Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo – Reseña

Hablamos sobre la última aventura de los Agentes de la T. I. A., Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo. Una misión consistente en la caza del terrorista llevará a la pareja a un viaje alrededor del globo lleno de incidentes. Publica Penguin bajo su sello Bruguera Clásica.

Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo
Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo

Mortadelos viajeros

Tener que viajar a lo largo y ancho del planeta, algo que sostiene este Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo no es algo nuevo para nuestros agentes secretos preferidos. Su primera aventura larga, “El sulfato atómico” los llevaba a Tirania. Pero luego las misiones se volvieron más disparatadas, y el camino a recorrer más largo. Ya fuera buscando llaves, calcetines u otros objetos, los dos agentes debían acceder a todo tipo de zonas lejanas. Mares, desiertos, lugares exóticos, el Polo… No había límite. “La vuelta al mundo” se había intentado antes. En Los guardaespaldas (1977) debían acompañar a una insoportable ancianita, Francis Urracson, en un viaje de placer alrededor del globo.

Se puede apuntar que en “El cacao espacial” (1984) nuestros queridos agentes habían ejercido de astronautas. Desde el espacio habían orbitado nuestro planeta como si tal cosa. La referencia a la famosa novela de Julio Verne, “La vuelta al Mundo en 80 días” tiene un precedente. “20.000 leguas de viaje sibilino”, inspirándose en otra popular novela del aventurero escritor. Por lo tanto, esta nueva misión no pilla desprevenido a unos expertos en viajes, ya sea a través del tiempo (“El 2 de Mayo”, “El quinto centenario”) o el espacio (“La máquina del cambiazo”).

Interior de Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo
Interior de Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo

Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo… a la caza del terrorista

La excusa para montar la aventura no es especialmente original. El Señor Súper los reclama para llevar a cabo una importante misión. Dar la vuelta al mundo para cazar a un superterrorista cuyo objetivo es destruir y matar. Los agentes deberán seguir los rumores en ciudades, estados y continentes. Para guiarse usan un plano de grandes dimensiones. Y sin apenas pestañear, los vemos en París, con la Torre Eiffel de fondo.

En las primeras viñetas los héroes amanecen dinámicamente en su alojamiento habitual, la Pensión El Calvario. Ofelia asomará brevemente, en cambio, El Profesor Bacterio debe de estar de vacaciones y no lo vemos en toda la historieta. La estructura narrativa sigue los postulados de tantas y tantas aventuras anteriores. Localizan al posible enemigo y lo aporrean. Resulta ser un tipo inocente, ya que los agentes han malinterpretado sus intenciones. Es clavada a “Misión por España”, una de las aventuras más recientes.

Interior de Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo
Interior de Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo
Descuento comitequero
Mortadelo y Filemón. La vuelta al mundo (Magos del Humor 214) (Bruguera Clásica)
Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo continúa transportando a los agentes lejos de su ciudad, esta vez recorriendo el globo a la caza de un superterrorista. Un encadenado de gags que harán sonreír al público fiel de estos personajes. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo

Pero… ¿Quiénes son estos tipos?

Al igual que en “Misión en España” cada cambio de escenario está representado por un edificio o símbolo arquitectónico representativo. La estatua de la Libertad, El palacio de Buckinham, El Coliseo, El palacio de Longchamp, el Kremlin… Es gracioso, con la actual situación de Rusia, ver como los agentes acceden a su interior, llegando a robar el cohete del presidente Puttin. Mortadelo y Filemón también llegarán a China, a Egipto, a la India e incluso a la jungla africana. Aquí vemos un gag que dará sopas con ondas a aquellos que tachan de racista a este tebeo de humor.

En definitiva, toda una vuelta al mundo para regresar al edificio de la T.I.A. y comprobar que todo se debió a un malentendido. Todos los desastres, estropicios y demás no habrán servido para nada salvo para perder el tiempo y provocar la sonrisa del lector. Aquí se ofrecen pocas novedades a nivel argumental, recreando unos gags que suenan a vistos, aunque sean nuevos. Nos asalta una duda… ¿Quiénes son estos tipos? ¿Nos han cambiado a Mortadelo y Filemón o continúan siendo los mismos de siempre?

Interior de Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo
Interior de Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo

Ibañez y cía

Estamos ante una nueva etapa de Mortadelo y Filemón que comienza con “El cambio climático”. Como pasó en aquel y en “Misión en España” la autoría de este álbum se concede a Francisco Ibáñez. En los créditos comprobamos que Joan Espinach realiza la tinta de las páginas interiores. Rubén Larrea se encarga de la composición y el color. Los rótulos quedan al cargo de Cristina Ruiz. Tanto portada como portadilla y guardas están dibujadas por el maestro. En cambio, el cómic interior nos presenta dudas.

Ya no por no aparecer la firma de Ibáñez ni su firma tampón usada décadas atrás. Es simplemente que estos Mortadelo y Filemón parecen dibujados por otro. E incluso escritos por otra persona. Ya no leemos ese enrevesado lenguaje que usa Ibáñez en los diálogos. La historia es más ligera, sin complicarse con temas escabrosos, como más light. El dibujo ha mejorado respecto a álbumes anteriores. ¿Ayuda al veterano historietista o relevo? Sea como fuere este cambio de aires no ha venido nada mal.

Interior de Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo

Sobre la Edición de Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo

Bruguera Clásica, sello de Penguin Libros, publica Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo en un volumen a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel –mate– y reproducción gráfica de máxima calidad. No incluye extras.

Mortadelo y Filemón. La vuelta al mundo
Edita
: Bruguera clásica
Autor: Francisco Ibañez
Formato: Tapa dura
Tamaño: 217 mm x 298 mm
Páginas: 48
Interior: Color
ISBN: 9788402426543
Precio: 14,90 €

Mortadelo y Filemón. La vuelta al mundo

NUESTRA NOTA - 70%

70%

NOTABLE

Mortadelo y Filemón: La vuelta al mundo continúa transportando a los agentes lejos de su ciudad, esta vez recorriendo el globo a la caza de un superterrorista. Un encadenado de gags que harán sonreír al público fiel de estos personajes.

User Rating: 5 ( 4 votes)

Últimas entradas

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí