Hablamos de La última cacería de Kraven recien reeditada por Panini Comics. Una de las obras más icónicas del hombre araña a cargo del dibujante Mike Zeck y el guionista J.M. DeMatteis. Historia del noveno arte en estado puro.

El origen turbulento de una obra icónica: La última cacería de Kraven
La historia de como surgió La Última Cacería de Kraven es de sobra conocida. Pero aunque la hayas leído antes nunca está de más volver a recordarla. Alrededor de 1984 o 1985, J.M. DeMatteis tuvo una idea para una miniserie de Wonder Man. En ella Simon Williams era derrotado por su hermano el Segador, despertándose en su ataúd y descubriendo que había estado enterrado vivo seis meses. Esta fue rechazada por Tom deFalco. Pero había algo en ese concepto de «regreso de la tumba» que seguía retumbando en la cabeza de DeMatteis. Y así fue como presentó en DC Comics una idea al editor Len Wein: el Joker mata a Batman, y sin nemesis contra quien luchar la mente del Guason se rompe… volviéndose cuerdo.
El único problema que tenía la propuesta, que volvió a ser rechazada, era que justo coincidió en el tiempo con un tebeo que estaba preparando cierto guionista inglés de nombre Alan Moore: La Broma Asesina. Si bien posteriormente esta historia vería la luz diez años después con el nombre de Volverse Cuerdo. Lejos de desistir volvió a reescribirla de nuevo reemplazando al Joker por Hugo Strange. PAra ello utilizño los ecos de una historia clásica de Steve Englehart-Marshall Rogers en la que Strange vestía el disfraz de Batman. Así Hugo Strange aparentemente mataba a Batman y, en su arrogancia y ego, decide convertirse en Batman, poniéndose el disfraz, asumiendo su papel, para demostrar su superioridad. La historia pese a su reescritura fue rechazada de nuevo, en este caso por Denny O’Neil.

Colocando las piezas en la casilla de salida
Y así llegamos a otoño de 1986 cuando Jim Owsley, editor de la línea Spider-Man, y Tom deFalco proponen a DeMatteis hacerse cargo de la colección Spectacular Spider-Man. Este, por fin, siente que su historia encajaría perfectamente en la colección del trepamuros. Serie donde su condición de hombre normal y su amor por su reciente esposa Mary Jane podrían ser los perfectos catalizadores para esta. Pero hacía falta un villano. Y aunque en principio iba a ser un personaje de nueva creación la casualidad iba a jugar a favor del autor. Cuando este estaba ojeando un Manual del Universo Marvel descubrió que Kraven era ruso. Dato que, unido al hecho de su admiración por Dostoievski, hizo que las piezas encajaran en la cabeza de DeMatteis. A esto habría que añadir la elección del dibujante Mike Zeck.
Un más que solvente dibujante que hizo que se incorporase el último y definitivo engranaje en la historia: Alimaña. Un villano que ambos habían creado para su etapa conjunta en el Capitán América. Así una vez que todos los detalles de la historia hicieron clic solo quedo pulir varios detalles. El primero seria cambiar el título de Fearful Symmetry, un homenaje a William Blake por La Última Cacería de Kraven. El segundo fue decidir que gracias a la importancia de los sucesos narrados en el tebeo pasar la historia, de seis partes, se publicaría en las tres colecciones de Spider-Man a lo largo en el transcurso de dos meses. Estas dos últimas ideas obra de Jim Salicrup.

La gran caceria
Después de este largo preámbulo contando las vicisitudes de la historia, doy gracias a J.M. DeMatteis por los detalles que he anarroseado, toca analizar el tebeo en si mismo, un cómic de tanta calidad que sin lugar a dudas merece estar en el Top 10 de todos los tiempos de nuestro amistoso vecino Spider-Man. Pero antes de esto, ya que ya sabemos como se creó vamos a contar de qué va la historia. Esta trata de como Kraven el Cazador planea una última gran cacería. Una en la que no solo derrotará a Spider-Man, sino que también acabará suplantando al trepamuros después de dispararle y drogarle antes de enterrarlo vivo.
Algo que aprovechara para posteriormente vestido con el traje negro derrotar a Alimaña, un antiguo enemigo de nuestro amistoso vecino que se ha convertido en un asesino caníbal increíblemente peligroso, demostrando así con este acto que es superior a Spider-Man. (Un argumento por cierto con un «parecido» muy sospechoso con la etapa de Superior «guiño, guiño» Spider-Man de Dan Slott).Con estos mimbres J.M DeMatteis consigue hacer un tebeo cuya importancia sigue vigente hoy día, usando magistralmente a los cuatro personajes principales de la historia, los tres reseñados anteriormente y una Mary Jane recién casada cuyo relación de amor con Peter es uno de los motores principales de la historia.

Una obra introspectiva y espectacular
Para trasmitir gracias a ellos y sus increíblemente bien utilizados monólogos interiores, conceptos tan trascendentes como el honor, la locura, el amor o la muerte y que gracias a un ambiente opresivo y claustrofóbico cercano al terror. Un sentimiento muy alejado del tono general de las aventuras de Spider-Man, pero entendible en un contexto donde los tebeos se iban haciendo cada vez más oscuros. Pero todo esto no sería posible sin el portentoso trabajo de Mike Zeck, entintado de forma brillante por Bob McLeod, cuyo dibujo no solamente trasmite una gran fuerza sino que gracias a imágenes y páginas increíblemente potentes es capaz de expresar verdadero terror en el lector.
De igual manera es una delicia contemplar las dotes narrativas de Zeck en La última cacería de Kraven. Una obra donde demuestra como se debe contar una historia de estas características con un ritmo y un uso de las viñetas y de las páginas que son una clase magistral de narrativa. El artista nos brinda las que posteriormente serian algunas de las imágenes más icónicas del personaje. Especialmente la de Peter saliendo de su tumba, una escena que nos retrotrae a la mítica escena de Lee & Ditko de Spider-Man levantando la maquinaria.

Sobre la edicion de La última cacería de Kraven
Panini cómics publica este La última cacería de Kraven en un volumen en tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica -con un nuevo coloreado de la obra- de máxima calidad. Como extras una breve introducción, los lápices de las portadas de Mike Zeck, un tras las cámaras, una cronología de la historia y un par de artículos más dando contexto a la obra.

Marvel Must-Have. La última cacería de Kraven
Edita: Panini Comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Mike Zeck, J.M. DeMatteis
Páginas: 160
Tamaño: 17×26
Contiene: Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132.
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413349350
Precio: 15€
Marvel Must-Have. La última cacería de Kraven.
NUESTRA NOTA - 95%
95%
SOBRESALIENTE
Una de las obras más brillantes del trepamuros y uno de los baluartes indiscutibles de la casa de las ideas de todos los tiempos. Si no la has leído, ya tardas en hacerte con ella.