Phantasmagoria – Reseña cómic

El Torres se alía con Joe Bocardo para traernos Phantasmagoria, una historia de fantasmas y magia de altísimo nivel editada por Karras. Una de las apuestas más sólidas de la Fase 2 de la editorial.

Phantasmagoria
Phantasmagoria

Terror y fantasmas londinenses

Aunque lo pueda parecer, nunca es fácil armar una buena historia, más aún, cuando abordas un territorio tan manido como es el sobrenatural. Por lo que cuando se consigue, no podemos más que aplaudir y señalar con luces de neón para que todo el mundo la descubra. Afortunadamente, con Phantasmagoria, estamos ante uno de esos casos. El ya mítico El Torres orquesta una trama puramente sobrenatural con magia y terror a espuertas y con más enjundia según avanzamos en la historia. Dicha trama nos transporta al Londres de la edad victoriana, donde una logia ocultista trae a una criatura fantasmagórica a nuestro mundo, lo que empieza a desencadenar una ola de muerte y caos, y la intervención de nuestro mago protagonista, el Profesor Hawke.

El guionista nos planta una historia de investigación sobrenatural muy atractiva, cruda y violenta que se torna adictiva a las pocas páginas, y con un ritmo frenético, pero sin atropellarse, sabiendo marcar los tiempos y alternando grandes dosis de acción con la necesaria pausa y las explicaciones pertinentes. Además de los siempre bienvenidos giros argumentales, la propia historia funciona por momentos como una muñeca rusa, no tanto por presentar tramas paralelas o subtramas, sino dándonos a unos personajes centrales que se van descubriendo más complejos conforme la historia lo va necesitando: el protagonista, Profesor Hawke, y el antagonista, Edwin Drodd.

Interior de Phantasmagoria
Interior de Phantasmagoria

Dos grandes magos sustentan un amplio abanico de personajes

Como hemos mencionado, los dos grandes personajes sobre los que gira Phantasmagoria son los magos Hawke y Drodd. Personajes históricamente contrarios que, por la época en que transcurre la historia y el aire detectivesco, pueden recordar a Sherlock Holmes y Moriarty. Eso sí, pasados por un filtro místico. Dos personajes que se conocen muy bien el uno al otro y que tienen una dinámica de lo más interesante. Una relación que deja al lector con ganas de más. Pero la historia va más allá y nos propone un elenco de secundarios igualmente interesante. Un elenco, que, como en todos los comics de El Torres está formado por unos personajes con un carisma a prueba de bombas.

Jane Grantley, que resulta ser el desencadenante de la trama; el señor Hall, Thomas y la señora Bennet, que forman el círculo de confianza de nuestro Holmes particular, y, por otro lado, tenemos a Sada, un personaje mucho más vinculado a Drodd, que se muestra como el secundario con más potencial de estos últimos, con un diseño exótico y llamativo que hace que se diferencie del resto de personajes, que encajan más con el prototipo de ciudadano londinense del siglo XIX. Todos y cada uno de los personajes tienen su peso y su por qué en la historia formando un engranaje muy logrado en su conjunto. El solvente guion de esta obra es una de las dos grandes patas que la sostienen. La otra es, evidentemente, el dibujo. Y aquí es cuando la calidad global del comic sube como la espuma.

Interior de Phantasmagoria
Interior de Phantasmagoria

Joe Bocardo, el alma tras Phantasmagoria

Si decíamos que el guion de El Torres es adictivo, el dibujo de Joe Bocardo acaba por completar una inmersión total por parte del lector. El trabajo de Bocardo en esta obra es sencillamente brillante de principio a fin, marcando el tono que esta historia necesita: de ambientes lúgubres y de fantasmas acechando tras densas sombras. Con un trazo detallado al extremo, tanto en los personajes como en sus vestimentas y en sus entornos consigue transmitir veracidad y tensión en cada escena, acompañado de una gran capacidad narrativa y una notable variedad de composiciones de página.

Por otro lado, un aspecto que beneficia mucho a la obra es que sea en blanco y negro, ya que aquí Bocardo demuestra una enorme habilidad para el uso de las sombras y nos sumerge, más aún, en el Londres siniestro que nos plantean los autores. Phantasmagoria se alza por méritos propios como una de las propuestas más interesantes del terror sobrenatural que entremezcla magia, posesiones y fantasmas con un ambiente muy truculento y abundantes momentos de crudeza y acción.

Interior de Phantasmagoria
Interior de Phantasmagoria

Sobre la edición de Karras

Karras edita Phantasmagoria en un tomo en tapa dura de tamaño algo más reducido que el tapa dura más convencional y papel de calidad. En el interior tanto el papel como la reproducción, como es habitual en la editorial, están al máximo nivel.

PHANTASMAGORIA
Edita:
Karras comics
Autores: El Torres, Joe Bocardo
Formato: Tapa dura sin s/cub.
Número de páginas: 136 B/N
ISBN: 9788412276800
Precio: 18,00 €

Phantasmagoria

NUESTRA NOTA - 80%

80%

Acertado cocktel

El Torres y Joe Bocardo configuran una historia de magia y terror con un guion delicioso y un dibujo en blanco y negro absolutamente espectacular.

User Rating: 4.97 ( 12 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This