Hablamos de Batman: El último Caballero de la Tierra, una distopía protagonizada por el hombre murciélago a manos del explosivo equipo creativo formado por Scott Snyder y Greg Capullo

El fin de una etapa.
Scott Snyder y Greg Capullo pueden presumir de haber sido una de las parejas creativas que más tiempo han estado en la colección de Batman. Con sagas como El Tribunal de los Búhos o La Muerte de la Familia entre otras. Para algunos, Snyder elaboraba unos planteamientos interesantes que igual flojeaba en su clímax final. Otros simplemente disfrutaban del viaje y quedaban satisfechos a nivel general. La etapa de ambos autores llegó a su final en forma de miniserie de tres números. La que nos ocupa, ni más ni menos, Batman: El último Caballero de la Tierra. Pero eso sí, yendo a esa particular visión del Universo DC ubicada en lo que se denomina Elseworld. Donde todo puede pasar y el futuro no suele ser nada halagüeño.
Universos en los que nuestros héroes siempre se ven entre la espada y la pared e intentando superar mil y un obstáculos. Así que el guionista opta en un primer momento por hacer dudar tanto a Bruce Wayne como al lector en cuanto a su psique. Algo que se ha hecho en alguna que otra ocasión con este y otros personajes. ¿Será verdad que Wayne es Batman?, ¿o todo es algo inventado y nada es cierto? Todo ello con una serie de personajes bien conocidos por todos. Esto no dura demasiado y nos ponen en contexto de lo que ha ocurrido. Aunque Snyder opta por no contarlo todo a priori, sino que vayamos descubriéndolo conforme van pasando las páginas y por consiguiente la historia. Lo cual funciona… a veces.

Joker y Batman; Unidos por el destino.
Como narrador ocasional de esta aventura tenemos ni más ni menos que al Joker. O más bien, lo que queda del Payaso del Crimen. Porque una de las “imágenes” más recordadas de estos cómics es ver a Batman llevando la cabeza de ese personaje en una especie de lámpara. Evidentemente… sí, sacaron muñecos sobre ello. Así que tendremos al héroe y al villano como una pareja “obligada”, sobre todo por la información que tiene el Joker de lo que ha ocurrido en el mundo. Recordemos que este Batman es uno “nuevo” –clon, ni más ni menos– y que no estuvo en el “ajo” de todo. Hablamos de un exterminio de los superhéroes que defendían el planeta Tierra. Todo ello por una humanidad que les da la espalda. Dejando la esperanza y los valores a favor de la violencia.
Y es ahí donde Snyder va dando y quitando cosas al lector. Que la imaginación vuele. Si la cabeza del Joker está en una lámpara, pues muy bien. Ni ese asesino sabe como ha acabado ahí ni nosotros lo sabremos. Si la humanidad ha acabado con los superhéroes –ojo, superhéroes– pues nos saltamos esos flashbacks que tan buenos resultados habrían dado. Es quizás lo mayor negativo de esta miniserie, que va tirándole información al lector, pero no quiere indagar demasiado en ello según el momento. Eso sí, todo muy épico en algunos momentos y dejando patente que esto va a tener más de un momentillo recordable. ¿Quizás uno de ellos sea el de ver a Wonder Woman con corte de pelo Mohicano? No voy a negar que no me esperaba eso.

Esto no es Gotham.
Como Snyder opta por poner sobre la mesa (la de veces que comento esto en una reseña) más de un giro de guión, no voy a desvelar ni mucho menos –sería un Spoiler de los gordos– quien se oculta tras la máscara del villano de esta historia. El cual tiene el nombre de Omega y ha cambiado a Gotham a su gusto bajo un yugo fascista. Así que tendremos la típica trama de reunión de héroes que todavía no han caído y el intento de recuperar ese mundo que habían perdido en su momento. No deja de ser gracioso detallitos como el de la capa tamaño gigante de El Espectro (ojo! que derrotan al Espectro. Toma ya!) situada en medio de un campo. O unos clones de Superman creados por Lex Luthor, el cual es el desencadenante de toda esta situación.
Capullo sigue en la línea que todos conocemos y que vimos anteriormente cuando estaba en la colección regular del Señor de la Noche. Un dibujante que en sus inicios siguió las aventuras de Spawn cuando su creador dejó los lápices y que se ha granjeado un estilo propio y reconocible. Aquí sigue demostrando su calidad en alguna que otra viñeta impactante y narrando bastante bien en líneas generales. Batman: El Último Caballero de la Tierra no deja de ser un Elseworld al uso. Con sus más y sus menos. Pero quizás algo insulso en algunos momentos y con una épica que he comentado más arriba que no llega a ser tanto como quizás el guionista deseaba. Aun así, y con todo no es un mal final para una dupla que ofreció muy buenos momentos en el Universo de Batman.

Sobre la edición de Batman: el último caballero de la tierra.
Ecc comics edita Batman: el último caballero de la tierra en un tomo de tapa blanda en formato DC Pocket. En el interior papel y reproducción gráfica de la máxima calidad. Como extras contiene portadas originales de la miniserie, así como alternativas.

Batman: El Último Caballero de la Tierra
Edita: ECC ediciones
Lanzamiento: 27/09/23
Autor: Scott Snyder y Greg Capullo
Contiene: Batman: Last Knight on Earth 1-3 USA
Formato: Rústica (DC Pocket)
Tamaño: 22.5 x 14.6 x 0.85 cm
Páginas: 176
Interior: Color
ISBN: 978-84-19866-24-0
Precio: 9,95 €
Batman: El último Caballero de la Tierra
NUESTRA NOTA - 70%
70%
JOKER EN LÁMPARA
Estamos ante una miniserie que finiquitaba la unión de Scott Snyder y Greg Capullo en cuanto a contar aventuras de Batman se refiere. Teniendo algunos momentos impactantes y recordables pero con demasiadas incógnitas en determinados momentos. Funciona bien como entretenimiento del típico Elseworld de la editorial DC, lo cual igual era el objetivo de los autores.