Lo bueno si breve dos veces bueno, y más aún si hablamos de noveno arte. Una nueva edición de LOS BREVES DE LA COMICTECA, la sección que más nos pedís por redes y mail. ¡Disfrutadla!

Los breves de La Comicteca Mayo 2021
Una nueva edición de la sección por la que más nos preguntáis por redes y por mail. Esta vez en Los breves de La Comicteca Mayo 2021 nos centramos en tres lanzamientos de la editorial SaludArte, descubrimientos más que interesantes. También en otro álbum de Shockdom y un libro ilustrado. ¡Material para todos los gustos!
La Adopción 1 – SaludArte Ediciones.

Ya lo he dicho en alguna ocasión, hay muchas cosas con las que no puedo ser objetiva, y una de ellas es todo lo que lleve la firma de Zidrou. Si hay algo que tiene este autor es la capacidad de desarrollar guiones que te llegan al corazón directamente y te hacen pensar. Sea cual sea el palo que toque, pero es cuando se sumerge en el costumbrismo sobresale y nos regala momentos tan maravillosos como este. Y con esta preciosa obra lo sigue demostrando. La adopción es una historia sensible y tierna que toca un tema que a día de hoy sigue siendo difícil para quienes quieren formar una familia y no pueden.El miedo, la incertidumbre, la adaptación, la dificultad, todas esas barreras rotas por el alma de una tierna niña que llega a una familia para robarles el corazón.
Quinaya es una huérfana peruana de 4 años que ha sobrevivido a la terrible tragedia provocada por un terremoto en su ciudad natal. Son Alain y Lynette quienes la adoptan y llevan a Francia para darle una vida nueva y una posibilidad de seguir adelante. Por circunstancias de la vida pasa más tiempo con sus abuelos que con sus nuevos padres y es ahí donde vemos como se va forjando esa relación entre la pequeña y su abuelo, y como esta es capaz de romper la coraza del hombre con su inocencia. Y todo esto ocurre poco a poco y llevado de manera magistral, acompañado de un dibujo que transmite muy bien todo lo que requiere la historia. Maravilloso. No puedo decir más de esta obra que me robó el corazón a mi también. Con ganas de leer la segunda parte, porque el final me dejó un poco acongojada.
Lo mejor: Es humana, es cercana, es tierna. Te revuelve por dentro.
Lo peor: Tener que esperar para ver la resolución. El “Nooo” que solté al acabar me salió del alma.
Un mal médico – SaludArte Ediciones.

En Un mal médico presentamos al Dr Iwan James: ciclista, médico, amante en potencia, aficionado al heavy metal en su juventud y, sobre todo, ser humano. Sobrepasado por sus responsabilidades -desde diagnosticar trastornos de la personalidad hasta decidir quién puede tener un permiso de armas- tiene dudas de su capacidad para tomar decisiones sobre las vidas de los demás, cuando él mismo necesita esa ayuda en la suya propia. A través de este protagonista, el autor Ian Willians nos regala trazos autobiográficos de sus experiencias. Es cuando vas leyendo las anécdotas de los pacientes que acuden a su consulta
Y las repercusiones que tienen en la vida del Doctor, cuando nos hace replantearnos acerca de lo que damos por hecho. A nadie le gusta ir al médico y todos hemos tenido experiencias más o menos curiosas en lo personal. Pero siempre pensamos que es su trabajo, que están para eso, sin pararnos a pensar en el impacto que pueden tener determinadas personas en la vida diaria de esos doctores o que hay detrás de la bata blanca. Es más que nada una historia para reflexionar acerca de las relaciones humanas, de los problemas y como afrontarlos y para empatizar. La vida no es fácil para nadie. Todos somos humanos.
Lo mejor: Es una obra dura e impactante que trata un tema delicado cómo son los trastornos mentales. Alternando las historias de las consultas con retazos de la vida cotidiana fuera del trabajo. Resulta curioso ver ambas partes del protagonista, la profesional y la personal.
Lo peor: No podría sacar nada malo de algo tan bien escrito y presentado que invita a la reflexión. Una obra recomendada tanto para profesionales como para pacientes.
Vidas de papel – Shockdom

¿Qué es la vida real? La de Carl está hecha de personajes ficticios. Raras criaturas parlantes que parecen salidos de un cómic. Carl es un Timed, dotado de una superempatía que hace que sea capaz de entrar en contacto con los recuerdos de los demás y hacerlos reales. Sin embargo, los recuerdos, los que atormentan a Carl, lo han encontrado incluso donde él se esconde, en los confines extremos de Irlanda. Los de su mujer, de su vida pasada, que querría volver a vivir antes de morir y hacia los que viaja, junto con su rara compañía, por última vez. Este cómic me llamó la atención por el dibujo de Giulio Rincione. Fue amor a primera vista y es que me recordó tanto a la obra de Dave Mckean, ilustrador al que admiro, que no pude resistir la tentación de llevármelo a casa.
Y tengo que destacar la sinergia entre la historia y el dibujo ya que ambos no pueden coexistir por separado, porque esos trazos forman parte importante de la obra, sirven como apoyo para el lector y nos ayudan a sumergirnos en la mente de Carl. Una mente empática en extremo que le hace vivir en soledad rodeado de todos esos personajes que va creando para sobrevivir a sus propios miedos. Pero al final es ese temor el que le hace emprender un último viaje que le hará redimirse de su vida anterior y le saca de su confinamiento voluntario. El amor mueve barreras y pese a un final esperado te queda el mensaje de la esperanza.
Lo mejor: El dibujo, el dibujo y el dibujo. Curioso, camaleónico, extraño y delicioso.
Lo peor: Una mezcla dedicada a un público concreto y poco apta para quien lo quiera todo mascado.
El cáncer de mamá. SaludArte Ediciones.

La historia que nos presenta aquí Brian Fies es inteligente, emotiva, dura, cruenta y autobiográfica. Publicada por el autor en formato web y ganadora de un Eisner, en esta obra nos abre su corazón y nos cuenta su experiencia cuando a su madre la diagnostican un cáncer de pulmón con metástasis en el cerebro. Desde ese momento sus vidas cambian para siempre y vemos una carrera contra reloj contra la enfermedad y las experiencias con los médicos y la paciente.
También cómo afectan a sus vidas y el largo camino que tuvieron que recorrer. Es una obra de superación, amor y lucha, afortunadamente con un final “feliz” dentro de un mínimo por ciento de supervivencia. Es uno de esos cómic para reflexionar y con unos personajes tan bien construidos que es fácil empatizar con ellos. Máxime si has vivido una experiencia similar. Una obra a la que dar una oportunidad y que difícilmente decepcionara al lector más valiente.
Lo mejor: Es una de esas lecturas que puedes considerar una experiencia y sobre la que reflexionar. Personalmente estoy encantada con el trabajo de la editorial SaludArte ya que nos esta proporcionando obras como esta que merecen la pena ser leídas. No solo por el cúmulo de experiencias, también por lo que se puede aprender de ellas.
Lo peor: No haberla descubierto antes. Creo que es una obra de esas que pueden ayudar mucho a personas que están viviendo una historia similar y a los profesionales para que entiendan el punto de vista de paciente y familiares fuera de los tecnicismos propios de su profesión.
La vida ilustrada. B de Blok.

Amo este tipo de libros. Amo las obras que te despiertan los sentidos, y este es uno de esos casos. La vida ilustrada nos regala unas preciosas ilustraciones sobre el camino del ser humano desde que nace. Acompañadas con una breve frase que es concisa y clara y que dice mucho más de lo que deja entrever a simple vista. Es una obra reflexiva y bella. Un bálsamo. Fue amor a primera vista.
Lo mejor: Es un trabajo hecho con amor, de una belleza increíble que te despierta los sentidos y te hace replantearte y disfrutar acerca de los pequeños momentos de paz y amor que nos regala la vida. Algo de lo que aprender. Un libro PRECIOSO.
Lo peor: Que no te enamores de esas preciosas ilustraciones.
Los breves de La Comicteca Mayo 2021
NUESTRA NOTA - 85%
85%
Mix sabrosón
Un mix delicioso para todos los gustos,