casi mortal. El nacimiento del “comic code” condenó a una serie de títulos cuyas propuestas alcanzaban a un amplio sector del público. Así pues, las añoradas revistas de terror de la editorial EC y otras similares tuvieron que echar el cierre. El mercado se pobló de productos inocuos que respetasen los preceptos de la censura surgida a raíz del estudio de un “prestigioso” psiquiatra. Las viñetas las coparon los superhéroes, los monstruos llegados del espacio exterior y las historietas de humor juveniles. Todos ellos creados con una libertad creativa limitada. En cambio, si uno quería leer algo diferente, tenía que recurrir a los fanzines, revistas autoeditadas por autores inquietos.
Así sucedió a principios de la década de los 60. Estas revistas fotocopiadas fueron el caldo de cultivo de los creadores underground . Estos revitalizarían el noveno arte pocos años después, trayendo a la palestra nombres como Robert Crumb y Gilbert Shelton. Avanzamos hasta el año 1976 en el que se fundó la editorial Fantagraphics Books, centrada en la distribución de cómics underground y alternativos. En la década de los 80, los hermanos Hernández crearon una revista de antología titulada Love and Rockets. Fantagraphics los fichará para su catálogo. Love and Rockets se puede considerar el pionero del cómic alternativo. Inspirará a gente como Peter Bagge o Daniel Clowes para crear sus propias publicaciones al margen del mainstream.

Los Bradley y Peter Bagge
Peter Bagge (Peekskill, 1957) se formó en el School of Visual Arts y fue un lector empedernido de tebeos underground. A mitad de los 70 colaboró en Punk Magazine de John Holmstrom. Iniciada la década de los 80 participó en revistas como Comical Funnies o Weirdo, la revista antológica creada por Robert Crumb. Fue editor de esta revista una temporada hasta que que la abandona para centrarse en su propia publicación, Mundo Idiota (Neat Stuff). Esta antología humorística, bastante loca, duró quince números publicados entre 1985 y 1989. Bagge nos introdujo en el universo de personajes excesivos como Junior, Chet y Bunny Leeway, Girly girl o Stud Kirby, entre muchos otros. Mundo Idiota destila un humor políticamente incorrecto a medio camino entre el cartoon más desquiciado y la crítica social. Allí también aparecieron Los Bradley.
La Cúpula nos ofreció Mundo Idiota en grapa bajo su sello Brut Comix. También ha disfrutado de sus respectivos recopilatorios. Los Bradleys presenta a una familia disfuncional, que según el autor no difiere mucho de su propia familia. Allí están Brad Bradley, el padre, un quejica y un vago algo obeso. Betty bradley, una madre temerosa de dios y algo malhumorada. Los hijos son Butch, algo racista, obsesionado con todo lo relacionado con el ejército; Babs, una adolescente sencilla y algo ingenua y, por último, Buddy. Buddy es perezoso como el padre, algo quejica y amante de la música retro. Siempre con su sempiterna camisa a cuadros y su flequillo tapándole los ojos. Siendo un retrato del propio Bagge, no es de extrañar que Buddy sea el protagonista de su siguiente serie, Odio.

Amamos a Odio
Según Peter Bagge la década de los 90 fue mucho mejor que la de los 80. Así, se declara un nostálgico irredento de los 90. Su trabajo empezó a venderse mejor. Contempló sus años juveniles desde una perspectiva más madura. Esto facilitó su capacidad de imaginar su pasado en forma de historietas. Era el momento de empezar una nueva serie centrada en un Buddy Bradley (ligeramente basado en él y sus vivencias pasadas). Pero esta vez Buddy aparecería superando la veintena y recién emancipado. Este cambio permitió evolucionar a otros personajes de la serie anterior, darles más años y cambiar su estatus al igual que el del propio protagonista. El hermano de Buddy hace su aparición estelar en el cuarto número para demostrar que los años no pasan en balde.
Para esta nueva publicación, recopilada en el tomo Las crónicas de Odio, Fantagraphics decidió reducir el tamaño al de un comic-book normal por preferencias estéticas. Mundo Idiota tenía formato de revista. Como iba para un público adulto, se le buscó una alternativa más apropiada al título propuesto por el autor, Hey Buddy. Al principio, querían llamar Amor y Odio a esta historieta. Su excesivo parecido con Love and Rockets de los Hernández provocó que se buscara una alternativa. Finalmente, se decantaron por un título corto y pegadizo, que ahora nos parece el más acertado de todos: “Odio”.

La tribu de los Bradley
A Bagge le pareció problemático semejante nombre, puesto que Odio tiene connotaciones negativas y políticas. Pensó que su serie fracasaría. Craso error. Odio apareció en librerías desde abril de 1990 hasta junio de 1998 y fue un éxito arrollador, pese a ser un cómic para adultos. Fueron 30 grapas que posteriormente aparecieron en variadas recopilaciones. En España, La Cúpula con el sello Cómic/Novela gráfica lo lanzó en 14 volúmenes con lomo, reeditados en varias ocasiones.
En Las crónicas de Odio tenemos un casting de lo más singular. Buddy Bradley preside esta banda de majaretas: Leonard Brown, conocido como Apestoso, su compañero de piso. Una estrella del rock en ciernes y un auténtico chalado nihilista. Lisa Leavenworth es la ex novia de Buddy, neurótica y depresiva. Casualmente comparte piso con la nueva novia de Bud, Val, a la que conoce en unos billares. Le gusta vestir bien y es sofisticada, pero tiene un genio de mil demonios. Luego tenemos a George Cecil Hamilton III, compañero de piso de Leonard y Buddy y un tipo realmente extraño. Este afroamericano vive encerrado en su habitación. Pasa la mayor parte del tiempo dibujando y escribiendo asuntos relacionados con la ciencia ficción y las conspiraciones.

Nueve episodios como nueve soles
Este primer recopilatorio incluye las nueve primeras grapas americanas. Episodios de la vida de Buddy Bradley imprescindibles. Con un humor gamberro y cotidiano, el autor recrea una serie de historias en las que vemos evolucionar a los personajes. Siempre con Buddy en el centro de atención, un quejica redomado de lengua afilada y pensamientos oscuros. Contemplaremos a Buddy soltero, con novia, visitando a los padres de esta y cortando la relación temporalmente. Esto sucede cuando se convierte en manager de la banda Leonard y los dioses del amor y descuida las relaciones de pareja. Antes de esto, Buddy hace las veces de cicerone para introducirnos en su universo. Nos enseña su piso y nos ofrece acertadas descripciones de sus compañeros. Una sincera y acertada radiografía de las relaciones humanas y de las relaciones de pareja. Odio atrapa desde su primer capítulo y no puedes dejar de leer hasta el final.
En Las crónicas de Odio Peter Bagge afianza su estilo extremadamente caricaturesco, con influencias de la revista Mad. A diferencia de Mundo Idiota, que era el colmo de locura estética, los escenarios y personajes de Odio mantienen una uniformidad estilística notable. Bagge usa una diagramación de 3 por 3 viñetas en cada página, que varía pocas veces. Cada número de Odio incluye una o dos aventuras. Desde el mismo título en la primera viñeta se atrae la curiosidad del lector. Siempre interesante, los diálogos y la voz interior de Buddy reprobando todos sus actos sobresalen en la descacharrante propuesta de Peter Bagge. Un clásico de los 90 que se revaloriza con los años. Hoy en día es difícil encontrar la naturalidad y sinceridad que propone Odio en otra propuesta por el estilo. ¡Que vivan Las crónicas de Odio!

Sobre la edición de Las crónicas de Odio
La Cúpula nos ofrece una edición mayúscula, colosal, de Las crónicas de Odio. Es un gran libro con un formato rústica con solapas de 19 x 27 cm. El papel escogido es más que perfecto, de increíble grosor para que no se transparente nada. Incluye los 9 primeros números de Hate, publicados en su origen desde el verano de 1990 hasta el de 1992. Una introducción del autor nos informa de cómo se creó esta serie. A continuación, vemos las portadas a todo color de los cómics originales. Las páginas del cómic gozan de una traducción inmejorable de Hernán Migoya y una rotulación sobresaliente de Joan Mulero. Todo es excepcional en este tomo que cuesta 29, 50 euros: portadillas, guardas, sumario y todo lo demás. La Cúpula ha hecho un trabajo de titanes con esta serie.

LAS CRÓNICAS DE ODIO # 01
Edita: Ediciones La Cupula
Autor: Peter Bagge
Tamaño: 24 * 17 cm.
Formato: Tomo rústica
Páginas: 224
ISBN: 9788418809071
Precio: 9788418809071
NUESTRA NOTA
LAS CRÓNICAS DE ODIO - 90%
90%
ODIO ES AMOR
Las crónicas de Odio es una recopilación de los nueve primeros números de la maravillosa y ácida serie creada por Peter Bagge. No dejéis de contemplar la vida y obras de Buddy Bradley, llenas de humor y situaciones cómicas, pero realista a más no poder. Una obra maestra.

Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!