Hablamos de Mobius, una historia multiversal que mezcla la ciencia ficción, la fantasía y el thriller a manos de la genial dupla creativa formada por Jean-Pierre Pécau e Igor Kordey

Jean-Pierre Pécau e Igor Kordey; garantía de satisfacción
Hay parejas de autores cuyo mero nombre en la portada puede hacer que te compres una obra a ciegas. Y la dupla creativa formada por Jean-Pierre Pécau e Igor Kordey –en mi caso– es generalmente una apuesta segura. Ya sea al frente de la cabecera “Jour J” -donde firmaron, entre otras, la brillante El príncipe de las tinieblas– en la fantasía histórica de “La Historia Oculta” o en el thriller esotérico “Los 30 denarios” han demostrado sobradamente su genialidad en más de un género. Y este “Mobius” que hoy reseñamos no es una excepción.
En esta ocasión han optado por estimulante coctel que alterna entre la ciencia ficción hard, el thriller y la fantasía más desbocada. Una mezcla que ya sería explosiva de por sí para cualquier lector, pero a la que Pécau añade –como es habitual en él– una capa extra de desarrollo de personajes. Con esto consigue que la obra no sea una sucesión de escnas espectaculares, sino algo más complejo y agradecido para los lectores que buscan algo más que el fuego de artificio. Dicho esto, ¿Qué podemos encontrar en Mobius?

Tarde de sofa, mantita y cacería por el multiverso
En un futuro cercano se ha descubierto la existencia de un crisol infinito de mundos en dimensiones paralelas a la nuestra. Un secreto oculto a la opinión pública y manejado por un misterioso grupo conocido como “El monte” que opera en las grietas del propio multiverso. Para viajar entre estos mundos solo hay un método, morir y duplicarse en otra tierra. Sin embargo, solo un 0,1% de los que lo intentan, conservan sus recuerdos tras el tránsito. Berg es uno de estos privilegiados que tras ser “reclutado” por El monte iniciara la cacería de un criminal de tierra en tierra.
Si bien esta premisa recuerda peligrosamente a la de la reciente serie televisiva “Loki” tanto en forma como en fondo –agencia temporal, borrados de memoria, cacería multiversal– Jean-Pierre Pécau se las apaña para marcar diferencias agregando el toque distintivo del desarrollo de personajes y la diferenciación entre mundos dejando que su imaginación se desate en cada uno de estos. Y es que uno de los puntos fuertes de la obra es saber que nos espera después de cada salto. Ya que cada dimensión es diferente a la que le precede, ¡Y de qué manera!

Un vistazo detallado a un universo lleno de posibilidades
Aunque sea por unas pocas páginas –hay mundos en los que solo estamos por un par de escenas– tanto dibujante como guionista se esfuerzan –y lo consiguen sobradamente-en crear dimensiones sólidas y diferenciables entre sí. Cada salto implica nuevos idiomas, costumbres, arquitectura y diseños que dejan al lector con la boca abierta. Algo que se agradece y que consigue enriquecer el conjunto de un modo inimaginable. Pero claro está, sin un fondo argumental sólido, todo este esfuerzo, sería para nada.
Y por suerte, Pécau vertebra la obra sobre varios pilares, el primero de ellos la búsqueda de la propia identidad y la posibilidad de redención, algo que vemos en la figura de Berg, protagonista de la trilogía. También tenemos la propia búsqueda multiversal llevada a cabo con forma de buddy movie y por último la trama de fondo –de largo recorrido– y que guarda más de un giro interesante. Y todo bajo al dominio gráfico del genial –y afortunadamente cada vez más reivindicado– dibujante croata Igor Kordey.

La imaginación incansable de un lápiz privilegiado
Kordey despliega una vez más su inmensa capacidad creativa en todas y cada una de las páginas de esta obra. Y es que si bien siempre ha sido un creador superdotado, es en la fantasía pura como esta, en la que puede mostrar su potencial. Destaca en la creación de arquitecturas, en las batallas a gran escala, en las escenas de acción y en su vis creativa recreando diferentes culturas y universos. Creo que las imágenes que acompañan la reseña hablan por sí mismas. Quienes solo le conozcáis de su paso por Marvel o DC, vais a llevaros una grata sorpresa. Os lo aseguro.
En conclusión, estamos ante un trabajo complejo y llena de matices que lleva esto de los viajes multiversales a otro nivel. Jean-Pierre Pécau e Igor Kordey demuestran su buena sintonía, firmando su enésima obra imprescindible. Este es uno de esos lanzamientos imprescindibles y una puerta de entrada modélica para quienes quieran dar el salto al francobelga por todo lo alto. Gráficamente demoledora y con un guion sólido, Mobius es la prueba palpable de que este género y este mercado tienen cabida en nuestro país, y –afortunadamente– cada día más seguidores.

Sobre la edición de Mobius
Ecc cómics publica este integral de Mobius en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de la máxima calidad. Como extras incluye una galería de portadas originales.

Mobius
Edita: Ecc ediciones
Lanzamiento: Septiemrbe 2023
Editorial original: Delcourt
Material incluido: Mobius 1. Les fils du vent, Mobius 2. La ville qui rêve, Mobius 3. Le retour des âmes mortes FR
Autores: Jean-Pierre Pécau, Igor Kordey
Formato: Cartoné
Tamaño: 24 x 32 cm
Páginas: 176 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19866-03-5
Precio: 35,00 €
Mobius
NUESTRA NOTA - 85%
85%
NOTABLE ALTO
Jean-Pierre Pécau e Igor Kordey en perfecta sintonía, brindando al lector una aventuras multiversal en clave de thriller fantástico del más alto nivel. Un apartado gráfico que roza el sobresaliente para un guion que sabe salir del cliché de su premisa y conseguir una historia compleja y profunda que es imposible no disfrutar.