Patrulla-X #16-18 – Reseña cómic

Hablamos de las grapas 16 a 18 de la Patrulla-X de Jonathan Hickman. Con el último número relacionado con la colección y la saga X-de Espadas, así como dos más que amplían la andadura del guionista en la colección. Aunque con resultados irregulares.

Patrulla-X 16-18
Patrulla-X 16-18

El conflicto llega casi a su fin – Patrulla-X 16

La extensión de la saga de X de Espadas ha sido de 22 números. Comprendidos en las distintas y casi innumerables colecciones que el mundo mutante vuelve a tener en esta etapa de Jonathan Hickman como guionista. Entre ellas, La Patrulla-x. Así que no sería errado decir que hemos podido disfrutar de buenos momentos en esta aventura y otros de auténtico bochorno. Sobra decir que quien la haya leído por completo sabrá a qué me refiero. Aparte de que el tema de los combates y de esa especie de competición entre algunos mutantes seleccionados y los herederos de Apocalipsis (entre otros) rozaba lo absurdo en no pocos casos. Un sin Dios se podría decir. Donde la labor de los guionistas y el dibujante de turno hacía que se salvase el tema según el número que te tocaba digerir.

Así que este número de Patrulla-X 16 sería la antesala de la resolución. Los que albergarían los dos anteriores al número final que se vería en la colección que comenzó todo esto, Excalibur. Sin contar con los preludios 1 y 2 que contenía el número catorce de Patrulla-X. Con Mahmud Asrar en el dibujo y Jonathan Hickman el guion veremos dos temas interesantes que se van desarrollando. Uno de ellos el de Jean Grey y Cíclope que en cierta manera se quieren desvincular de lo establecido en Krakoa. Con Jean y Cíclope dejando el Consejo en el cual estaban integrados y yendo ambos en ayuda de su hijo Nathan Summers. Formando un equipo que hasta el momento parecía que no se había formado realmente en Krakoa. El de la Patrulla-X con todas las letras.

Patrulla-X 16-18
El Consejo Mutante votando con Jean Grey y Scott Summers como protagonistas de la votación.

Pareja en combate a muerte.

Mientras, por otro lado, tenemos el combate que realmente se estaba esperando. El de Apocalipsis y su aguerrida esposa. Que con sus convicciones se ha vuelto un enemigo determinante y que ha ido dando buenos momentos en la saga. Espada contra espada y sobre todo el drama que tenemos detrás. Ya que en cierta manera el denominado primer mutante de la historia lucha pero con no pocas inquietudes en su cabeza. Mientras que ella no tiene obstáculo alguno en conseguir la victoria. Una pelea que en cierta manera se hace corta pero muy explosiva en las viñetas que vemos. Pero como siempre, nos espera alguna que otra sorpresa en su resolución definitiva.

Nos vamos moviendo entre colecciones realmente. Ya que aquí tenemos el números correspondiente de la Patrulla-X, pero como he comentado también tenemos el de Excalibur. Donde la lucha continúa entre los mutantes y el ejército de Aniquilación (nombre que porta la esposa de Apocalipsis). Acción incesante yendo de un lado a otro y de cambiando de personajes cuando interesa en la trama. Todo ello para un final, una conclusión, que llegará en un próximo número donde se cerrará la historia definitivamente. Es algo caótico, todo sea dicho, ya que si quieres seguir la trama al completo tienes que ir picoteando numerosas colecciones que a no ser que sigas mensualmente acaba siendo un derroche de dinero excesivo. Y eso sin hablar de las subidas y bajadas de calidad dependiendo del número que toca leer.

Patrulla-X 16-18
Apocalipsis y su esposa continúan la lucha.

Dos islas con desavenencias -Patrulla-X 17

Estamos en el número 17 de Patrulla-X y la saga de X de Espadas ha llegado a su conclusión. Con los lápices de Phil Noto y nuevamente Hickman en el guión como lleva haciendo en la colección central. En otro número, evidentemente. Así son estas cosas de saltar de colección en colección. Así que llegamos a lo que sucede después de ello. Okkara, la tierra única. Que por sucesos que narró Jonathan Hickman acabó dividida y en dos mitades. Krakoa (la cual no necesita presentación, diría yo) y Arakko. Dos islas vivientes que en este número tienen sus problemas y parece que la unión de ambas no se va a producir como muchos podían pensar. Con lo que el personaje de Cifra interviene para la comunicación de ambas y poder saber cual es el problema entre ellas.

Todo ello informando al Consejo Mutante y dándoles explicaciones. Mientras que por otro lado tenemos a uno de los personajes más interesantes de la mencionada saga. Isca la Invicta. La cual recibe la visita de Charles Xavier y Magneto, donde se ven las diferentes manera de ver la vida entre mutantes y humanos. Un número post saga interesante en cuanto al planteamiento y estos cabos sueltos que se habían dejado y que posiblemente en números posteriores se puedan ir ampliando. Treinta y dos páginas entretenidas que muchas veces es lo importante de un cómic.

Patrulla-X 16-18
Las dos islas vivientes entablando conversación.

Bienvenidos a los años 90 -Patrulla-X 18

El agua. Dicho elemento tiene el adjetivo de insípida. Eso significa que no tiene sabor alguno. Este cómic es así, simple y llanamente. Hasta cuesta leerlo, lo cual no es positivo ni mucho menos. Hablamos de un número sencillo en cuanto a páginas, veinticuatro, que se hace eterno. Como esa película de ochenta minutos que parece que dura dos horas y media. Y es que Hickman recurre a los Shi´ar y su particular mundo. Con un villano de cero interés y una acción donde imperan las posturitas de los personajes y una desidia constante.

Parece un homenaje claro, sobre todo por parte de Brett Booth a lo que pudimos ver en el género de superhéroes en los años noventa. Sobre todo por parte de la editorial Marvel en buena parte de esa década. Donde el guion se dejaba de lado a favor de unas ilustraciones que querían impactar al lector. Véase Tod McFarlane, Rob Liefeld, Jim Lee entre otros conocidísimos dibujantes de esos años. Así que hemos hecho lo que podría decirse un viaje en el tiempo que esperemos que no vuelva a repetirse por la nula calidad que desprende. Porque a veces es mejor dejar las cosas como están y no rememorar tiempos que no merecen la pena recordarse.

El estilo de dibujo de los 90 vuelve a este número.

Autor

  • Néstor Gascón

    Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Patrulla-X #16-18

NUESTRA NOTA - 65%

65%

Conclusión en la colección de Patrulla-X de la saga de X-de Espadas. Así como un número donde las islas son las protagonistas y uno que nos devuelve a los años 90 de una manera tan intrascendente como sosa.

User Rating: Be the first one !

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This