Hoy os traemos la reseña del Marvel Must-Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura, editado por Panini Comics. Se trata de un tomo que recopila todo este histórico arco que marcó un antes y un después en los X-Men y Marvel. Está a cargo de los míticos Chris Claremont y John Byrne.

Marcando a diferentes generaciones
Los mutantes son el grupo superheroico con más aficionados en los cómics. Porque aunque Los Vengadores hayan pasado por muy buenos años gracias a las películas y la Liga de la Justicia tenga a los mejores y más poderosos héroes, La Patrulla-X arrasa en ventas. Quizás su andadura cinematográfica no fue tan bien como se esperaba, pero en tebeos ha sido un éxito. Desde que Chris Claremont se hizo con ellos, este grupo nos ha dejado arcos para el recuerdo. El manejo de sus relaciones es sublime y toda la variedad de personajes que hay es gloriosa. Fue cogerla este autor y durante lustros nos dejó obras para el recuerdo. De una serie que iba a ser cancelada a ser uno de los pilares más fuertes de la editorial gracias a Claremont. Hace más de 40 años tuvimos uno de los arcos más impactantes: La Saga del Fénix Oscura.
Pasados los años 80, los mutantes bajaron su nivel de calidad; pero el incremento en ventas fue bestial. El segundo tebeo más vendido de la historia sigue siendo el X-Force n.º 1 de agosto de 1991 con el polémico Rob Liefeld a los lápices (5 millones de unidades). El primero también es de la franquicia mutante: el X-Men n.º 1 de octubre de 1991 a cargo de Claremont y Jim Lee; con la vertiginosa cantidad de 8,1 millones de copias. Y a día de hoy, desde el relanzamiento mutante de Jonathan Hickman, las cifras no dejan de ir al alza tanto en Estados Unidos como en España; pese a que mucha gente está abandonado las colecciones en grapa. Pero tras tantas décadas de éxitos, hubo un momento que fue el más impactante para todos los lectores: el de la conversión de Jean Grey en Fénix Oscura y su trágico desenlace.

Las decisiones editoriales que marcaron el final de Jean Grey
Antes de La Saga de Fénix Oscura, tuvimos La Saga de Fénix, que se inició en 1976 durante el número 101 de la colección The X-Men. En este cómic escrito por Chris Claremont e ilustrado por Dave Cockrum, Jean Grey se vio transformada en Fénix tras pilotar una nave de la Patrulla-X a través de una tormenta solar. Claremont pensó en convertirla en la primera heroína cósmica, pero Byrne protestó alegando que entonces no tendría ningún sentido la existencia de los X-Men, pasando a ser un grupo inútil, por lo que el objetivo era sacarla. Había que ver una transformación de heroína a villana. Hemos visto muchas veces en los cómics el proceso inverso de alguien malo convirtiéndose en una buena persona; pero pocas veces esta propuesta. En cuanto a su destino final, hubo diferentes opiniones y argumentaciones.
El editor jefe Jim Shooter deshechó el plan original de Claremont y Byrne en el que, básicamente, Jean Grey apenas recibiría su castigo. Shooter pensó en los problemas éticos de dejar a una genocida global sin penitencia, alegando que era imposible que sus compañeros que tanto defendían la justicia compartieran vivienda y equipo con ella. Así que Claremont tuvo que tomar la difícil elección de matarlo y cumplir con los designios de Shooter. Con el tiempo se ha demostrado que fue un resultado muy acertado; ya que si se hubiera empleado otro desenlace posiblemente La Saga de Fénix Oscura no hubiera quedado encumbrada al nivel de obra maestra. Y en una época en la que Internet no existía, nadie sufrió los temidos spoilers. Es por ello quienes lo leyeron en su momento, se quedaron tan impactados como sucedió con la muerte de Gwen Stacy.

Resurgiendo como el Ave Fénix
La Saga de Fénix Oscura arranca en el número 129 de X-Men. En estos números el villano Mente Maestra, bajo la identidad falsa de Jason Wyngarde, manipula a Jean mediante ensoñaciones e ilusiones mentales. A través de ellas hace creer a la pelirroja que él es su marido, del que está profundamente enamorada y que vive en una época victoriana. El objetivo del Club Fuego Infernal, con la Reina Blanca (Emma Frost) a la cabeza, es destruir a los X-Men. Además, en estos números, debutará la famosa Kitty Pryde y Dazzler. Sin embargo, tras una serie de enfrentamientos, el poder del Fénix se desata en su totalidad.
La personalidad de Jean desaparece por completo y toma su relevo la de la entidad cósmica. Pese a los intentos de la Patrulla-X por derrotarla, el Fénix los vence sin apenas esfuerzo. Además, en un viejo por el universo destroza sistemas planetarios y galaxias enteras, acabando con la vida de miles de millones de seres. Tiene la capacidad de destruir cualquier mundo que se planeé y es prácticamente imparable. Y pese a que Charles Xavier la consigue liberar, los Shi’ar buscarán hacerle una lobotomía y que pague por sus crímenes; mientras que sus compañeros mutantes lucharán por demostrar su actual inocencia. Una historia con un desenlace dramático que nos hace empatizar con el pobre Cíclope al ver todo lo que tiene que sufrir su amada. También seremos testigos de las dudas que presentan el resto de la Patrulla respecto a Jean, pero como la unión hace la fuerza.

Los autores de La Saga de Fénix Oscura
Chris Claremont realiza aquí una historia icónica e inolvidable, la cual nos traslada a diversas ubicaciones. Toda su dilatada etapa se centró en las relaciones que mantienen los personajes, dándoles un entorno más humano y familiar. Fue el gran punto fuerte que encumbró a este grupo donde ningún otro había llegado antes (y posiblemente nadie lo hará). Todo esto se combina con excelentes movimientos de acción y un ritmo lento y pausado en el que los diálogos son de gran importancia para empatizar con todos ellos. La Saga de Fénix Oscura no solo supone el desenlace de uno de sus miembros; sino un antes y un después en la concepción del grupo. Claremont aborda diversos temas, algunos de ellos hasta polémicas, en una historia trepidante a la par de dramática.
John Byrne no solo actuó como ilustrador, sino que participó de forma activa en el desarrollo del relato; demostrando que un equipo creativo es perfecto cuando trabajan a la par y todos aportan ideas. El arte es sensacional y muy detallado. Todas las páginas están compuestas por viñetas, cada una de ellas teniendo un gran cuidado en diferentes apartados como el escenario o la anatomía de los diferentes personajes que aparecen. En La Saga de Fénix Oscura nos encontramos ante uno de los mejores trabajos de Byrne, demostrando su maestría como narrador gráfico. Un auténtico regalo para la vista.

Sobre la edición
Marvel Must-Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura ha sido publicado en España por Panini Comics. Cuenta con un total de 200 páginas. Se trata de un tomo en tapa dura con lomo curvo al precio de 15 € dentro del formato Marvel Must-Have. Esta nueva línea sirve para publicar las mejores obras realizadas en La Casa de las Ideas que todo aficionado debería tener y leer. Aquí se recopilan los números 129 a 137 de la serie regular The X-Men.

Marvel Must-Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura
Edita: Panini cómics
Autores: Chris Claremont, John Byrne
Número de páginas: 200 pp
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: The X-Men 129-137
Formato: Hardcover
Interior: Color
ISBN: 9788413347035
Precio: 15,00 €
La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura
NUESTRA NOTA - 94%
94%
SOBRESALIENTE
Un clásico atemporal e imprescindible que nos narra uno de los momentos más memorables de la Patrulla-X. Una auténtica obra maestra difícil de superar.
Muy buenas,
Aunque Jim Shooter ha sido muy criticado, sobre todo con su Secret Wars II, es cierto que en el caso de la saga de Fénix Oscura su decisión de no aceptar que el personaje sobreviviera perdiendo sus poderes y obligando a los creadores a finiquitarlo, fue a la larga lo que convirtió esta saga en una de las más reconocidas en el mundo del comic.
Shooter tenía la razón en como llevar estos temas, al menos bajo mi punto de vista. Lo malo es que en este caso concreto trataba con «Divos» como Byrne -Claremont tenía más tragaderas- que cuando no escuchaban lo que ellos querían, acababan en berrinche, dejando la colección o directamente -como pasaría más tarde- la editorial. La muerte del Capi Marvel tiene aún su fuerza por esto mismo, por no haber dejado que los autores metieran mano. Ya si eso, las muerte de Gwen Stacy o Kraven… mejor dejarlas de lado.