Nadie – Reseña cómic

Hablamos de Nadie, la personal adaptación del historietista Jeff Lemire de la novela El hombre invisible editada por Astiberri en nuestro idioma. Una obra profunda que aborda un crudo análisis de la naturaleza humana y la soledad.

Nadie
Nadie

Un día nadie llegó al pueblo

Desde su primera escena, Nadie no esconde su inspiración en la novela, El hombre invisible, del escritor H. G. Wells. Una inspiración que viene sobre todo a nivel formal –estructura y gran parte de personajes– pero que toma su propio camino en cuanto a la temática. Momento en el que Jeff Lemire, uno de los chicos de oro del comic actual, despliega plenamente su personal estilo y construye un trabajo tan entretenido y contundente como lleno de profundidad. Y es que si bien Lemire ha tocado todos los géneros con buena fortuna, es en estos fueros donde despliega todo su talento –que no es poco– como autor.

En esta obra firma un estudio sobre la naturaleza humana y la soledad, sobre lo complicado que es encajar como piezas únicas cuando el puzle sobre el que jugamos nos es ajeno. Sobre, como de una u otra manera, el dolor de la ausencia y el peso del aislamiento nos afecta a todos con independencia de donde venga este sentimiento. Todos los personajes -protagonistas– están rotos y todos sin excepción y buscan una salida que parecen no llegar a encontrar nunca. Las dinámicas entre ellos –casi caleidoscópicas– son retazos de esa búsqueda y un muestrario caso modélico de las muchas caras de este problema.

Nadie
Interior de Nadie

La soledad y otros dolores del ser

Y es en estas dinámicas donde vemos como salen también a colación temas como la xenofobia, la desconfianza, la búsqueda de la esperanza como fin último y las consecuencias de cuando esta se ha ido para no volver. Todo bajo una narrativa lenta, como es habitual en el historietista, pero con esa extraña condición de permearse poco a poco en el lector hasta meterle dentro de la historia hasta convertirle más en un espectador que en un lector al uso. ¿Estamos ante una versión fiel de la novela? De facto, no, pero quizás es uno de los trabajos que mejor ha sabido adaptar el tapiz en blanco que ofrecía la obra original y uno de los giros más estimulantes de este –ya indiscutible– mito de la cultura pop moderna.

En la parte gráfica tenemos a Lemire en su estado más puro y polarizante. Ya que el arte gráfico del canadiense o te asombra o te aleja, no dejando espacio para tonalidades de gris. Aquí está especialmente inspirado, no solo en el aspecto narrativo –algo común en él– sino a la hora de expresas las expresiones faciales de los personajes protagonistas. Algo que en una obra de honda raigambre emocional es crucial y en lo que aprueba con nota, siendo lo menos sintético posible, al menos comparado con su etapa actual, en la que la economía de líneas ha devenido en una economía en la paleta expresiva del artista.

Nadie
Interior de Nadie
Descuento comitequero
NADIE
Jeff Lemire en estado puro, dándonos una obra profunda que, bajo la piel del mito del hombre invisible, nos brinda un estudio modélico sobre la soledad y sus consecuencias. Un trabajo más que notable que deleitara a sus fans más acérrimos y agradara a los no iniciados. Hazte con él desde nuestro enlace y disfruta de un descuento exclusivo.

Todos somos invisibles –a veces

En conclusión, estamos ante una obra en la que Lemire abraza su faceta más intimista -algo en lo que es un auténtico experto– y subvierte el mensaje de la obra original. Algo que aprovecha para lanzar una advertencia más cruda si cabe que la que Wells nos dio en su novela de 1897. Y es que si el miedo al avance tecnológico es algo que nos acompaña incluso a día de hoy, el miedo a la soledad, a no encajar, tiene un valor más atemporal, profundo y cerval. Y ese tema sobre el que pivota la obra, cala en el lector de un modo más que efectivo.

Nadie consigue conectar con el lector a un nivel muy profundo, valiéndose de un mínimo plantel de personajes y un escenario reducido. Deja más de una reflexión valiosa por el camino, pero en ningún momento roza lo moralizante y consigue escalar la trama en un crescendo lleno de ritmo. Algo que hace siguiendo muy fielmente la estructura de la novela de Wells –mucho más que otras tantas adaptaciones de cine, TV– aportando al conjunto lo suficiente como para darle sabor a nuevo al conjunto. Nivelación que le da un toque original este recomendable cómic.

Nadie

Sobre la edición de Nadie

Astiberri edita Nadie en un tomo formato rústica con solapas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Aparte de una breve biografía del autor en una de las solapas, el tomo, al igual que su versión USA, no contiene extras.

Nadie
Edita
: Astiberri
Lanzamiento: Dic 2022
Editorial original: Vertigo
Autor: Jeff Lemire
Traducción: Santiago García
Páginas: 144 pags.
Color: Bitono
Tapas: Rústica con solapas
Formato: 17 x 26 cm.
N.º edición: 1
ISBN: 978-84-18909-71-9
Precio: 18,00 €

Nadie

NUESTRA NOTA - 80%

80%

NOTABLE

Jeff Lemire en estado puro, dándonos una obra profunda que, bajo la piel del mito del hombre invisible, nos brinda un estudio modélico sobre la soledad y sus consecuencias. Un trabajo mas que notable que deleitara a sus fans más acérrimos y agradara a los no iniciados.

User Rating: 4.84 ( 3 votes)

Últimas entradas

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí