Hablamos del volumen Patrulla-X: El Don, editado por Panini Comics. Se trata de un tomo de 12 números que recopila los 2 primeros arcos de la etapa de Astonishing X-Men a cargo del guionista Joss Whedon y el dibujante John Cassaday.

Back to basics mutante
Al empezar el nuevo siglo, Marvel decidió que una de las figuras más importantes de la historia del cómic se encargará de su grupo más exitoso. Durante 4 años y 41 números, Grant Morrison revolucionó la franquicia mutante y le dio a los aficionados una de las mejores etapas modernas del grupo. Tras los New X-Men, los editores decidieron volver a darle un aspecto más clásico y tradicional. Para ello se volvió a contar con Chris Claremont para la cabecera de Uncanny X-Men mientras que se decidió que el aclamado director y guionista de la época, Joss Whedon, escribiera una serie mutante. Contó con un total de 24 números divididos en 4 arcos argumentales. Este cómic de Patrulla-X: El Don recopila los dos primeros, suponiendo la mitad de lo escrito por Whedon. Le acompaña el exitoso dibujante John Cassaday y la colorista Laura Martin.
Whedon plantea su etapa como una continuación de lo narrado por Grant Morrison. Sin embargo, lo convierte en un buen punto de entrada para aquellos que quieran empezar a leer los X-Men. Obviamente hay algunas referencias que no se captarán si no se conoce lo que ocurrió durante los años anteriores, pero esto no evitará una plena comprensión de la trama. Esta alineación está formado por Cíclope, Lobezno, Emma Frost, Bestia y Kitty Pryde, quienes sin duda son algunos de los miembros más queridos y populares. Aunque para muchos no llega al nivel de Morrison y cuenta con algunas carencias narrativas que posteriormente analizaremos, a otros les parece una obra muy entretenida, ágil y fresca. Lo que sí está claro es que es digna de estar por méritos propios en una línea llamada Must-Have.

La enfermedad mutante y la máquina asesina
El primer arco, titulado El Don, se centra en un descubrimiento científico capaz de cambiar el mundo tal y como lo conocen nuestros héroes. La doctora Kavita Rao ha hallado una cura del gen mutante. Con una simple inyección cualquiera que tenga esta alteración (que algunos llaman enfermedad) verá como estos efectos son revertidos de forma instantánea. Esto genera una gran división de opiniones, especialmente teniendo en cuenta que muchas mutaciones incapacitan para una vida normal. Pero también está el miedo de que caiga en malas manos y se erradica a toda la especie. Además, aquí conoceremos a Ord, un nuevo villano alienígena y a la Agente Brand, encargada de la rama de asuntos extraterrestres de SHIELD. Asimismo, tendremos la vuelta de un querido mutante que se daba por muerto.
El segundo arco, Peligroso, tratará aún más sobre las relaciones de los miembros del grupo. Y en esta ocasión el enemigo será interno: ni más ni menos que la Sala de Peligro. Tras tantos años de entrenamientos constantes, los X-Men descubren que realmente es una Inteligencia Artificial viva y homicida gracias a la tecnología Shi’ar. La Patrulla-X tendrá que salvar a sus estudiantes y acabar con esta amenaza que les llevará a la masacre de Genosha y a descubrir una terrible verdad sobre Charles Xavier. Y todo esto mientras contemplamos lo que siempre ha definido a los mutantes desde la etapa de Claremont: su humanidad y el trato que tienen entre ellos. Porque seamos sinceros, en esta cabecera no solo tenemos tramas superheroicas; también tiene muchos elementos propios de las telenovelas y los culebrones.

Auge y caída de Joss Whedon
Por la época en la que se publicó Patrulla-X: El Don, Joss Whedon era un dios para muchos. Gracias a la serie de Buffy Cazavampiros, su spin-off Angel y Firefly, el director tuvo unos años dorados dentro del mundo de la cultura popular. Es por ello que al terminar Grant Morrison su etapa mutante, se le ofreció a Whedon la cabecera de Astonishing X-Men. Tras finalizar su recorrido, dirigió las películas de Vengadores y Avengers 2: La Era de Ultrón, llevándola a cifras millonarias. Sin embargo, en los últimos años ha caído en la desgracia absoluta. En 2017 mutiló la película de la Liga de la Justicia. Se notaba tanto las regrabaciones y la poca coherencia entre escenas que a partir de eso surgió el movimiento #ReleaseTheSnyderCut.
Y cuando finalmente pudimos ver lo que Zack Snyder realmente hizo y tenía planeado, la labor de Whedon quedó más retratada. Pero lo más reprobable de todo son las múltiples acusaciones de acoso por parte de gente que trabajó con él. El primero en pronunciarse fue Ray Fisher, quien le dió vida a Cyborg, y Kai Cole, su ex-mujer; después continuó Gal Gadot (Wonder Woman). La gota que colmó el vaso fue el largo comunicado que Charisma Carpenter (Cordelia en Buffy Cazavampiros), uniéndosele Sarah Michelle Gellar (Buffy), Michelle Trachtenberg (Dawn) y Amber Benson (Tara). Todo esto demuestra que por muy alto que llegues en la vida, tus acciones en el pasado y cómo hayas tratado a los demás siempre volverán.

Patrulla-X: El Don, visualmente asombroso
A cargo del apartado artístico contamos con el excelente dibujante John Cassaday y la gran colorista Laura Martin. El ilustrador de obras como Planetary realiza unas excelentes composiciones de páginas, con unas épicas batallas y unas splash-pages impactantes. Pero también cuida y mima de forma meticulosa los detalles y el aspecto físico de los personajes. Se nota su gran labor en todo lo referente a la narrativa gráfica, realizándola con maestría. Además, su trazo es fino y limpio. Posiblemente si este tebeo hubiera caído en otras manos no sería tan recordado ni aclamado. Porque aunque es importante que la historia que se narra sea buena, el cómic es un medio visual; es una combinación de literatura y arte. Para que una obra funcione bien, deben estar en sincronía y funcionar tanto individualmente como en conjunto.
En definitiva, Patrulla-X: El Don es un buen tebeo de mutantes. No es la mejor etapa que se ha escrito nunca, pero sí supone un buen punto de inicio para nuevos lectores. Quien busque una narración fresca y actual, con un buen tratamiento de los personajes, aventuras superheroicas y un grupo que se define por las relacionen que mantienen entre ellos (amor, celos, piques…) este es su cómic. No es tan revolucionaria como la de Morrison ni desarrolla psicológicamente tan bien a los miembros como la de Claremont; pero Whedon hizo un buen trabajo que no se limitó a que el director de moda escribiera algunos números para vender como ocurrió en el Spiderman de J.J. Abrams. Se tomó en serio esta etapa e hizo una buena serie de aventuras mutantes que se ha convertido en uno de los cómics más queridos y accesibles del grupo.

Sobre la edición de Patrulla-X: El don
Panini Comics publica Marvel Must-Have. Patrulla-X: El Don en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. El tomo cuenta con un total de 312 páginas. Se recopilan los números 1 a 12 de la serie Astonishing X-Men.

Marvel Must-Have. Patrulla-X: El don
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: John Cassaday, Joss Whedon
Páginas: 312
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Astonishing X-Men 1-12.
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413348841
Precio: 22,00 €
Marvel Must-Have. Patrulla-X: El Don
NUESTRA NOTA - 84%
84%
NOTABLE ALTO
Un cómic de mutantes al uso que cuenta con un guion acertado y un gran dibujo. Una vuelta a los orígenes tras la revolucionaria etapa de Morrison que se convierte en un excelente y accesible punto de entrada para nuevos lectores.