Hablamos de los tomos 2 y 3 de Love in Focus. Mako Mochizuki ha descubierto que además de su pasión por la fotografía, ahora tiene también pasión por dos amores: Kei y Amemura. ¿Por cuál se decidirá?

Afrontando la recta final
Terminamos con estos dos números nuestro análisis de Love in Focus. La serie de tres volúmenes que nos da a conocer un poco más el talento de Yôko Nogiri en nuestro país. Tras la presentación en España de Mi Chico Lobo por Norma, es Distrito Manga quien nos trae otra obra de esta mangaka. Una autora de corta carrera, pero que nos dejó un gran sabor de boca con su forma de manejar los tropos del shōjo en el primer tomo de la serie. Como dijimos en aquella ocasión, además de presentar trasfondo, escenario y los personajes, era muy previsible que la mangaka desarrollara el triángulo amoroso entre Mako, Kei y Amemura.
Y para sorpresa de nadie –como mandan los cánones del género– así ha sido. Ahora vamos a ver cómo lo ha hecho y si perdió frescura en el intento. Para los despistados que acaben de caer en esta reseña o no se acuerden de lo que dijimos en la anterior, tranquilos que se viene un pequeño resumen. Mako Mochizuki es una adolescente con una gran pasión por la fotografía. Después de la muerte de su abuelo -un prestigioso fotógrafo– decide trasladarse a estudiar a la ciudad Hokkaidô donde también reside un antiguo compañero de la infancia: Kei Akahoshi.

Un desarrollo correcto para dar cuerpo -e interés- a la serie
Una vez allí se instala en la pensión Gran Angular donde conocerá a Mitsuru Amemura, un modelo infantil retirado que reniega de su antigua profesión. Pero el ímpetu por la fotografía de Mako hará que Amemura acceda a posar para ella despertando los celos de Kei. Y el aviso de este a Amemura de que Mako no es para él. Una vez puestos los cimientos, ahora en estos dos tomos se vertebran el meollo romántico de la serie. Así, gracias a un viaje fotográfico a la casa familiar de uno de los inquilinos de la pensión Gran Angular, Nogiri aprovecha el segundo tomo para ir dando pasos firmes en el desarrollo del triángulo amoroso.
Usando para ello dos recursos que le dan bastante aire fresco al conjunto. Por un lado, si en el anterior volumen la protagonista absoluta era Mako, en este es Kei quien se lleva la atención. Un giro del punto de vista que provoca que empatices con el personaje y no sea visto por el lector como el villano, sino como un legítimo competidor para Amemura. Y por otro, aquí los personajes no ocultan eternamente sus sentimientos, siendo muy diáfanos con ellos. Tanto con su interés amoroso como con su rival. Una decisión sorprendente en un shōjo, pero que funciona a la perfección.

Lo bueno, si breve… dos veces bueno
El tomo final –además de finiquitar el suspense sobre con quien se quedará Mako– incide en los aciertos del anterior. Así, utiliza los mismos recursos, pero en esta ocasión centrándose en Amemura. Aunque más que para resaltar su figura, Nogiri lo use para presentar otros temas que dan mayor calado y bagaje a los personajes. Así, mediante la trama de una antigua acosadora de Mitsuru, la mangaka introduce asuntos tan importantes como la necesidad de perdonar y enfrentarse a tus miedos o las dificultades en las relaciones paternofiliales. En el aspecto gráfico sigue destacando el buen uso que tiene mezclando diferentes estilos.
Así tenemos uno más realista cuando toca todo lo referente a la fotografía. Y otro totalmente shōjo e intenso, cuándo tiene que mostrar los sentimientos de los personajes. Destaca también mucho la fluidez con la que cambia de registro según convenga a la escena y la claridad de su trazo. En definitiva, un shōjo con la duración exacta para contar la historia. Una extensión que, aunque parezca breve, es la justa para mantener la frescura del relato y que nos presenta una mangaka ya preparada para historias más largas.

Sobre la edición de Love in Focus #2-3
Penguin books edita el segundo y tercer volumen de Love in Focus a través de su sello Distrito Manga en sendos tomos de tapa blanda son sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad.
Love in focus #2-3
NUESTRA NOTA - 75%
75%
NOTABLE
Un shōjo breve, pero contundente, que juega con los tropos del género a la perfección. No reinventa nada, pero se sitúa por encima de la media gracias a su manejo de los sentimientos y a un grafismo fresco.
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos.
Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella.
Pi