Desde el mundo de lo mágico os contamos nuestra impresión de Midnigth Tales 1 y 2 editado por Dibbuks. Dos volúmenes compuestos de historias cortas en las que no cabe el aburrimiento y solo hay una norma común, sorprender al lector.

La Orden de Medianoche como nexo en Midnight Tales
Lo primero que queremos dejar claro, es que en estos dos primeros volúmenes de Midnight Tales, hay varios elementos en común. En el aspecto más técnico, cada tomo está compuesto por cuatro historias cortas –siendo la mayoría autoconclusivas– así como un par de relatos breves. También tendremos bastante información a través de artículos relacionados con sucesos vistos en las historias, o que revisten cuanto menos cierta curiosidad por pertenecer al campo de lo mágico y lo paranormal.
Pero además de lo anterior, el gran nexo entre todos los episodios, además de estar protagonizados por chicas, lo supone el hecho de que está presente de una manera u otra “La Orden de Medianoche”. Una especie de sociedad conformada hace mucho tiempo, y que tiene como objetivo principal el de salvaguardar nuestro mundo de toda amenaza mágica o sobrenatural. Por hacer una comparativa más evidente, y exceptuando el hecho de que lo hace una sola persona en este caso, esto es como el Doctor Extraño de Marvel, quien se encarga de impedir que nuestro mundo quede arrasado por cualquier fenómeno mágico. Pues algo similar nos encontramos aquí.

Midnight Tales nos hace un recorrido por distintos fenómenos sobrenaturales que tienen lugar en nuestro mundo
La idea principal de estas historias, es ambientarlas en diferentes partes del mundo y en distintas épocas. Esto para que el lector sepa que la misteriosa orden opera desde hace mucho tiempo en cualquier parte del planeta. En ese sentido, y valiéndose de diferentes figuras del folclore popular o de leyendas urbanas, se irán desarrollando todos y cada uno de los arcos argumentales de estos tomos. Arcos que no solamente comprenden historias de cómic, sino también relatos.
La gran mayoría de personajes protagonistas son mujeres, predominando las que están en la época de la adolescencia o ya la han terminado. Si bien habrá algunas otras mujeres más ancianas para, de un modo u otro, recordarles cosas de la orden, o bien ayudarlas en momentos de gran dificultad. Sí es cierto que, pese a que en todos los capítulos las mujeres pertenecen a la orden, rara vez os encontraréis que los personajes aparezcan en otras historias. Salvo aquellas en las que la trama no se ha resuelto en la misma porque vaya a tener una extensión mayor, y se desarrolle en futuros tomos.

Mignight Tales 1 y 2, volúmenes que pueden leerse independientemente
La sensación que nos dejan estos tomos es que, sin importar si empezáis a leer la serie por el primer o el segundo volumen, no vais a sentiros en ningún momento fuera de juego. Y es que no hay elementos de peso que se aborden en el tomo primero, como para que en el segundo tengáis la sensación de que os habéis perdido algo importante. Lo único que hay que saber, es que existe la «Orden de Medianoche». Una sociedad que opera en todo el mundo desde hace mucho tiempo, y que cada grupo de personajes harán frente a distintas amenazas paranormales o fantasmales, siendo casi todas las historias cerradas en su resolución.
Es difícil hablar del equipo creativo. Porque, salvo la figura de Mathieu Bablet que es el gran artífice de este proyecto antológico, el resto de personas no repite en ningún tomo. Bablet no solamente escribe todas las historias, sino que también ilustra algunas. Aunque en su déficit como narrador encontramos el hecho de que, si bien resultan interesantes las tramas que desarrolla, en ningún momento da la sensación de que la orden esté detrás de todo (lo creemos porque algún personaje lo comenta), pues no aparece ninguna sede de la misma, ni hay una historia de cómic que se centre en contarnos sus orígenes, tan solo aparecen descritos en la introducción inicial.

Al margen de eso, Bablet tiene un estilo artístico bastante trabajado, con mucha atención por el detalle. El resto de personas a cargo de la ilustración en todas las otras historias, tienen estilos que van del puro manga, pasando por el europeo, e incluso por el denominado «ameri-manga». Lo bueno o lo malo de esto es que, al ser una antología, cada persona disfrutará más de un trazo u otro según sus preferencias.
En cuanto al resto de personas a cargo de los guiones, realizan una buena labor, que quizás es más satisfactoria en el segundo volumen, habida cuenta de que entre algunas historias nos han satisfecho, especialmente las ambientadas en la famosa mansión Winchester, o en el Antiguo Egipto. En cualquier caso, y hablando de forma global, cada capítulo se lee fácilmente y tienen una buena gestión de los tiempos narrativos.

Sobre la edición de Midnight Tales 1 y 2
Dibbuks publica estos dos volúmenes de Midnight Tales en formato en rústica con solapas. En el interior papel y reproducción gráfica de buena calidad. Como extras en ambos volúmenes, vienen relatos como complemento a las historias en cómic, y también distintas páginas con información sobre los mitos, leyendas urbanas y demás que se han usado para las distintas historias, lo cual no está nada mal para que se sepa más sobre todo esto.

Midnight Tales. Vol 1
Edita: Dibbuks
Autores: Mathieu Bablet, Elsa Bordier, Guillaume Singelin
Formato: Tapa Blanda
Tamaño: 24 x 16,5 cm
Páginas: 144 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-8417294946
Precio: 18,90 €

Midnight Tales. Vol 2
Edita: Dibbuks
Autores: Mathieu Bablet, Mathilde Kitteh, Florent Maudoux, Rebecca Morse
Formato: Tapa Blanda
Tamaño: 24 x 16,5 cm
Páginas: 140 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-8418266003
Precio: 18,90 €
Midnight Tales 1 y 2
NUESTRA NOTA - 70%
70%
Una lectura interesante.
Sin importar el orden en su lectura por su naturaleza de antología, contiene interesantes historias donde la magia tiene un gran importancia para afrontar amenazas de todo tipo.