Décadas: Marvel en los años 60 – Reseña cómic

Recién editado por Panini Comics, Décadas: Marvel en los años 60 recopila en un tomo varias historias donde Spider-Man apareció como invitado en otras series de la editorial.

Décadas Marvel en los años 60

Décadas Marvel en los años 60, la década prodigiosa

Antes de hablar del tomo Décadas: Marvel en los años 60, un poco de contexto. La década de los sesenta supuso el despegue definitivo para una editorial Marvel, que, hasta el momento, había mantenido un perfil bajo. No hay más que echar un vistazo a las librerías especializadas o a las carteleras de cine recientes. Gran parte de su material superheroico se retrotrae a personajes creados –o revividos, como el Capitán América– en los sesenta. Auténticos iconos atemporales forjados en la que quizás fue la época más creativa de la casa de las ideas. Pero ¿Qué llevo a este cambio de rumbo a la editorial? ¿Qué supuso la década de los sesenta para Marvel y para la industria? Hay varios factores a tener en cuenta.

Los años cincuenta se habían caracterizado por un inmovilismo casi total en el medio. La industria se había acomodado en ciertos géneros que podían considerarse inofensivos. Algo propiciado por las acusaciones que los sectores más conservadores vertieron sobre la industria, acusándole de corromper a la juventud con los cómics de terror y violencia. Esto llevo a que grandes talentos del cómic, como Romita, Ditko, Kirby o Heck a elaborar trabajos menores. Generalmente bélicos o de ciencia ficción de inspiración naif con enormes monstruos de extravagantes nombres. Pero Stan Lee consideraba que había que dar un cambio de rumbo a la editorial, o morir en el intento.

Interior de Décadas: Marvel en los años 60
Interior de Décadas: Marvel en los años 60

Se inician los Años 60, se inicia la ERA MARVEL

Y a comienzos de los años sesenta este cambio se cristalizó con el lanzamiento del #1 de Fantastic Four. Se humanizaba la figura del superhéroe hasta cotas nunca antes vistas. El protagonista arquetípico de los sesenta era un ser atormentado que mantenía una relación de amor-odio con sus poderes. Con una vida privada que, por lo general, estaba tan llena de problemas como su vida superheroica. Aparte de los citados Cuatro Fantásticos tenemos a Hulk, Iron Man o a quien se erigiría como personaje estrella de Marvel; Spiderman. Un adolescente picado por una raña radiactiva que simultaneaba sus estudios con batallar a un rico plantel de villanos. El público conectó de inmediato con este nuevo estilo, y, a mayores, se atrajo a un público más adulto. Los tebeos ya no eran solo cosa de niños.

En solo diez años se creó una cantidad imposible de nombrar de personajes y series exitosos. Y se empezaron a producir los primeros cruces de personajes de una serie a otra. Algo que enriquecía aún más el universo Marvel aportándole una coherencia interna de la que antes carecía. No era extraño ver a Spiderman compartiendo cabecera con Los Vengadores, La Patrulla X o Daredevil. Esto atrajo más dibujantes y guionistas de renombre, sobre todo a parir de 1965. Para finales de la década, Marvel vendía anualmente más de 50 millones de ejemplares de todas sus series. Algo a lo que ayudo el Baby Boom producido en EE. UU. tras la segunda guerra mundial. Sea como fuere el comic-book era ya una industria multimillonaria en plena efervescencia creativa.

Interior de Décadas: Marvel en los años 60
Décadas. Marvel en los años 60. Spiderman en el universo Marvel
Una visión de la quintaesencia de la década de los sesenta a través de las apariciones de su personaje más emblemático en otras series. Autores clásicos en sus momentos más creativos, dándonos una visión de lujo del origen del universo Marvel actual en su década más creativa. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Un tomo lleno de nombres notables

En este tomo DÉCADAS: MARVEL EN LOS AÑOS 60 tenemos buena muestra de esto. Se elige como punto de guía a Spider-man y se lleva al lector por diferentes colecciones en las que este apareció como invitado. Se recopila el material de The Amazing Spider-Man 16, Annual 2 y 3, Strange Tales Annual 2, The Avengers 11, Daredevil 16, 17 y 27, The X-Men 35, Fantastic Four 73 y material de The Amazing Spider-Man 1, 8, 14, Fantastic Four Annual 1 y Tales To Astonish 57 USA. Y con ello se recuperan a pesos pesados como Stan Lee, Roy Thomas, Jack Kirby, Steve Ditko, Don Heck, Gene Colan o John Romita. Nombres que han pasado a la historia del noveno arte de manera indeleble.

Son cómics con un estilo artesano y una narrativa lenta, quizás chocante para el lector actual. Hay un abismo de cinco décadas y media entre su edición y esta recopilación. Pero son, pese a todo, historias divertidas, emocionantes, bien escritas y mejor dibujadas. La quintaesencia del método Marvel a través de sus personajes más conocidos. Una ventana al pasado que nos deja ver que los conflictos de Peter Parker en Homecoming o Far From Home no son tan diferentes de los que le acuciaban en sus inicios. Y eso une a varias generaciones de lectores y amantes de las viñetas con esta maravillosa colección que es DÉCADAS. Imprescindible en las comictecas de cualquier Marvelita de la vieja escuela.

Interior de Décadas: Marvel en los años 60

Recopilando historia del noveno arte

En conclusión, estamos ante un tomo que, más allá de su valor “arqueológico”, supone una muestra notable de aquella Marvel originaria. Una editorial en plena eclosión que daría vida a auténticos iconos del noveno arte que alcanzarían la inmortalidad poco después. La elección de contenido es acertada, porque aun siendo Spider-Man el hilo conductor del recopilatorio, tenemos una cosmovisión de todo el universo de la casa de las ideas.

Podremos ver a Daredevil, La Patrulla X, los Cuatro Fantásticos, o al Dr. Extraño retratados a manos de algunos de sus autores más icónicos. Autores gracias a los cuales Marvel pasaría a convertirse en líder del sector haciendo suya la década de los sesenta. Una década de experimentación, de ensayo y error en ocasiones, pero sobre todo, llena de buenos cómics. Década sin la que ahora, literalmente, no existiría la industria del comic.

Interior de Décadas: Marvel en los años 60

Sobre la edición de Décadas: Marvel en los años 60

Panini cómics edita Décadas: Marvel en los años 60 en un tomo de tapa dura y tamaño comic-book. Con papel sin satinar, lo cual es un acierto para imprimir los cómics de esta época. Como extras, solo se incluye un prólogo de Jess Harrold. Algo que no es culpa de la editorial, sino más bien de la edición original USA, de la cual la española es un calco.

Ficha técnica

Décadas. Marvel en los años 60 – Spiderman en el universo Marvel
Edita
: Panini cómics
Autor/es: Roy Thomas, Jack Kirby, Steve Ditko, John Romita, Stan Lee, Don Heck, Gene Colan
Fecha de lanzamiento: 27 jun 2019
Páginas: 256 pags.
Tamaño: 17X26 cm.
Contiene: The Amazing Spider-Man 16, Annual 2 y 3, Strange Tales Annual 2, The Avengers 11, Daredevil 16, 17 y 27, The X-Men 35, Fantastic Four 73 y material de The Amazing Spider-Man 1, 8, 14, Fantastic Four Annual 1 y Tales To Astonish 57 USA
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788491679110
Precio: 25,00 €

DÉCADAS MARVEL EN LOS AÑOS 60

NUESTRA NOTA - 78%

78%

Excelsior

Una visión de la quintaesencia de la década de los sesenta a través de las apariciones de su personaje más emblemático en otras series. Autores clásicos en sus momentos más creativos dándonos una visión de lujo del origen del universo Marvel actual en su década más creativa. ¿Qué más podemos decir?

User Rating: 4.07 ( 42 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí