Hablamos del tomo New X-Men 7, último volumen de la memorable etapa de Grant Morrison en la serie. Una coda donde asistimos a un futuro distópico como epílogo.

Bienvenidos al mañana, el as bajo la manga de Morrison.
Todo estaba atado y bien atado. Xorn se descubrió como Magneto en las sombras y una vez empieza a perpetrar sus planes genocidas los X-Men intentan detenerlo. Pero no sin bajas, una de ellas la de Jean Grey, teniendo en ella el poder Fénix. Siendo la segunda vez que dicho personaje acababa falleciendo. Mientras que el amo del magnetismo era decapitado por Lobezno. Con la gran labor de Phil Jiménez en los lápices. Así terminaba, con Jean agonizante acompañado de su marido Scott Summers. Pero Grant Morrison no cerraba su etapa concretamente ahí. Si no que todavía quedaba pendiente una especie de epílogo que constaba de cuatro números, con el título de «Bienvenidos al Mañana». Un arco que recoge este volumen New X-Men 7.
Situándonos ni más ni menos que ciento cincuenta años en el futuro y realizando su particular «Días del Futuro Pasado». Ya dejó como anticipo unas escuetas dos páginas al final del anterior tomo, donde se descubría el denominado «Huevo Fénix»y un «End?» que hacía augurar que Morrison todavía tenía su particular Canto de Cisne en la colección. Así que se puso manos a la obra de cara a cerrar en cierta manera la muerte de Jean Grey. De tal manera que el salto en el tiempo fuese la forma de hacerlo. Un mundo futuro donde la decisión de Scott Summers de no seguir adelante con el sueño de Xavier (el cual decide retirarse) y la escuela, produce una especie de efecto Mariposa con una serie de acciones funestas para el mundo en general.

Mi amigo, mi enemigo.
Nada más comenzar este New X-Men 7 Morrison presenta a Tom Skylark y su compañero Rover. Un Centinela añejo, casi como fueron presentados por primera vez y que al parecer ha cuidado a Tom desde su niñez. Un tándem bastante interesante y que da cierto juego en la aventura que nos ocupa. El elenco dista mucho de una formación al uso de la que estamos acostumbrados. E.V.A. (ligada a Fantomex, y aquí en forma humanorobótica), Lobezno, las Hermanas Cuco, el nieto de Pico, Martha (el cerebro viviente encapsulado) y Cassandra Nova. Sí, la que fue la villana por excelencia del inicio de la etapa de Morrison se destapa aquí como una más del grupo heróico. Bien sabemos que estas cosas pasan a menudo, villanos reconvertidos y aquí se vuelve a mostrar dicho hecho.
Todo ello para parar a Henry McCoy, con su aspecto de Bestia más extremo y de color blanco. Quien fuera uno de los miembros originales de los X-Men lo tenemos ahora como el enemigo a derrotar, ya que sus planes son incluso más extremos que los que tenía Magneto en su momento, que ya es decir. Todo ello con secuaces que ha ido desarrollando como si de Mr. Siniestro se tratara, manipulación genética ni más ni menos. Con unos Rondadores que harán la vida imposible a nuestros héroes de cara a la posible victoria de «Sublime», que es como McCoy se ha autodenominado. Aparte de algún subalterno que no hace más que quejarse en todo momento y hasta da cierta penita. Que cachondo es el guionista.

Cuatro números donde todo vale.
Es lo que tienen estos futuros o realidades alternativas. Puedes matar a quien quieras y como desees. Las muertes o la acción no tienen límite y eso lo nota el lector. De ahí que entremos en una especie de película de gran presupuesto donde no hay casi respiro. Excepto por los monólogos o conversaciones de Sublime, que de enrevesados que son a veces se hacen cansinos e insustanciales, pudiendo ser todo más sencillo y menos lioso, pero Morrison lo ha querido así y cada cual juega con sus juguetes como quiere. Finalmente tenemos unas páginas donde la acción impera en todo momento, sin respiro y queriendo en cierta manera darle por parte de Morrison a Marvel un cierto cruce de mangas por imposiciones que tuvo y que no le sentaron nada bien al escocés. Dejando una especie de Tábula Rasa como pequeña «venganza».
En la parte gráfica d este New X-Men 7 tenemos a Marc Silvestri, uno de los dibujantes hot de los años noventa. Y uno de los miembros fundadores de la editorial Image. De aquellos que vendían cómics más por sus dibujos que por el argumento de los mismos. Algo que a la larga se demostró que eso no era más que una burbuja que acabó explotando al tiempo si no hay un buen guion detras. Después de una etapa en los X-Men con Chris Claremont como director de orquesta, tuvo su retorno en estos números de Grant Morrison. Teniendo una evolución gráfica, algunos dirán que para mejor y otros para peor, de lo que se pudo ver en su momento. Aquí con algunas planchas muy dignas de mención y que desde luego se desenvuelve como pez en el agua con el dinamismo que hacía falta en esta aventura.

¿El final de Jean Grey?. No seamos ilusos.
Morrison quería eso. Poner punto y final a Jean Grey y el Fénix. Dejar bien claro que los X-Men tenían un futuro gracias a ella. Que es quien da la oportunidad de que Cíclope siga la estela marcada y no quiera cerrar su etapa definitivamente a raíz de su muerte. Pero Jean y el Fénix volverían precisamente como hace ese ser elemental que la suele poseer, resurgiendo de sus cenizas. A veces en forma de miniseries como La Canción Final del Fénix (2006) o su secuela La Canción de Guerra de Fénix (2008), o simplemente resucitándola de verdad en La Resurrección de Fénix (2018), catorce años después de que Morrison la matara.
La tenemos de vuelta y Hickman sigue contando con ella como pieza fundamental del grupo mutante. ¿Cuánto durará entre nosotros hasta su nuevo fallecimiento visto lo visto?. Sólo Marvel lo sabe. Un final de una etapa recordadísima y que en cierta manera sabe a poco y a mucho al mismo tiempo. Queriendo quizás contar algunas cosas de unas maneras complicadas como he comentado, cuando no hacía falta ni mucho menos hacerlo. ¿Volverá Hickman a marcar un «antes y un después» como parece que lo consiguió Morrison?. El tiempo lo dirá y ahí estaremos nosotros para verlo.

Sobre la edición del New X-Men 7
Panini comics edita este New X-Men 7 en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción de máxima calidad como es habitual en la editorial. Como extras, bocetos, portadas y artículos en un tomo con más material extra que sus predecesores.

New X-Men 7 de 7 – Bienvenidos al mañana
Edita: Panini comics
Autores: Grant Morrison, Marc Silvestri
Número de páginas: 128 pp
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: New X-Men 151-154
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413346168
Precio: 15,00 €
New X-Men 7 de 7 - Bienvenidos al mañana
NUESTRA NOTA - 70%
70%
NOTABLE
Sabor un poco agridulce en cuanto al final de Grant Morrison en su etapa en los X-Men. Más concretamente en los New X-Men. Un epílogo de cuatro números donde intenta hacer su particular Días del Futuro Pasado pero quedándose a medio gas. Atando algunos cabos y dejando bien claro que si Marvel quería recuperar algunas de sus bases o personajes creados tendría que empezar a trabajar duro con ello.