Las hermanas Brontë – Reseña cómic

Hablamos de Las hermanas Brontë, una novela gráfica a cargo de Manuela Santoni. Un retrato del día a día de las famosas novelistas y su lucha en un mundo en el que ser mujer era el mayor de los inconvenientes.

Las hermanas Brontë
Las hermanas Brontë

El fenómeno de las hermanas Brontë

La historia de las hermanas Brontë es la de una anomalía literaria cuya importancia y rareza se acentua aún más si tenemos en cuenta la época donde transcurrieron sus vidas. Las tres hermanas: Charlotte, Emily y Anne eran hijas de Patrick Brontë. Escritor y sacerdote anglicano de origen irlandés cuya carrera le llevó a ser coadjutor perpetuo de Haworth, cerca de Bradford. Las tres comienzan su carrera literaria como una forma de ayudar a la economía familiar debido a los problemas físicos de su padre y al alcoholismo de su único hermano: Branwell.

Sus obras –excepto Jane Eyre de Charlotte– no supusieron un éxito inmediato. Aunque posteriormente si serian reconocidas por crítica y público. Cabe destacar que en un principio fueron publicadas bajo seudónimos masculinos. Sus trágicos destinos unidos a su talento y precocidad hicieron que su fama se acrecentara siendo su hogar en la casa parroquial en Haworth un museo dedicado a su memoria. Un lugar que se ha convertido en lugar obligado de visita para todos sus fans alrededor del mundo.

«Cuando un hombre escribe algo es juzgado por lo que escribe. Cuando una mujer lo hace, es juzgada por lo que es».

Interior de Las hermanas Brontë
Interior de Las hermanas Brontë

Una mirada al día a día

El tebeo nos muestra a las tres hermanas ya situadas en la edad adulta teniendo que afrontar graves problemas económicos. También lidiando con los problemas que genera su hermano Branwell. Ya que su alcoholismo y su infausta relación con una mujer casada hacen que su carácter sea ingobernable. Las tres hermanas muestran características muy diferentes entre ellas. Emily -autora de Cumbres Borrascosas- es la más talentosa de las tres. Sin embargo, su fuerte personalidad y su carácter introvertido también la hacen la más reticente a ser escritora. Charlotte -autora de Jane Eyre– es la que consigue ganar en primer lugar la atención de los lectores y de los  expertos literarios. Ella es la más pragmática de ellas y la que siente más nostalgia de una antigua relación con un profesor que conoció en sus estudios en Bruselas.

Por último, Anne -autora de Agnes Grey- es la más discreta de las tres siendo su personalidad más desdibujada en relación con sus hermanas. Ambas conformando un trío de variopinta naturaleza que destaca por su unidad ante los retos que les presenta la sociedad. Estos son principalmente deshacerse por motivos éticos de sus seudónimos masculinos. Algo para lo que tendrán que afrontar un viaje a Londres con el único objetivo de dejar claro que son ellas las autoras de sus novelas. Antes deberan vencer las reticencias al viaje provocadas por la timidez de Emily en una reunión con sus editores. A la vez, deberán bregar con comportamiento egoísta y violento de su hermano Branwell. Un hombre atormentado por una relación trágica y por sus adicciones al alcohol y a los opiodes, pero cuya presencia e imaginación fue en el pasado parte importante de la formación de las jóvenes escritoras.

Interior de Las hermanas Brontë
Interior de Las hermanas Brontë
Descuento comitequero
Las hermanas bronté: 0 (La otra h)
Un certero retrato de una época y de unos personajes únicos para la historia de la literatura envuelto en un envoltorio gráfico de excepción. Una obra amena, bien documentada y accesible,  especialmente indicada para jóvenes lectores. Hazte con ella desde nuestro enlace o botón de Amazon y disfruta de un descuento mientras ayudas a la web a mantenerse.

Un apartado gráfico notable

Para ello deberán de hacer gala de toda su sororidad. Un comportamiento con el que la autora refleja muy fielmente la realidad histórica. Haciendo que las actuaciones del trío antes las adversidades de la vida aporten una lección cuya vigencia y valor se nos antoja muy actual. En el aspecto gráfico la joven autora italiana utiliza un estilo muy adecuado a la época en la que está ambientada. Su dibujo tiene un aire entre retro y clásico con una estilización que ayuda al lector a centrarse en lo que verdaderamente importa a Manuela Santoni: las emociones y las sensaciones.

Así el trazo y composición de las viñetas buscan recalcar estos sentimientos consiguiéndolo sin lugar a duda. Su uso del blanco y negro, por otra parte, no hace otra cosa más que subrayar sus virtudes e intenciones. Esto le da a la obra el tono melancólico deseado en una tarea muy satisfactoria. En definitiva un tebeo correcto dónde Manuela Santoni nos sumerge en la biografía de tres autoras adelantadas a su tiempo y cuya vigencia sigue hoy en día entre nosotros. Una obra amena, bien documentada y accesible,  especialmente indicada para jóvenes lectores.

Interior de Las hermanas Brontë
Interior de Las hermanas Brontë

Sobre la edición de Las hermanas Brontë

Herder Editorial a través de su sello La otra H edita este Las hermanas Brontë en un volumen en rústica con solapas. En el interior, papel y reproducción gráfica –en blanco y negro– de máxima calidad. Como extras incluye un artículo de Selene Chilla y Serena Di Batistta  creadoras del blog The sisters room.

Las hermanas Bronté
Edita:
Herder Editorial
Autor/es: Manuela Santoni
Fecha de lanzamiento: Nov 2021
Páginas: 200
Tamaño: 17 X 14 cm.
Formato: Rústica con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788411011020
Precio: 19,80 €

Autor

  • Javier Torrezno

    Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Las hermanas Bronté

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

Un certero retrato de una época y de unos personajes únicos para la historia de la literatura envuelto en un envoltorio gráfico de excepción. Una obra amena, bien documentada y accesible,  especialmente indicada para jóvenes lectores.

User Rating: 4.79 ( 4 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This