Mary Shelley: El sueño eterno – Reseña cómic

Hablamos de Mary Shelley: El sueño eterno, una biografia entre viñetas de la conocida escritora a manos de Alessandro Di Virgilio y Manuela Santoni

Mary Shelley: El sueño eterno
Mary Shelley: El sueño eterno

El retrato necesario de una figura fundamental

Antes de hablar de este Mary Shelley: El Sueño Eterno un poco de –necesario– contexto histórico. Mary Shelley es otra de esas anomalías que produjo el siglo XIX.  Al igual que Las Hermanas Brönte era mujer apasionada por la literatura. Una afición que ciertamente no era común en el Reino Unido a principios del siglo XIX y además en este caso particular enfocado a un género tan poco «femenino» como es el terror. Pero Mary Shelley no es solo reseñable por ser la creadora de una de las obras clave de la literatura universal -Frankestein o El Moderno Prometeo- sino que su biografía en sí misma en fascinante. Así lo pensó Alessandro Di Virgilio cuando contactó con la dibujante romana, a y le propuso que pusiera sus lápices al servicio de la memoria de la escritora inglesa. Y es precisamente de eso de lo que vamos a hablar en esta reseña de Mary Shelley: El Sueño Eterno. El tebeo está contado desde la perspectiva de un narrador desconocido hasta las últimas páginas.

Un recurso que utiliza Di Virgilio para narrarnos la agitada vida de nuestra protagonista. Mary Shelley nació como Mary Wollstonecraft Godwin en 1797 en Londres. Era hija del filósofo William Godwin y de la activista por los derechos de la mujer Mary Wollstonecraft, cuya obra póstuma Memorias de la autora de Una Vindicación de los Derechos de la Mujer se considera un antecedente del feminismo. La prematura muerte de su madre hizo que se criara con su medio hermana -por parte de madre- Fanny Imlay. Los detalles de su vida son narrados en el tebeo con numerosos saltos temporales que nos transportan de manera elegante y bien elegida por los momentos más importantes de la vida de nuestra protagonista. Así asistimos a su doloroso nacimiento. A su feliz infancia con Fanny le siguen las veladas poéticas que organizaba su padre, donde asistían figuras tan ilustres como William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge.

Interior de Mary Shelley: El sueño eterno
Interior de Mary Shelley: El sueño eterno

Un apartado grafico lleno de fuerza para una obra mas que solida

Allí es donde la joven Mary de diecisiete años conocerá al amor de su vida: Percy Bysshe Shelley. Este, por su parte, corresponde al amor de Mary, a pesar de estar ya casado y con hijos. La relación pudo consolidarse, a pesar del escándalo, gracias a luctuoso suicidio de la esposa de Percy. Estos acontecimientos personales de Mary, sus desgracias personales y sus dificultades económicas son insertadas en el relato de una manera muy fluida, encajando Di Virgilio todas las piezas hasta el mítico momento de la legendaria estancia en Ginebra en compañía de Lord Byron y John Polidori, donde, debido a una apuesta, la joven Mary dará vida al inmortal monstruo de Frankenstein, en un libro que aún ahora denota una frescura y modernidad que le hace ser una de las cimas de la literaria de terror de todos los tiempos.

En el aspecto gráfico se aprecia en la autora romana un pequeño cambio en su trazo en relación con sus anteriores obras debido al uso del dibujo totalmente digital. Sigue teniendo ese estilo -entre lo gótico y clásico- tan adecuado para reflejar la época en la que está ambientada. Su estilización sigue transmitiendo con muchísima fuerza las emociones y las sensaciones, con el añadido  en esta ocasión de un tercer color -el rojo- que le sirve a Manuela Santoni para intensificar sus virtudes e intenciones narrativas, además de adaptarse muy bien por primera vez en su carrera a un guion ajeno. En definitiva, un tebeo que marca un paso adelante en la carrera de Manuela Santoni que con la ayuda de un ameno y bien documentado guion de Di Virgilio nos sumerge en la biografía de una autora adelantada a su tiempo y cuya vigencia sigue hoy en día entre nosotros. Una obra amena, bien documentada y accesible.

Interior de Mary Shelley: El sueño eterno
Interior de Mary Shelley: El sueño eterno

Sobre la edición de Mary Shelley: El sueño eterno

La Otra H publica Mary Shelley: El Sueño Eterno en un volumen formato rústica con solapas. 136 páginas en blanco, negro y rojo. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras cuenta con bocetos de Manuela Santoni, una pequeña biografía de los autores, así como una breve bibliografía.

Descuento comitequero
Mary Shelley: El sueño eterno: 0 (La otra h)
Regresa Manuela Santoni, acompañada en esta ocasión de Alessandro Di Virgilio al guión, con otra biografía de una autora adelantada a su tiempo: Mary Shelley. La creadora de la inolvidable criatura de Frankestein. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Mary Shelley: El Sueño Eterno
Edita
: La Otra H (Herder Editorial)
Material original: Mary Shelley. L’eterno sogno
Autores: Alessandro Di Virgilio, Manuela Santoni
Formato: Rústica con solapas
Tamaño: 17.00 x 24.00 cm.
Páginas: 136
Interior: Blanco, negro y rojo
ISBN: 9788416763627
Precio: 16,90 € formato
Precio formato digital: 10,99 €

Autor

  • Javier Torrezno

    Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Mary Shelley el sueño eterno

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

Regresa Manuela Santoni, acompañada en esta ocasión de Alessandro Di Virgilio al guión, con otra biografía de una autora adelantada a su tiempo: Mary Shelley. La creadora de la inolvidable criatura de Frankestein.

User Rating: 5 ( 4 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This