Hernán Migoya y algunos de los mejores dibujantes españoles de las últimas décadas construyen en Nuevas hazañas bélicas un álbum tan imprescindible como demoledor. Una cínica crítica centrada en nuestra guerra civil, a través de 22 relatos.

El que la sigue la consigue
Nunca la expresión “a la tercera va la vencida” tuvo más sentido que en este caso. Las Nuevas hazañas bélicas son un proyecto que encuentra en Norma Editorial su camino final. Y lo hace en una edición de auténtico lujo que compendia entre sus páginas a algunos de los dibujantes más talentosos del panorama patrio, bajo la genial batuta de Hernán Migoya. Auténtico maestro de ceremonias de este imprescindible integral. Un tomo que empezó a gestarse hace casi una década. Dada la importancia de este Nuevas hazañas bélicas, os ofrecemos una INTERESANTISIMA –y está mal que lo digamos nosotros, pero es así– entrevista con el propio Migoya. En ella nos desgrana algunos puntos cruciales sobre lo que es y lo que significa este tomo para el mercado del cómic español. Pero ¿Qué nos depara Nuevas Hazañas Bélicas?
Ni vencedores ni vencidos
Dicen que la historia la escriben los vencedores, pero en estas Nuevas Hazañas bélicas no hay vencedores o vencidos. Al menos no claros. Y es que parece que una de las mejores obras que jamás hayan tratado este conflicto, llega a 80 años del final de la contienda, como toque de atención. En un momento en el que la polarización de la sociedad española no nos hace tan diferente a la generación de nuestros abuelos o bisabuelos. El genial guionista Hernan Migoya consciente de esto, escribió a comienzos de la década una colección que emulaba a las Hazañas Bélicas de Boixcar. Respetando el formato y hasta la diferenciación entre serie azul y roja. Y recupero la memoria histórica de un conflicto tan terrible como absurdo a través de 22 historias autoconclusivas. Once dedicadas al bando sublevado y otras once al republicano.

Solo nos queda reír… y llorar
Hernan Migoya impregna de un humor negro el conjunto, que, de otro modo, no hubiera podido funcionar como crítica. Y despliega sus enormes recursos como guionista para de una manera equidistante desarrollar su hoja de ruta. Aprovecha la plasticidad y las posibilidades del cómic para plasmar una amplia panoplia de historias la guerra civil, algunas casi paródicas, pero todas con un punto en común, no existen los finales felices.
Porque en las guerras no los hay, una guerra termina, nunca se gana. No hay espacio para la victoria en un conflicto como el que soló España entre 1936 y 1939. Muchas de las historias del tomo funcionan casi como parábolas, otras como relatos pulp, algunas como parodias, pero todas tienen un punto común. El apartado artístico, tanto guion, como dibujo, es excelente. Porque Migoya supo rodearse de un equipo único. Y se nota el amor –y homenaje– a la colección clásica detrás de todo.
Poker de Reyes en el apartado artistico.
Nuevas hazañas bélicas reúne a un Dream-Team artístico sobresaliente. Y lo hace exprimiendo, en el buen sentido, los puntos fuertes de cada uno de los ilustradores. Algo que se trasluce de manera inmediata cuando se leen las 22 historias que contiene este tomo. Vertebradas, por el propio Migoya, adaptándose al estilo y capacidades de cada dibujante. No podemos decir que haya nadie que sobresalga por encima de nadie en Nuevas Hazañas Bélicas. Todos los dibujantes dan su mejor cara, y se evidencia en el resultado final. Y por ello sería injusto hacer un top. Más aún cuando el guion es tan certero que parece fusionarse –haciéndose uno– a la parte gráfica. Algo que hace, que dibujantes que podrían descolocarnos en el género bélico, no desentonen en absoluto. Enésima muestra de lo claro que tenía Migoya el proyecto.
Escribí cada historia para cada dibujante concreto, según su estilo y sensibilidad, […] adapté mi tono al de cada grafismo para que todos ellos se sintieran cómodos dibujando su episodio
Entre los elegidos tenemos dibujantes de casi cada generación. Veteranos y maestros indiscutibles como Kim, Fernández Ripoll o Fuster, jovencísimos talentos como el de Natacha Bustos o Javier Fernández. También talentos más que consolidados, como Calpurnio, Monteys o Miguel Ángel Martín, por nombrar algunos. Esto garantizaba una visión transgeneracional de un conflicto que en algunos casos, y por desgracia, toco a algunos de los dibujantes de manera personal. Algo que el propio autor nos relata en la entrevista que nos ha dedicado y que os aconsejamos leer como complemento a nuestra reseña. Pocas o ninguna vez se han reunido tal cantidad de talentos con un resultado tan homogéneo y brillante. Estamos ante un hito indiscutible. Algo que no sucedía desde, quizás, la época dorada de la redacción de la extinta Bruguera.

Nuevas hazañas bélicas es un hito del comic español de todos los tiempos.
En conclusión, estamos ante una pieza única, y yo diría que NECESARIA en el panorama del cómic español. Un arrollador torrente creativo liderado por Hernán Migoya y abanderado por algunos de los mejores dibujantes patrios. Una obra critica que no teme meter el dedo en llagas que llevan abiertas 80 años, y que a veces sangran como el primer día. Todos sabemos los resultados del infame golpe de estado en el que el bando sublevado se levantó contra el gobierno elegido democráticamente por el pueblo español, pisoteando la libertad de todo un país, y apagando las voces críticas con balas.
Pero para Migoya la guerra la perdieron ambos y de paso se llevaron por delante al país. Y esa visión pesimista y terriblemente cínica, no exenta de humor, impregna casi cada página del tomo. Un tomo crítico, pero no aleccionador, terriblemente bien escrito y entretenido como pocos. Obra imprescindible que ocupa, y de manera merecida, el lugar que lleva mereciéndose desde hace casi una década.

Sobre la edición de Norma de nuevas hazañas bélicas
Norma Editorial editó el mes pasado esta recopilación en un tomo de auténtico lujo. De formato apaisado, tapa dura con insertos plásticos para texturizar la portada y con 296 páginas de puro cómic. El integral incluye fichas de cada uno de los dibujantes y una estupenda galería de portadas. Todas obras del talentoso Daniel Acuña. También un prólogo de Sánchez Abuli y un epílogo del propio Hernán Migoya. Todas las historias son en blanco y negro plasmadas en papel satinado de máxima calidad y a gran tamaño, 30 x 22 cm. Más que suficiente para disfrutar de esta pieza única del cómic español. Única en todos sus sentidos, y que debería figurar, sin duda alguna en cualquier comicteca que se precie. Estamos ante uno de los cómics imprescindibles de este 2019.

NUEVAS HAZAÑAS BÉLICAS
Edita: Norma Editorial
Autores: Varios autores
Colección: CÓMIC EUROPEO
Serie: NUEVAS HAZAÑAS BÉLICAS
Formato: Cartoné
Tamaño: 30 x 22
Páginas: 296 B/N y color
ISBN: 978-84-679-3628-5
PVP: 29,95 €
BOLA EXTRA
No olvidéis visitar la magnifica entrevista que el propio Hernán Migoya nos ha concedido y en la que hay literalmente, MONTONES de datos sobre estas Nuevas Hazañas Bélicas que complementan, y mucho, a esta reseña.
Nuevas hazañas bélicas
NUESTRA NOTA - 95%
95%
IMPRESCINDIBLE
Nuevas hazañas bélicas es, sin peros, una de las obras imprescindibles de este año. Hernán Migoya despliega tal calidad de recursos en sus 22 relatos, en los que se acompaña de algunos de los mejores dibujantes patrios, que llega a abrumar al lector. Una visión cínica, crítica, equidistante y elaborada. Una obra que hace pensar pero que entretiene. Y una edición de lujo por Norma Editorial. Un tomo que ha tardado en ver la luz, pero del que podemos decir que ha valido la pena esperar.