Hablamos del legendario Lobezno: Arma X, un trabajo omnipresente en la trayectoria editorial del personaje. Una obra maestra del historietista Barry Windsor-Smith publicada en los años 90 cuya influencia llega hasta nuestros días.

¿Cómo entró a formar parte de la vida de Lobezno el adamántium?
Lobezno: Arma X tiene la particularidad de ver la luz en el año 1991 a través de la cabecera Marvel Comics Presents. Más concretamente, entre los números 72 a 84, siendo la extensión de cada uno de unas 8 páginas. La dificultad de este formato estaba en que se pudiera contar una buena historia con tan poca extensión por episodio. Extensión en la que había que gestionar bien la información facilitada, pero evitar que algunos números estuviesen de relleno simplemente para llegar al meollo de la trama.
A día de hoy es rara la ocasión en la que «Arma-X» estaría ausente en cualquier lista de lecturas imprescindibles de Lobezno. En ese sentido, no os vamos a decir nada nuevo que no sepáis sobre esta obra. Pero este texto cuenta con el curioso detalle de que el compañero que escribe esta reseña, leyó por primera vez hace años este material… ¡Y no le gustó! ¡Snikt! ¿Le habrá convencido en una relectura años después?

Una historia donde hay pocos atisbos de la humanidad de Lobezno y sí demasiado de su yo animal
Como aviso a navegantes hay que decir que este Lobezno guarda poca relación con el que hayáis podido leer en otras ocasiones o épocas. Logan aparece en varios capítulos antes de ser secuestrado por la gente del proyecto Arma-X, pero se muestra un tanto ausente y apático, sumido en una rutina que no le llena. Hasta el punto de que, si no supiéramos que es quien es, podría ser cualquier tipo. Ahora bien, al mismo tiempo que aparece él, se van presentando a una serie de personajes que serán imprescindibles en la radical transformación que sufrirá el mutante canadiense.
Una vez que Logan sea secuestrado, terminará lleno de cables, objetos metálicos, y metido dentro de una enorme cuba. A partir de ahí, comenzarán a introducirle el adamántium en el organismo, gestándose así el cambio que transformaría para siempre al mutante en una de las armas más peligrosas del planeta. Con todo este proceso, hay que sumar el hecho de que los líderes del proyecto intentarán reeducarle para hacerle un ser sumiso y obediente, y estas personas serán conscientes de que Logan es un ser muy animal y peligroso, pero intentarán amansarlo. ¿Hasta qué punto sabrán con quién están jugando? No lo desvelaremos por si alguien no ha leído todavía la obra.

Barry Windsor-Smith brillando como autor completo
Es curioso que, a través de uno de los textos complementarios de esta obra, se menciona que Lobezno es de los pocos personajes que despertaban el interés del artista para narrar una historia suya. No hay que olvidar que Windsor-Smith será siempre recordado, entre otras cosas, por su trabajo con Conan. Y a su manera, el mutante y el cimmerio no son personajes tan distintos, si bien tienen sus diferencias, pero también semejanzas. Pues bien, el mismo autor tampoco imaginaba (al menos eso se cuenta en otro de los textos), la trascendencia que llegaría a tener esta obra suya, tan importante en la vida editorial de Lobezno.
Hay que decir que la narrativa puede llegar a ser confusa, tramposa y hasta un tanto gélida (no hay apenas desarrollo de personajes más allá de Lobezno en su transformación), elementos que en otras circunstancias serían desastrosos. Pero teniendo en cuenta que en este cómic la intención bien podía ser empatizar con Logan y sentirnos como se podía estar sintiendo él, como una cobaya de laboratorio, no resulta un enfoque desacertado. La extensión de los episodios ayudan a que el ritmo narrativo no se haga pesado, y eso también es bueno.

Una obra más que icónica
No es que a día de hoy el desarrollo de la historia sea muy original, pero también habría que valorarla pensando en la época que salió. En general, el guion, sin ser brillante, cumple su cometido. El dibujo es un caramelo, tanto que durante la lectura es inevitable preguntarse si esta obra no tendría que haber salido únicamente en blanco y negro, pues el color (no es un desastre, pero tampoco el compañero ideal) le resta calidad en bastantes tramos. No obstante, es una apreciación nuestra solamente. Los mejores momentos del cómic son aquellos en los que Lobezno, a pesar de actuar solo por un instinto primario, es el mejor en lo que hace, aunque lo que hace no sea muy agradable.
Una gran muestra de esos buenos momentos es que la portada del tomo no es de una cubierta, sino de una página interior del cómic. En resumen, queda una obra que marcó para siempre la vida editorial de Lobezno y descubrió el misterio en torno a cómo entró en su vida el adamántium, y qué era el proyecto Arma-X. El cómic es entretenido de leer, no se hace pesado (un acierto el formato en que salió y que se respete la separación en la edición), y tiene muy buen arte gráfico. A nuestro compañero no le ha fascinado todavía, pero en esta segunda lectura le ha dejado mejores sensaciones. ¿Le volará la cabeza en una tercera lectura? ¡Snikt!

Sobre la edición de Lobezno: Arma X
Panini Comics publica este Lobezno: Arma X en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye el habitual contenido del formato Must Have. Esto es, lecturas sugeridas, información del autor y el contexto de la obra, y trae todas las portadas originales.

Marvel Must-Have. Lobezno: Arma X
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Barry Windsor-Smith
Fecha de lanzamiento: 28 abr 2022
Páginas: 152 pags
Tamaño: 17 X 26 cm
Contiene: Marvel Comics Presents 72-84
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411013345
Precio: 15,00 €
Lobezno: Arma X
NUESTRA NOTA - 90%
90%
SOBRESALIENTE
Esta obra es de esas que cada persona valorará mejor o peor, y la tendrá o no en sus listas de lecturas imprescindibles de Lobezno. Por eso no queremos ponerle nota numérica en esta ocasión.