Recomendaciones veraniegas de La Comicteca

El equipo de La Comicteca al completo se reúne, una vez más, en un post que quizá se convierta en una nueva sección de la web. Unas recomendaciones estivales en las que nuestros redactores hacen sus propuestas más frescas para combatir el calor del verano.

Recomendaciones veraniegas de La Comicteca

Cómics y más

No es la primera vez que los redactores y redactoras de La Comicteca nos unimos en una entrada para recomendar a los amigos comitequeros nuestros favoritos e imprescindibles del momento. Pero esta vez trascendemos el límite del Noveno Arte y decidimos dar un paso más allá. Y es que no podía ser de otra manera. Tenemos que admitir que, aunque enamorados confesos del CÓMIC hasta la médula, también nos dejamos seducir por otras subculturas. Es por ello que hoy, nos lanzamos al vacío y sin paracaídas para haceros unas recomendaciones atemporales. Y en las que no va a faltar el cine, la televisión, los libros ni los videojuegos. Hecha esta aclaración, pongámonos manos a la obra y comencemos con la primera de la que van a ser dos entregas de…..no sólo cómics.

Recomendaciones veraniegas
Frankenstein de Dick Briefer.

Frankenstein de Dick Briefe

Uno de los cómics que más me han gustado de todos los tiempos es Frankenstein de Dick Briefer. Un cómic publicado en España como una antología de historias de la mano de Diábolo. Esta editorial sacó una colección llamada «Biblioteca de cómics de terror de los años 50». En aquella ocasión se recopiló una obra, inédita en nuestro país y cuya cabecera nos presentaba a un monstruo de Frankenstein muy atípico. Este Frankenstein de Dick Briefer es una serie que derrocha inteligencia y humor. Ninguna historia tiene desperdicio y en todas nos sorprenderá su ingenioso final. A un guion que es para aplaudir con las orejas se une un dibujo descacharrante y con una estética genial. El resultado no puede ser otro que este cómic que recomiendo encarecidamente. Un tomo que incluye además jugosos extras para contextualizar la obra y conocer más sobre el autor y su personaje.

Recomendaciones veraniegas
Imagen del videojuego «Digger». Recomendaciones veraniegas

Digger

Si nos da por entrar en este enlace http://www.futrega.org/digger/ estaremos perdidos. Dentro hay un videojuego de rabiosa dificultad. Se trata de DIGGER o POLLO para los amigos. Este juego es más viejo que la tana, concretamente de 1983. La empresa que lo creó se llamaba Windmill Software. No busquen a esta compañía porque ya no existe como empresa creadora de videojuegos. Creo que todos sus miembros murieron tras crear el juego, intentando completarlo.

A este juego llevo la tira de años jugando. Aunque muchos dirán que es una copia descarada de PACMAN, el protagonista, que lanza su ojo para defenderse y debe comer los diamantes para poder avanzar de fase, es un pollo con ruedas que se mueve nerviosamente. Los enemigos son una especie de alienígenas que se ven de frente o de perfil. También hay saquitos con dinero. No he podido avanzar mucho en este juego, por eso lo sigo intentando de vez en cuando. La adicción es lo que tiene.

Recomendaciones veraniegas
Los tres protagonistas de «El Marido de mi Hermano». Recomendaciones veraniegas.

El Marido de mi Hermano.

Un manga editado por Panini Cómics en dos tomos a un precio de 15,95€ y con 360 páginas en su haber. Todo ello para contar esta historia: «Yaichi es un padre divorciado japonés muy tradicional y conservador que vive junto a su hija Kana en un barrio de Tokio. A su casa llega Mike Flanagan, un corpulento canadiense que resulta ser el marido de Ryôji, el hermano gemelo de Yaichi que acaba de fallecer. Mientras que la pequeña Kana acepta inmediatamente la situación, la convivencia entre los dos adultos resulta muy incómoda debido a ciertas conductas homofóbicas de Yaichi y el choque cultural que sufre Mike. Sin embargo, pronto descubrirán lo que significa de verdad ser una familia.»

Gengoroh Tagame explica no sólo la relación homosexual en la cultura japonesa, no entrando en detalles o situaciones escabrosas o violentas, si no que de vez en cuando nos obsequia con explicaciones varias sobre el significado de la bandera Gay y su origen, como se creó el Día del Orgullo o varias cosas que acaban siendo muy instructivas. Así mismo la relación de los personajes y sus personalidades hacen que el lector les coja cariño desde el minuto uno. Muy recomendable de inicio a fin al ver como Yaichi empieza a comprender a su fallecido hermano y a su viudo. 

