Analizamos los dos primeros tomos de Leyendas de los Otori, serie abierta de Tengu Ediciones. Un trabajo de primer nivel a manos de Stéphane Melchior y Benjamin Bachelier

La adaptación en formato cómic de las novelas de Lian Hearn.
Como nos gusta hacer en esta web, antes de la reseña de Leyendas de los Otori, toca hablar un poco del contexto de la obra. Los dos tomos cuya reseña os compartimos, forman parte de la adaptación de la novela «El suelo del ruiseñor» escrita en 2002 por Lian Hearn. Ahora bien, dicha novela forma parte de una colección mayor llamada «Leyendas de los Otori», ya que Hearn escribió varias novelas después de la del 2002.
Las novelas son de corte fantástico y ficticio, y están ambientadas en un Japón feudal donde hay varios clanes y tribus repartidos a lo largo de varios territorios. El protagonista de las novelas, Takeo, es un joven guerrero que tendrá que afrontar diferentes peligros motivados por distintas razones como la venganza o el amor. Pues bien, una vez comentado lo anterior, toca hablar de la trama de los dos primeros tomos de la adaptación en formato cómic.

Leyendas de los Otori, oriente con sabor a occidente
En el primero de ellos, que sirve de presentación tanto de este mundo ficticio como de los personajes, no tardaremos en conocer a Takeo, un joven que está huyendo de una masacre en su aldea. Mientras Takeo huye de unos soldados, se topará con Otori Shigeru, hábil guerrero que le salvará, y que poco después se revelará como un joven señor del clan de los Otori, gobernado por sus dos tíos.
La historia mostrará, por un lado, la forma en que Otori acogerá al joven Takeo, al que adoptará como hijo, como también el entrenamiento al que será sometido Takeo en distintas disciplinas, tanto de lucha como de fortalecimiento del espíritu y desarrollo de su mente. Además, se desvelará algo concerniente al pasado de Takeo, pues el joven posee unos poderes que le hacen diferente al resto. Aparecerán otros personajes, como Kaede y la señora de Maruyama, mujeres que, de distinta manera, tendrán sus vínculos con Otori y Takeo.

Una historia río viva y compleja
Pero al margen de todo lo anterior, en la recta final del primer tomo se irá dejando claro que se avecina una guerra entre clanes, cosa en la que se profundiza en el segundo tomo, donde, entre otras cosas, Takeo ya empieza a dar muestras de sus nuevas destrezas, al tiempo que la boda de su padre (a estas alturas ya se formalizó la adopción) Otori con Kaede está al caer. No obstante, Otori ama a otra persona, y Takeo y Kaede descubrirán nada más verse que se desean. Esto y mucho más, es lo que se irá viendo a lo largo de las páginas, donde no dejará de estar presente el peligro que corren diferentes personajes.
A la hora de abordar la labor de los artistas, y sin tener en cuenta las novelas en sí, Stéphane Melchior, quien se ocupa de los guiones, realiza una labor cumplidora, intentando desde el principio presentar personajes y clanes, y las conexiones entre ellos. La narrativa en sí, en lo concerniente a estos dos primeros álbumes, es pausada y clásica, sin muchos momentos de acción, sino que posee mayoritariamente escenas más centradas en la introspección de personajes.

Un arte con sabor clásico para dar vida a la obra
Respecto del arte de Benjamin Bachelier, que se ocupa del dibujo y el color, hay que decir que tiene un trazo bastante clásico y rudimentario, pero que no va mal para este tipo de obra. No es un artista que destaque especialmente en ningún aspecto, pero cumple su función de ilustrar los guiones, y el color, que sigue la misma pauta en cuanto a estética clásica, igualmente cumple su papel.
En definitiva, esta serie está más encaminada a un público amante de las historias orientales con toques fantásticos, guerras de clanes y amores de época. No es una mala obra, ni mucho menos, pero sí que puede tener un público o un alcance más limitado para quien no suela leer este tipo de contenidos, o no desconozca esta emergente e interesante editorial que es Tengu Ediciones.

Sobre la edición de Leyendas de los Otori 1-2
Tengu ediciones publica Leyendas de los Otori en dos tomos en formato cartoné. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad.

LEYENDAS DE LOS OTORI 1
Edita: Tengu Ediciones
Publicación: octubre 2021
Autores: Stéphane Melchior, Benjamin Bachelier
Formato: Cartoné
Tamaño: 23 x 31 cm.
Páginas: 96 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-124334-0-1
Precio: 18,00 €

LEYENDAS DE LOS OTORI 2
Edita: Tengu Ediciones
Publicación: Marzo 2022
Autores: Stéphane Melchior, Benjamin Bachelier
Formato: Cartoné
Tamaño: 23 x 31 cm.
Páginas: 80 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-124334-4-9
Precio: 18,00 €
Leyendas de los Otori 1-2
NUESTRA NOTA - 65%
65%
Lectura de corte clásico
Estos primeros álbumes de la adaptación de la novela de Lian Hearn son de ritmo narrativo y corte visual clásicos, pero tienen elementos de interés.