George Sprott 1894-1975 – Reseña cómic

Analizamos George Sprott 1894-1975, una novela en imágenes de Seth, el aclamado autor de Ventiladores Clyde. Salamandra Graphics edita esta singular obra en la que nos narran la vida y la muerte de un antiguo aventurero, ahora presentador de televisión.

George Sprott 1894-1975
George Sprott 1894-1975

Una novela en imágenes singular

Los trabajos de Seth, autor de este George Sprott 1894-1975, trascienden el propio formato para llegar a convertirse en toda una experiencia para el lector. La composición de las viñetas nos obliga a un ejercicio visual no apto para miopes. El diseño de las páginas nos lleva de la mano por el interior de una urbanización atípica que nos provoca deja vu. Todo esto no nos sería útil si no hubiera por en medio un relato interesante. Una historia humana conmovedora a la que nos asomamos con curiosidad. La vida y la muerte de George Sprott nos llega al alma.

Este documental en viñetas que es George Sprott: 1894-1975 apareció publicado por primera vez en The Funny Pages del periódico The New York Times. Serializada desde septiembre de 2006 a marzo de 2007. Fueron 25 planchas que se extenderían a algunas más para su publicación en formato novela gráfica en 2009. Gracias a su formato inicial, cada página es un capítulo y funciona de manera autosuficiente. En el prólogo se nos presenta a George Sprott, justo al finalizar el programa que presenta «Estrellas Boreales». Estamos a 2 de octubre de 1975, unos pocos días antes de su final. Un final cuyos últimos minutos encontraremos repartidos en diferentes capítulos.

Interior de George Sprott 1894-1975
Interior de George Sprott 1894-1975

George Sprott 1894-1975, una parábola sobre la memoria y la pérdida

George Sprott es el protagonista absoluto de esta historia. Con 81 años pronto pasará a mejor vida. Su trabajo como presentador de televisión y su aparición en documentales en el ártico quedarán en la memoria colectiva de unos pocos. Muy pocos. Seth desmenuza la vida de este personaje de una manera prodigiosa. Pero lejos de contar una historia benévola y sentimental, el autor nos lo muestra honestamente como un tipo egoísta y sin conciencia. Un vanidoso capaz de dejar atrás a una hija y su madre, en favor de su propia carrera. En un primer acercamiento nos lo encontramos en el ocaso de su vida. Con su edad avanzada y obesidad manifiesta, se queda dormido a las primeras de cambio.

Con el bitono característico de los viejos tebeos, cada capítulo recorre un momento importante de la vida de George. Vemos sus orígenes a través de fotografías color sepia. Un documental de su faceta aventurera en el ártico. Seth hace de documentalista y de narrador omnisciente que a veces rompe la cuarta pared. Entrevista a allegados, familiares, compañeros de canal… Analiza el entorno, el paso del tiempo en las personas y edificios. La investigación es concienzuda. Una vez completamos la lectura de esta historia, nos da la impresión de haber estado allí.

Interior de George Sprott 1894-1975
Interior de George Sprott 1894-1975

Una estructura magistral

Seth hace que nos interese todo, absolutamente todo de lo que rodea a George Sprott. Incluso las palabras de una anciana televidente nos parecen reveladoras. ¿Cómo consigue implicarnos tanto en la historia? Buena parte de la culpa la tiene la excelente presentación y estructura del libro. El mimo que confiere a cada elemento incluido en el relato. Como son los capítulos casi mudos que airean la historia de vez en cuando, situados entre los que se componene de multitud de viñetas. Seth demuestra que como diseñador es excelso y un artesano. En algunas páginas nos muestra maquetas de cartulina de edificios importantes en la vida de George Sprott.

El aspecto vintage le da un plus a esta novela en imágenes. Las fotografías del elenco televisivo del canal CKCK apelan a la nostalgia. Todo está colocado para formar un mosaico de la vida de George, sin enjuiciarlo. De hecho, podemos encontrarlo repulsivo en algunos momentos, entrañable en otros. Pero siempre lo veremos como un ser complejo, tridimensional. En 90 páginas hemos recorrido toda su vida, le hemos visto nacer, ser un niño, un joven, escuchar todas sus opiniones sobre la vida… Toda una vida en imágenes contada de manera excepcional. Por eso este trabajo de Seth es una obra maestra.

Interior de George Sprott 1894-1975
Interior de George Sprott 1894-1975

¿Quién es Seth?

Seth es el seudónimo de Gregory Gallant, caricaturista canadiense nacido en Ontario el 16 de septiembre de 1962. Sus novelas gráficas se caracterizan por sus tonos sepia y una penetrante nostalgia por la cultura popular de principios y mediados del siglo XX. Estudió en la Ontario College of Art en Toronto. El primer trabajo publicado por Seth fue como ilustrador de la serie Mister X para la editorial Vortex Comics. Pronto pasó a realizar su propia serie, Palooka-ville publicada por Drawn and Quarterly. Esta obra comenzó como una crónica de la vida diaria del artista, pero fue evolucionando hasta hacerse algo más grande. En esta publicación apareció serializada La vida es buena si no te rindes.

También dentro de Palooka-Ville apareció su éxito Ventiladores Clyde, donde se narra las andanzas de dos hermanos en el negocio de la venta de ventiladores. En 2005 realiza la novela gráfica Wimbledon Green, sobre un excéntrico coleccionista de tebeos. También se dedica a diseñar obras de la importancia de Complete Peanuts. Su último trabajo de historieta es George Sprott. Seth dibuja con un estilo influenciado por los dibujantes clásicos de The New Yorker. Los retratos que vemos de Seth parecen sacados de otra época, no de un autor contemporáneo. ¿Habrá viajado en el tiempo para contarnos con fidelidad la vida de aquellos años?

Interior de George Sprott 1894-1975

Sobre la edición de George Sprott

Penguin libros, bajo su sello Salamandra Graphic publica George Sprott 1894-1975 en un tamaño de 24,8 X 28,4 cm, idóneo para la perfecta lectura de estas planchas. Contienen viñetas de tamaño muy pequeño junto con textos minúsculos, por lo que se agradece este formato cuadrado y grande. Está encuadernado en tapa dura y el papel interior satinado es de excelente calidad, con un punto de libro de tela que le confiere categoría. La rotulación y traducción son perfectas, respetando el esfuerzo del autor en el diseño de los textos. No contiene extras, ya que la estructura milimetrada de esta «novela en imágenes» no los permite.

Descuento comitequero
George Sprott 1894-1975: Una novela en imágenes de Seth (Salamandra Graphic)
George Sprott, 1894-1975 es otra magistral muestra del buen hacer de Seth. Un autor que no se prodiga mucho, pero lo que hace es maravilloso. Una gran historia nostálgica que habla sobre el olvido y los recuerdos, con una edición impecable por parte de Salamandra graphic. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

George Sprott 1894-1975
Edita
: Salamandra graphic
Autor: Seth
Formato: Tapa dura
Tamaño: 24,8 x 28,4 cm
Páginas: 96
Interior: Color
ISBN: 9788418621192
Precio: 25,00 €

George Sprott 1894-1975

NUESTRA NOTA - 95%

95%

GENIAL

George Sprott, 1894-1975 es otra magistral muestra del buen hacer de Seth. Un autor que no se prodiga mucho, pero lo que hace es maravilloso. Una gran historia nostálgica que habla sobre el olvido y los recuerdos, con una edición impecable por parte de Salamandra graphic.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América, enredos temporales para salvar al legendario grupo deceita a manos de Geoff Johns y un...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí