SHIELD de Jonathan Hickman y Dustin Weaver

Panini comics edita el Marvel Omnibus SHIELD de Jonathan Hickman y Dustin Weaver. La épica versión del guionista de «Los proyectos Manhattan» en el universo Marvel.

SHIELD de Jonathan Hickman
SHIELD de Jonathan Hickman

El guionista de moda en Marvel

Parece que Jonathan Hickman está de moda y Panini está reeditando obras suyas para aprovechar el tirón. En este caso el guionista nos trae su particular visión de la fundación de SHIELD. Junto al dibujante Dustin Weaver decidió reimaginar la fundación de la organización más famosa del universo Marvel. Mucho antes de que el carismático Nick Furia formase parte de la organización existió otro grupo de personajes famosos que formaron parte en sus inicios. Algo que esconde una historia llena de épica que se convertiría en un pequeño clásico de culto de la casa de las ideas.

SHIELD empezó a publicarse en junio de 2010, iba a ser una maxiserie de 12 números, pero una crisis creativa impidió a sus autores terminarla, en su número 10. Sin embargo en el verano 2018 decidieron volver a la carga y publicaron los dos números restantes dejando cerrada esta serie. Para los lectores españoles fue una faena, pues durante años pensaron que la historia jamás terminaría, sin embargo al poco de que se publicaran los dos últimos números en EE. UU., Panini terminó su edición en grapa, y dos años después nos trae toda la historia completa en un único volumen.

Interior de SHIELD
Interior de SHIELD

Reimaginando SHIELD con los grandes maestros de la historia

Los que ya conozcáis a Hickman sabréis de sobra que el autor es incapaz de hacer una obra pequeña y sencilla. Obsesionado con el fin del universo Marvel (y de cualquier universo que guionice) Hickman nos muestra como los mayores pensadores de cada época se fueron juntando para hacer frente a diversas amenazas a lo largo de la historia, y cómo cuando se dieron cuenta de que la Tierra era presa fácil para todo tipo de amenazas exteriores decidieron formar una organización que impidiese la destrucción del planeta. Así personajes como Nostradamus, Leonardo da Vinci o Isaac Newton formaran parte de la fundación de SHIELD.

El ejercicio que aquí se hace es muy similar al que plantease en 2012 con “Los proyectos Manhattan”, pero en lugar de usar a científicos que formaron parte de la creación de la bomba atómica, aquí Hickman se apoya en científicos que sentaron las bases de la ciencia moderna, pensadores como Tesla, Galileo o Miguel Ángel se darán cita en las páginas de este volumen. A diferencia de Los proyectos Manhattan que se tomaban poco en serio a sí mismos, esta historia es mucho más seria, intentando –y en muchos casos forzando– ser parte de la mitología del universo Marvel.

Interior de SHIELD
Interior de SHIELD

Un arte sobresaliente para una historia sólida

La historia es independiente de cualquier serie Marvel, tiene poca interacción con personajes de la casa de las ideas, quitando alguna aparición de Galactus o que se vean como secundarios a los padres de Iron Man y Mr. Fantástico como agentes de SHIELD. Por tanto la historia puede leerse sin ningún problema como un volumen único fuera de continuidad, si bien es cierto que en alguna grapa puntual de Bendis en Iron Man se llega a nombrar algo de esta serie, y en el evento de Secret Wars se rescatan algunos personajes de esta maxiserie, lo cierto es que a día de hoy todavía no ha tenido repercusiones serias en la continuidad Marvel. Aunque ahora que Hickman está a cargo de los mutantes quizás nos llevemos una sorpresa en el futuro.

El arte del cómic es una pasada. Los lápices de Weaver durante toda la obra son sobresalientes, dotando de vida a todos los personajes y haciéndolos reconocibles al instante. No es un trabajo fácil el que ha tenido el dibujante aquí, ya que muchas escenas son totalmente abrumadoras y costaría mucho describirlas, sin embargo el artista es capaz de conseguir que las ideas más bizarras de Hickman cobren vida y además se entiendan. También es digno de mención que en los dos últimos números se nota el salto de calidad que Dustin Weaver ha dado en estos años sin trabajar en la serie, no estamos acostumbrados a ese nivel de detalle y a esa calidad en un cómic Marvel.

Interior de SHIELD
Interior de SHIELD

Conclusiones

SHIELD es una serie diferente a lo que se ofrece hoy en día en las editoriales mainstream. Un ejercicio fuera de continuidad y autoconclusivo que nos cuenta una historia muy divertida sobre la fundación de la organización de espías más famosa del universo Marvel. No es fácil, ni ligera, como casi nada de lo que escribe Hickman, pero si es muy satisfactoria y nos quedamos con la sensación de haber leído una gran historia. Editada por Panini comics en un volumen integral de tapa dura a un precio de 35,95 €

Descuento comitequero
S.H.I.E.L.D. de Jonathan Hickman y Dustin Weaver Integral
Hickman hace aquí un ejercicio diferente a lo que se puede ver hoy en día en Marvel. Un cómic sólido y complejo que se puede disfrutar de manera independiente. Hazte con una copia desde nuestro enlace de afiliado y beneficiate de un descuento del 5%.

Marvel Omnibus. S.H.I.E.L.D. de Jonathan Hickman y Dustin Weaver
Edita
: Panini comics
Autores: Jonathan Hickman, Dustin Weaver
Número de páginas: 384 pp
Tamaño: 18,3 X 27,7 cm.
Contiene: SHIELD 1-6, v2, 1-6 e Infinity
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413345017
Precio: 35,95 €

Autor

Marvel Omnibus. S.H.I.E.L.D. de Jonathan Hickman y Dustin Weaver

NUESTRA NOTA - 77%

77%

Hickman hace aquí un ejercicio diferente a lo que se puede ver hoy en día en Marvel. Un cómic sólido y complejo que se puede disfrutar de manera independiente.

User Rating: 4.86 ( 9 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Adrián Peralta
Adrián Peralta
Escribo desde Sevilla, mi cómic favorito es "Daytripper", soy fan de Neil Gaiman y cada vez tengo menos espacio en casa para almacenar cómics.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This