Recomendaciones comitequeras. Cartel de la película «La Mensajera». Recomendaciones veraniegas

La Mensajera.

Tengo debilidad por las películas de acción donde la protagonista empieza a repartir a diestro y siniestro. La película que nos ocupa la encontré casualmente en el catálogo de Amazon Video y desde que la ví está en mi podio particular de este tipo de cintas. Donde Olga Kurylenko parece que se haya especializado en gran medida en ese género vista su filmografía. Aquí veremos a Gary Oldman desatado (el mafioso de la película) y un tándem que funciona a la perfección entre nuestra protagonista y un testigo al cual quieren asesinar.

Desarrollada prácticamente en un parking acabamos viendo unas escenas de acción brutales y bien coregrafiadas. Donde Olga acabará tanto dando como recibiendo. Demostrando que no es el típico personaje que sabes que no corre peligro en ningún momento. Todo ello para un clímax genial que hace que te preguntes si no acabará habiendo una segunda entrega en un futuro próximo.

Fotograma de la película «300» de Zack Snyder. Recomendaciones veraniegas.

300 de Zack Snyder

Adaptar cómics a la gran pantalla no siempre ha tenido un buen resultado, a no ser que te llames Zack Snyder. Antes de que existieran los films de Watchmen, El Hombre de Acero, Batman v Superman o La Liga de la Justicia, este visionario director trasladó al cine una de las novelas gráficas más laureadas de todos los tiempos. «300» de Frank Miller y Lynn Varley. Protagonizada por Gerard Butler, Lena Heady, Rodrigo Santoro y Michael Fassbender entre otros. Contando en este film la épica historia del Rey Leónidas. Un valeroso monarca espartano que marchó con 300 guerreros para hacer frente al Rey-Dios Persa, Xerxes. Con un ejército de 100.000 soldados. Snyder no solo hace un grandísimo trabajo de adaptación, si no que consigue trasladar la atmósfera que la colorista Lynn Varley impregnó al cómic. Un largometraje bélico y lleno de acción y epicidad.

Obviamente, debido a los detractores con los que siempre ha tenido que lidiar Snyder, ha habido gente que ha tachado la película de misógina, homófoba, racista y poco fiel a la realidad (teniendo en cuenta que en la ficción no hay nada 100% verosímil). Siendo todo ello alejado de la realidad una vez vista le película. Tratándose de uno de los mejores films de temática bélica del presente siglo. Cruda, impresionante y asombrosa. Un film que nos hará levantar el puño, gritar y no tenerle miedo a nada. Motivándonos a luchar por muy grande que sea la dificultad. Rendirse nunca es una opción, ya que es mejor morir combatiendo que vivir con miedo y sin hacer nada.

Los protagonistas de Detroit Become Human. Recomendaciones veraniegas.

Detroit Become Human

El principal motivo por el que muchos se decantan por las consolas de Sony es por la variedad y calidad de sus exclusivos. Uno de los más sobresalientes, de los múltiples que hay, lo encontramos en el catálogo de la PlayStation 4. Se trata de Detroit Become Human, un videojuego lanzado en 2018 por la desarrolladora Quantum Dream bajo la dirección de David Cage. En esta aventura gráfica controlaremos a tres androides con apariencia humana en un mundo futurista. En el que todos los seres humanos cuentan con estos robots a su servicio. Los protagonistas son Connor (policía), Kara (asistente doméstico) y Markus (mayordomo). Sus historias se entrelazarán mientras vemos como van adquiriendo conciencia, tomando decisiones que afectarán al desarrollo del juego.

A diferencia de otras aventuras gráficas, aquí sí influye lo que el jugador escoja .Por lo que hay una gran cantidad de finales muy diferentes entre sí. Ni es tan lineal como los de Telltale Games (en los que realmente el desenlace es prácticamente el mismo) ni engañoso y fraudulento como Beyond Two Souls. A nivel de gráficos es espectacular y bello, un auténtico portento que saca el máximo partido a las características de la PlayStation 4. Además, es muy cinematográfico, contando con una carga dramática y social tremendamente interesante. Su duración no es extensa (unas 12 horas), pero su recuerdo siempre quedará grabado en nuestras memorias. Mi consejo a la hora de jugarlo es: disfruta de cada momento que pases a los mandos con Detroit Become Human y sigue a tu corazón a la hora de tomar decisiones. Se convertirá en una experiencia inolvidable y única.


Últimas entradas

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

¡A comprar!

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América, enredos temporales para salvar al legendario grupo deceita a manos de Geoff Johns y un...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí