Hablamos del tomo Pantera Negra: La larga sombra. Un volumen que recoge el primer arco la de la nueva serie del personaje a cargo de John Ridley y Juann Cabal.

Nueva etapa que trae de regreso a la Tierra a T’Challa.
Aunque analizaremos eso más adelante, la nueva serie de nuestro wakandiano favorito, que arranca con este tomo Pantera Negra: La larga sombra, supone el regreso de T’Challa a la Tierra, habida cuenta de que anteriormente estaba ocupando con el imperio galáctico de Wakanda. Sin embargo, el personaje vuelve al planeta y, con él, da inicio una nueva serie. Una colección que intenta atraer a nuevos lectores a rebufo del estreno en cines de la segunda película de «Black Panther». Panini trae en este primer tomo las grapas 1 a 6 de la nueva colección, con poco tiempo de diferencia respecto a su publicación en EEUU. No es imprescindible haber visto la nueva película.
Pero es cierto que, si no habéis seguido muy de cerca las últimas etapas en los cómics, sí es útil haber visto dichas películas del personaje. Al compañero que redacta esta reseña le gustaron dichos productos audiovisuales, y os anima a darles una oportunidad. Pues sí, tal como leéis, este tomo arranca con el regreso de T’Challa a la Tierra, tras sus peripecias espaciales. Y lo hace liderando a una pequeña facción de Los Vengadores mientras hacen frente a una nueva amenaza. El Capitán América le preguntará a Pantera Negra si éste estará comprometido con su liderazgo del supergrupo, y éste último dirá que sí. Pero ay, amigos, que poco intuye el wakandés lo que está por venir.

T’Challa vuelve del espacio, y tras dejar de ser el líder supremo de Wakanda, tiene que lidiar con una peligrosa situación.
No tardaremos mucho en ver que una pareja de agentes wakandeses sufren un ataque en plena calle, en el que una de esas personas fallecerá. La mala suerte es que se trata de uno de los mejores amigos de T’Challa, pero además de eso, era un agente durmiente de Wakanda, de un programa de espías que únicamente conoce su impulsor, el propio T’Challa. Así pues, el monarca deberá investigar este suceso, pues tiene muchos más agentes durmientes repartidos en otras partes, y todos podrían correr peligro inminente. A lo largo del tomo, T’Challa, ayudado por Shuri y otra agente de Wakanda, tendrá que ponerse en contacto con el resto de agentes durmientes, y conocerá de primera mano a la extraña organización que los está atacando.
Lo que T’Challa desconoce, es que las revelaciones que Shuri irá haciendo sobre esta nueva amenaza, revelarán una verdad incómoda sobre la procedencia de esta organización que ataca a los wakandeses. A esto hay que sumar que, como consecuencia de la instauración de la democracia en Wakanda, el papel de T’Challa ya es diferente al que ha tenido durante gran parte de su vida adulta como rey de este país. Los guiones de John Ridley no destacan por su innovación en el género de los superhéroes. Sin embargo entretienen y tienen un equilibrio aceptable entre la trama política, espionaje y la acción superheroica.

No es una historia especialmente novedosa, pero entretiene.
Como aliciente hay repartidas pequeñas apariciones en el tomo de otros personajes vinculados a Pantera Negra, como el mencionado Capitán América, o la ex-exposa de T’Challa, Tormenta. Ridley hace un buen trabajo hilvanando su historia, aunque es cierto que, en cuanto a este tomo se refiere, el mayor argumento en contra es que en las grapas recopiladas no hay un arco argumental completo, pues se resuelve una de las tramas, pero quedan otras en el aire. El dibujo de Cabal también es pasable, teniendo como mayor aval el dinamismo en las escenas de acción. En ocasiones es fácil ver que su trabajo se hace de forma digital, por los diseños de escenarios y fondos de viñetas, donde chirría el trazo del artista.
Qué le vamos a hacer, nos encanta el dibujo hecho a mano, aunque cada vez se vea menos en el pijameo. Pero en condiciones generales cumple su cometido. Queda, por lo tanto, un tomo que, para empezar una nueva serie, supone un arranque aceptable, que nos ha dejado con curiosidad por ver cómo continua la serie y qué más puede ofrecer, teniendo en cuenta que esto no es más que un aperitivo. Es una lectura que merece el beneficio de la duda, tanto si seguís al personaje por las películas y queréis empezar a leer algo muy reciente. Si ya sois veteranos de Pantera Negra en las viñetas, no creo que os resulte mala la dirección de la serie, teniendo en cuenta las últimas etapas.

Sobre la edición de Pantera Negra: La larga sombra
Panini cómics edita Pantera Negra: La larga sombra en un volumen de tapa blanda sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye las portadas oficiales y alternativas de las diferentes grapas de la serie.

Pantera Negra 1 – La larga sombra
Edita: Panini cómic
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: John Ridley, Juann Cabal
Fecha de lanzamiento: 13 oct 2022
Páginas: 144 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: Black Panther 1-6
Formato: Tapa blanda
Interior: Color
ISBN: 9788411018029
Precio: 17,00 €
Pantera Negra: La larga sombra
NUESTRA NOTA - 65%
65%
Bien
Es un buen arranque para la nueva serie del personaje, con T'Challa de regreso en la Tierra y afrontando una nueva amenaza para Wakanda.