New X-Men 1 – Reseña tomo

Panini Comics edita el primero de siete volúmenes que recogen la etapa de Grant Morrison al frente de New X-Men. Un volumen en el que junto al dibujante Frank Quitely dieron un vuelco narrativo y gráfico en la colección.

New X-Men 1
New X-Men 1

New X-Men, cuando un revival es lo que hacía falta.

Hay personajes o grupos que necesitan, por su anquilosamiento continuo -sin ir más lejos hasta el amanecer mutante de Hickman, a los mutantes les estaba pasando eso-, un golpe creativo radical sobre la mesa periódicamente. Colecciones que necesitan que venga alguien con ideas frescas y que deje su impronta. Apartando lo que considera que no puede dar más de sí y reinventando, en medida de lo posible, las reglas del juego. Estamos hablando de un género, el de los superhéroes, en el que es difícil mostrar algo innovador. Son cientos, miles de aventuras y tratamientos diferentes a lo largo de décadas, con lo que la labor de un guionista se acaba volviendo muy engorrosa si quiere sorprender al lector. New X-Men.

Algunos tampoco es que muestren algo nunca visto, pero a veces cambian el aspecto aunque el contenido sea similar a otras obras, y eso llega a funcionar en ocasiones. Grant Morrison no es de los que va por el camino fácil. Ahí tiene su currículum y sus fans creo que saben de antemano que va a conseguir al menos una cosa. No dejar indiferente a nadie, sea para bien o para mal, pero ya consigue algo importante que es dejar su huella y su estilo. En esta nueva andadura que tuvieron los mutantes no pudo empezar mejor que acompañado por Frank Quitely en los lápices. Uno de los mejores dibujantes de la industria y que ya había trabajado previamente con Morrison en más de una ocasión con resultados deslumbrantes.

El Profesor Xavier dibujado por Quitely
El Profesor Xavier dibujado por Quitely

Crisis. La película de Bryan Singer del año 2000. Bill Jemas y Joe Quesada. Todo acabó en esto y siempre estaremos agradecidos.

El tiempo pasa y a veces es mejor mirar al pasado para saber cómo se llegó a ciertas decisiones. Marvel estaba todavía resentida por la quiebra que sufrió, aparte de otros problemas que con los años ha ido subsanando, como la venta de derechos a terceros. Así que el éxito de películas como Blade, y de X-Men –año 2000– sorprendió a la propia editorial y su cúpula. No hablamos de recaudaciones como las que nos han malacostumbrado en los últimos años, pero sí de cifras que se distanciaban muchísimo de las adaptaciones que llevaban haciendo hasta entonces. De tal forma que hacía falta una renovación, un soplo de aire fresco de cara a esos posibles lectores que viniesen de la gran pantalla y pudiesen aficionarse a los de las viñetas.

De ahí que también New X-Men se alejase también de lo visto hasta ahora en las colecciones mutantes en cuanto uniformes. Y se acercó a la estética que habían mostrado éxitos recientes de la gran pantalla como The Matrix1999– entre otras. Esto es, chaquetas de cuero, pantalones ceñidos y quizás lo más llamativo fuese esa gran X de color amarillo en la parte superior. Ya fuera en camiseta o cazadora, sirviendo como un rasgo distintivo de esta etapa. Un impacto también para los lectores más añejos que notaban que algo empezaba a cambiar. De agradecer es la decisión de Bill Jemas de colocar a Joe Quesada como dirigente del «cotarro» que llegó a convencer a Grant Morrison y Frank Quitely para la tarea de renovación de los mutantes. A día de hoy creo que no estamos lo suficiente agradecidos por tal hecho y la gran etapa que nos ofrecieron.

Icónica imagen de Quitely donde se aprecia el rediseño  de los New X-Men de esta etapa.
Icónica imagen de Quitely donde se aprecia el rediseño de los New X-Men de esta etapa.

Frank Quitely. O lo amas o lo odias.

A día de hoy sigue habiendo lectores que defenestran esta etapa simple y llanamente por el dibujo. Parece incluso que dejan atrás la historia y se centran en la labor de Frank Quitely. Es algo extraño e injusto. Por una parte es cierto que el término «feísta» se le puede aplicar. No hay duda de que sus dibujos podrían estar ubicados ahí comparándolo con otros dibujantes. Pero realmente a él no le hace falta dibujar como Jim Lee, quien vendió millones de copias de los X-Men en un momento de burbuja especulativa, no olvidemos tampoco eso. Quitely es un excelentísimo narrador provisto de una imaginación visual deslumbrante y una capacidad compositiva única. Sabe perfectamente situar al lector en lo que él quiere mostrar. ¿Y en esencia no es eso lo más loable a la hora de leer un cómic?.

Todos tenemos nuestros dibujantes favoritos, y también podemos ver sus aciertos y carencias, pero alejarte de New X-Men y hablar poco menos de que estas historias sean basura por Quitely es totalmente injusto. Otra cosa es que no te guste su estilo, comprensible, pero de ahí a que poco menos no sepa dibujar creo que hay un trecho bastante peligroso en ello. En este tomo que recopila cinco números, podremos valorar su gran trabajo en los tres primeros (New X-Men 114-116). Los dos siguientes serán de Leinil Francis Yu (con New X-Men Annual 2001) y el ahora tan polémico Ethan Van Sciver (New X-Men 117). Recordemos que la alta numeración, más de cien números, se debía a que seguían con la que tenía la colección «X-Men» que iniciaron en los noventa Chris Claremont y Jim Lee. Con lo que no hubo una etapa que empezase desde el número 1.

Un quinteto un tanto peculiar que mantuvo a los lectores totalmente satisfechos.
Un quinteto un tanto peculiar que mantuvo a los lectores totalmente satisfechos.

New X-Men 1-3. El nombre de estos tres números no puede ser más explícito. «E de Extinción».

El planteamiento de Grant Morrison es un punto y aparte en cuanto a lo visto justo antes de su llegada. Sus personajes son extremistas en ocasiones, justificando incluso sus actos. Recordemos que Scott Summers venía de haber sido poseído por Apocalipsis y sigue con un trauma que quiere ocultar. Además, su relación con Jean Grey no está pasando por sus mejores momentos. Emma Frost aparece en escena, con su cinismo habitual, Hank McCoy (La Bestia) recurre al sarcasmo en situaciones altamente dramáticas y Lobezno… bueno, ya sabemos como es él.

El lector se encuentra con una serie de situaciones en las que estos mutantes parecen pasados de vuelta, aceptando incluso muertes premeditadas, igual alejados de lo que se estaba habitualmente a ver, pero todo ello precisamente para que la historia vaya desarrollándose y funcionando como la maquinaria de un reloj. Aportando detalles como Cerebra, cogido directamente de la película de Bryan Singer. Donde el aparato que amplificaba las habilidades de Charles Xavier eran aumentadas. Nuevamente algo que daría que hablar en el futuro y hay que dar las gracias a Morrison.

Una villana a la altura de la función

Paso a paso, y con la buen labor de Quitely, Morrison presenta a la que será la villana de la función, Cassandra Nova. No recurre a enemigos ya vistos y agotados por su excesivo uso, si no que de su imaginación emerge quien sí puede volver del revés la vida de este grupo de superhéroes. Provocando un Genocidio que nos dejó en su momento con la boca abierta, pensando como era posible que el guionista nacido en el Reino Unido se hubiese atrevido a llevar a cabo a través de ella. Un hecho que trajo multitud de repercusiones durante años.

El listón lo elevó tan alto en tan pocos números que pocos podían pensar hasta donde podía llevar todo esto. Todo ello aderezado con una nueva versión de Centinelas y un poder de Casandra Nova que se va descubriendo poco a poco, poniendo en no pocos aprietos a Lobezno, Cíclope y compañía. Lo mejor de todo esto es que la introducción de personajes como Emma Frost en el grupo se hace de una forma natural (adquiriendo un nuevo poder, el de su forma de Diamante que le hace invulnerable) y para nada forzada. Dejando constancia de que ése triángulo amoroso entre Jean-Cíclope-Logan puede verse apartado por otro diferente no visto hasta ahora.

Cassandra Nova, la aterradora villana del primer arco de los New X-Men de Morrison
Cassandra Nova, la aterradora villana del primer arco de los New X-Men de Morrison

Salas de Peligro y el primer Annual de los New X-Men.

Morrison y Quitely no van a mostrar lo típico, se nota desde el primer minuto. Esta es una historia a largo plazo. Casandra Nova no va a ser un personaje de corto recorrido donde la derrota sea algo inmediato, de ahí que el dibujante nos ofrezca algunos momentos que quedarán en la retina del lector para siempre. Con ese misterio que la rodea que se irá desvelando poco a poco, y una personalidad que ofende por lo despreciable, pero al mismo tiempo es atrayente.

Eso se llama calidad, ni más ni menos. Con un cuarto número, dibujado por Ethan Van Sciver donde todo se eleva a la máxima potencia con la presentación de un personaje que no dejará de lado Morrison, llamado Pico y La Bestia con su transformación más felina posible descubriendo algo que desde luego habría preferido no hacer. Es como ir en un Coche sin frenos, donde todo va sorprendiendo al lector conforme va pasando las páginas. Mención aparte merece el pobre de John el Feo, un mutante con rostro deforme (es lo que suele ocurrir cuando tienes cuatro ojos, tres bocas y tres narices) que siempre tendremos en nuestros corazones.

John el Feo, héroe y mártir mutante, junto a Lobezno y Cíclope vistos por Fran Quitely
John el Feo, héroe y mártir mutante, junto a Lobezno y Cíclope vistos por Fran Quitely

Hay que leer esta etapa. Sí o sí.

En su momento cómics fórum, aparte de editar esta etapa que comentamos en la colección regular, hizo lo propio con el Annual correspondiente que también se incluye en este tomo entre el número 3 y 4. En formato apaisado, tal y como se editó en su edición original. Algo que aquí se respeta pese a resultar bastante engorroso, ya que realmente no le encuentras ningún sentido, ni como lectura, ni como experiencia. Grant Morrison a cargo del guion y el inclasificable Leinil Francis Yu. Diría que ha ido empeorando con los años porque aquí le he visto viñetas que hasta me han gustado, cosas mías.

Una historia que nos deja con algo tan importante en la etapa de Morrison como es el personaje de Xorn. Quedémonos con este nombre, en serio. Acción en algunos momentos, una historia desarrollada en China y un guiño a lo que Emma Frost puede dar de sí en este grupo. Es una de las grandes etapas de los mutantes. Con mayúsculas. Este primer tomo es el principio de un TODO. Si es tu primera lectura descubrirás cosas que te sorprenderán, tanto a nivel gráfico como argumental. Si han pasado años desde que la leíste dará igual, sigue siendo un gozo de principio a fin y volverás a sentir lo que sentiste en su momento. Y eso, no nos engañemos, no lo consiguen muchas obras.

Imagen del Annual horizontal, obra de Leinil Francis Yu
Imagen del Annual horizontal, obra de Leinil Francis Yu

Sobre la edición de Panini

Panini Comics edita New X-Men 1 de 7 – E de Extinción en un magnífico tomo en tapa dura sin sobrecubierta. En el interior papel mate de máxima calidad y gran calidad de reproducción. Fiel a su política la editorial incluye una gran cantidad de extras en el tomo. Abre el volumen un prólogo de Julian M. Clemente titulado «M de Morrison» quien también firma el artículo final del mismo. También tendremos un manifiesto donde el propio Morrison habla de las ideas que le servirán como punto de partida de su etapa y sus intenciones al frente de la misma. En la parte gráfica tenemos portadas de cada número, una portada alternativa a cargo del gran Barry Smith y un estudio de los personajes a cargo de Frank Quitely. Unos extras a la altura que convierten esta edición en algo imprescindible para los amantes del noveno arte.

Descuento comitequero
New X-Men 1. E de Extinción
Una de las etapas más importantes y significativas del Universo Mutante. Imprescindible su lectura para entender lo que supuso en su momento y las repercusiones que tuvo a posteriori. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero
New X-Men 1 de 7 - E de Extinción

New X-Men 1 de 7 – E de Extinción
Edita:
Panini Cómics
Autores: Grant Morrison, Leinil Francis Yu, Frank Quitely
Número de páginas: 160 pp
Tamaño: 17X26
Contiene: New X-Men 114-117 y Annual 1
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413345529
Precio: 15,00

New X-Men 1 de 7 - E de Extinción

NUESTRA NOTA - 90%

90%

¡Imprescindible!

Una de las etapas más importantes y significativas del Universo Mutante. Imprescindible su lectura para entender lo que supuso en su momento y las repercusiones que tuvo a posteriori.

User Rating: 4.91 ( 8 votes)

Últimas entradas

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí