Hablamos de Mortadelo y Filemon Misión por España, el último álbum de los agentes más famosos del comic nacional. Creado, como no podia ser de otro modo, por el infatigable genio historietístico de Francisco Ibáñez.

El Mago del humor y Genio del lápiz
Antes de hablar de Mortadelo y Filemón Misión por España, un poco de contexto. A estas alturas de la película, poco se puede decir del veterano maestro Ibáñez que no se haya dicho ya. Con 85 primaveras encima, lleva toda una vida sin dejar de trabajar pariendo historietas de humor. Desde principios de los años 50 que comenzó a colaborar en cabeceras como Nicolás, Chicolino o La Risa hasta que recaló en Bruguera donde crearía sus más famosos personajes: Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, El Botones Sacarino… y Mortadelo y Filemón. Las historietas de los agentes de la TIA, marcaron a toda una generación de jóvenes -y no tan jóvenes- lectores. Bruguera los explotó al máximo, los exprimió hasta dejarlos casi secos. Como hizo con su creador, cuya ingente producción lo encaminó a tener problemas en cuello que lo llevaron al dique seco una temporada, a mediados de los 80.
Los sustitutos, los equipos B e incluso los equipos C se encargaban de llenar todas las revistas con mortadelos, algunos de bajísima calidad. El lector se daba cuenta perfectamente de semejante desaguisado. Cuando Bruguera cerró y el Grupo Z adquirió todo el fondo editorial, tuvo que recurrir a un grupo de creadores denominado Bruguera Equip, mientras Ibáñez pastaba por Grijalbo, en la que había acomodado a sus nuevos personajes Chicha Tato y Clodoveo y poco después, las criaturas de sus entretelas, Mortadelo y Filemón, en una revista llamada Yo y yo. De regreso a Ediciones B, la cosa cambió un poco. Ibáñez supervisaría el resultado de las nuevas historietas, y aprobaría el entintado de sus ayudantes. De un plumazo, Ibáñez eliminó todas las historietas apócrifas que no le satisfacían. Y quedó como argumentista, guionista y mago del lapicero, hasta nuestros días.

Se abre una nueva etapa
A dónde quiero llegar, se preguntarán. Aquí: en el nuevo álbum Mortadelo y Filemón Misión por España se produce un relevo en el ayudante/entintador que acompañaba a Ibáñez desde los años 80. Juan Manuel Muñoz fue despedido y su lugar lo ocupa Joan Espinach. Nacido en 1956, este dibujante autónomo ha trabajado como director de animación y layout en películas como Papá, soy un Zombi y series de televisión. También ilustró historietas de personajes Disney, trabajando en exclusiva para la revista italiana Topolino. Realmente ignoro el motivo del relevo. Muñoz parecía inseparable de Ibáñez y, realizando un trabajo manual, destacaba por la uniformidad de los trazos y limpieza del resultado final.
Por el contrario, estaba empeñado en corregir a los personajes principales y restaba espontaneidad y dinamismo al conjunto. Joan Espinach, cuyo entintado parece digital, nos ofrece un trabajo desigual. Hay viñetas que se ven bien, pero muchas otras que podrían mejorarse. Quizás sea producto de las prisas o de ciertas dudas sobre cómo rematar los bocetos de Ibáñez. De todas maneras, suponemos que cuando Espinach se acomode del todo, recuperaremos la mejor versión de los agentes de la TIA, respetando el lápiz de Ibáñez lo máximo posible.

Españolear, es lo que hacen los turistas cuando vienen por acá
Eso es lo que parecen Mortadelo y Filemón en esta historieta, turistas. En el álbum 208 de Magos del Humor, Misión por España representa la última ocurrencia de su autor, cuyos dos últimos álbumes, ¡Felices Fiestaaas! y ¡Misterio en el Hipermercado! no dejaron contentos a los fans. El principal gancho es una magnífica portada con los agentes transportando un plano enmarcado repleto de detalles, dibujada y entintada por Ibáñez. Muy bonita. Las guardas son estupendas, pero la portadilla, que no tiene nada que ver con el interior, resulta un poco floja.
Ya en la historieta, junto al título, los dos ceporros aparecen como si fueran la principal atracción de un tablao flamenco mientras un público furibundo se acerca para darles su “bendición”. La aventura comienza como muchas otras, con la pareja intentando almorzar decentemente en la Pensión el Calvario, sin conseguirlo. Al igual que Jan, Ibáñez también observa en este Mortadelo y Filemón Misión por España el mundo que le rodea, o al menos el tramo que discurre entre su casa y la panadería. En la pensión, todos los inquilinos contemplan unos smartphones que parecen del pleistoceno.

L.S.D (ladrillos super duraderos)
Conocíamos Misión de Perros, y Misión triunfo, dos aventuras largas de My F. Sigamos con Misión por España: También aparecen extras en patinete, que se lleva mucho ahora. Cuando usan la entrada secreta, contemplamos una viñeta reciclada de La Máquina del cambiazo, con mucha gente como pedro por su casa paseando por ese lugar oculto. El Super les encarga una misión que suena a viejo, encontrar a traficantes de droga. En realidad, no aparecerá ningún narcotraficante, pues todos a los que ponen el ojo nuestros agentes, son totalmente inocentes. Este tema está muy socorrido desde los años 80 (Heroína de damasco/harina que da asco, alijo de marihuana/al hijo de la mari juana, etc… ¿recuerdan aquellas aventuras?).
La novedad en este Mortadelo y Filemón Misión por España es que habrán de recorrer la geografía española con el consiguiente choque con los lugareños de turno.Ofelia no aparece y Bacterio lo hace brevemente para mostrarles un invento suyo, el bolicóptero, que les transportará por los aires para poder vislumbrar los bonitos monumentos de Barcelona. Curiosamente, no se nombra los lugares que se visitan, con alguna excepción. Parece un ejercicio para que los lectores vayan adivinando qué emblemáticos sitios aparecen. Casi todos ellos están elaborados con mimo y el autor ha perdido tiempo documentándose. Desde el álbum Barcelona 92 no veíamos algo así (con excepción de La sirenita, pero no era en España).

Mortadelo y Filemón Misión por España… y olé
En la comunidad valenciana, los lugareños usan su lengua vernácula. Ibáñez homenajea a las fallas que tantas veces han representado a sus personajes. De Valencia se tiran para el sur, por esos caminos desastrados y sin asfaltar, hasta llegar a Granada, Córdoba y Sevilla, terminado en un tablao flamenco para que nadie se nos confunda. Sigue el periplo, fluidamente, pasando por diversos lugares, haciendo paradas en tierras gallegas y vascas, a ver si suena la flauta y aparece algún narco.El momento loco del cómic es cuando le cascan un moco a Mortadelo. Ver para creer. No podían faltar las típicas referencias a lo bestiajos que son los vascos, a los sanfermines de las pamplonicas y a la guasa baturra cuando llegan a Zaragoza. Luego asoma el Valle de los Caídos y finalmente aterrizan en la capital de España.
Allí se acaba la historieta porque no hay más páginas, sin haber encontrado uno solo de los que trafican con drogas. En la viñeta final hay una referencia al Teide tinerfeño, para callar las bocas de los que se quejaban de que en el mapa de la portada no salían las Canarias. Misión por España es una historieta que se lee con agrado, de la primera a la última página y que incluye el aliciente de ver todo tipo de monumentos y emplazamientos que, de normal, el autor evitaba. Solo por eso merece la pena. O por descubrir como son los personajes en manos de otro entintador. O por comprobar que, a los 85 años, Ibáñez es capaz de idear nuevas aventuras que agradarán a los fans de toda la vida, ya que estos son Mortadelo y Filemón, y no otros.

Sobre la edicion de Mortadelo y Filemón Misión por España
Este Mortadelo y Filemón Misión por España es publicado por Penguin Bruguera Clásica, Sello que viene acogiendo la longeva colección Magos del Humor desde hace un porrón de años. Álbumes de 44 páginas en tapa dura con un checklist en la última página y una contraportada que deberían actualizar de una vez, ya que ponen un dibujo de los agentes con los colores quemados y mal recortado. Todo por 14,90 €

Mortadelo y Filemón – Misión por España
Edita: Bruguera/Penguin
Autor: Francisco Ibáñez
Tamaño: 298 mm x 217 mm
Formato: Tapa dura sin sobrecubiertas
Páginas: 48 a color
ISBN: 9788402424501
Precio: 14,99 €
MISIÓN POR ESPAÑA
NUESTRA NOTA - 75%
75%
ESPAÑOLEAR
Misión por España merece la pena al proponer una novedad argumental que puede resultar divertida. Ibáñez sigue en sus trece de obsequiarnos con una aventura de la pareja cada cierto tiempo, cosa que celebraremos siempre.