RESEÑA CÓMIC – ALIENS: ÓRBITA MUERTA

James Stokoe consigue en Órbita Muerta resucitar la esencia claustrofóbica y terrorífica de la saga Alien. Un retorno a los orígenes entre viñetas y xenomorphos.

ALIENS: ÓRBITA MUERTA
ALIENS: ÓRBITA MUERTA

La saga Alien, de mas a menos

Tras un debut ejemplar en 1979 a manos de un joven –por entoncesRidley Scott, la saga de Alien ha sufrido varios altibajos. El arrollador éxito de la película no originó una secuela hasta 1986, momento en el que el cineasta James Cameron entró en escena. Aliens – El Regreso se oriento hacia la acción pura y dura. Poniendo el foco narrativo en un batallón de marines espaciales y una recién descongelada Ripley. El exito y la taquilla fueron descomunales y eso nos llevaba a la obligada secuela, que llegaria cuatro años despues, en 1992. Cinta irregular, por su tormentoso rodaje, aun con aciertos, bajaba el liston respecto a lo ya visto con anterioridad.

En Alien resurrección, de 1997, apenas quedaba nada de la esencia de lo que hizo grande a la saga. Prometheus y su secuela, en su afán innecesario por querer racionalizar la esencia del xenomorpho, acabaron de hundir todo atisbo de salvación de la franquicia bajo los fuegos de artificio tan hermosos como vacíos de contenido. Cuando parecía que todo estaba perdido, el historietista James Stokoe sorprendió a propios y extraños con una miniserie de 4 números heredera espiritual de la cinta de 1979. Demostraba así, fuera de toda duda, que el talento y el respeto al material original podían engendrar autenticas maravillas. Poneos vuestros trajes espaciales, hoy analizamos Aliens Órbita Muerta.

Interior de  Aliens Órbita Muerta
Interior de Aliens Órbita Muerta

Stokoe, salvando al Xenonorpho

El joven historietista James Stokoe es de esos profesionales que pese a su numerosa producción, suele pasar bajo el radar de los aficionados. Nacido en Canadá en 1985, se forjo en el panorama independiente para en 2006 empezar a colaborar en Image. Finalmente dio el salto a Marvel e IDW donde ha colaborado dibujando números sueltos y también como portadista. Creciendo como autor con cada trabajo, en 2017 y bajo el amparo de Dark Horse publico Aliens: Orbita muerta. Una terrorífica miniserie en la que se encargó del guion, el dibujo, las tintas la rotulación. Algo loable visto el magnifico resultado. Pero, ¿Que podemos encontrar en esta colección?

La estación Weyland Yutani Sphacteria acaba de localizar un pecio espacial en la órbita del gigante gaseoso Pylos. Ante la imposibilidad de comunicarse con la nave pero sospechando que dentro hay signos de vida, deciden adentrarse en la misma. En su interior encuentran tres capsulas criogénicas con seres humanos en su interior. Un fatal accidente en el momento de la reactivación deja gravemente heridos a los recién descongelados que deben ser llevados a la Sphacteria para recibir tratamiento urgente. Más tarde, cuando los tripulantes de la la misma lean la bitácora de la nave a la abordada encontraran mas preguntas que respuestas. En ese momento, se desatara un terror que pondrá en peligro la vida de todos los presentes.

Interior de  Aliens Órbita Muerta
Interior de Aliens Órbita Muerta

Depurando la esencia clásica

Aliens Orbita Muerta bebe directamente del Alien de Scott, y no lo esconde. Replantea la formula del gato y el ratón que tan buen resultado dio en 1979. Deja de lado racionalizar o buscar explicacion a lo que sucede en la trama. Simplemente ofrece una narración angustiosa, repleta de adrenalina, Xenomorphos y momentos impactantes. El objetivo de los tripulantes de la Sphacteria es sobrevivir, y el de la criatura, matar. No se profundiza demasiado en los personajes, con la excepción del oficial de ingeniera Wascylewsky. Stokoe vertebra la serie en la acción y el apartado gráfico, lleno de guiños al universo creado por seis películas y decenas de cómics previos. Y el resultado es un tomo de 112 paginas del que el lector no puede apartar la vista.

James Stokoe consigue algo realmente difícil en Orbita muerta; producir autentica tensión al lector. Un logro en un formato, el del noveno arte, supeditado a la interacción a un medio limitado como es la propia pagina impresa. Aquí no hay apoyo sonoro como en el cine, ni cortes de cámara repentinos. Pero la mezcla de varios factores consigue una sensación de claustrofobia, y en ocasiones, miedo. En parte se debe a su magnifica labor gráfica, barroca, oscura, compleja, con un trazo deudor en gran parte del mejor Arthur Adams. Una labor plagada de claroscuros y una magnifica recreación de estructuras mecánicas. Y en parte al magnifico coloreado que redondea unos lapices y unas tintas a las que pequeños errores, Stokoe arrastra tics que recuerdan demasiado, en ocasiones, a su labor fanzinera-indie. Pero el computo global es magnifico.

Interior de  Aliens Órbita Muerta
Interior de Aliens Órbita Muerta

Una aportacion de altura a la saga.

En conclusión, estamos ante una serie limitada que puede figurar, por derecho propio, en el universo Alien. Un autentico back to basics que presenta al Xenomorpho como lo que es, depredador desbocado cuya única misión es eliminar cualquier forma de vida cercana que suponga una amenaza. Una obra claustrofóbica, terrorífica y contundente. En parte un remake de la primera película, en parte una obra totalmente original. No busca explicar el origen de la criatura, solo aterrorizar al lector, y lo consigue con creces. Adrenalina pura en el espacio profundo, donde nadie puede oír tus gritos. No solo estamos ante un buen cómic de una saga conocida, estamos ante un magnifico cómic de terror. Una compra obligada para amantes del cómic de terror y de la franquicia Alien. No decepcionara en ningún caso.

Norma editorial edita la miniserie en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. Como siempre, con papel satinado de máxima calidad y con un buen puñado de extras como colofon. Entre ellos portadas originales, bocetos, sketches previos y comentarios del propio Stokoe explicando al lector, asimismo, el proceso de creación.

ALIENS: ÓRBITA MUERTA
Autores: James Stokoe
Colección: CÓMIC USA
Serie: ALIENS
Formato: Cartoné
Tamaño: 17 x 26
Páginas: 112Color
ISBN: 978-84-679-3634-6
PVP: 17,50 €

ALIENS: ÓRBITA MUERTA

NUESTRA NOTA - 85%

85%

TERROR PURO

Un homenaje que sabe a nuevo, angustioso, aterrador, frenético y realmente bien planteado. Cuando fue la ultima vez que pasaste miedo leyendo un cómic? Con Órbita muerta tendrála ocasión de embrutecerte en tu silla.

User Rating: 4.55 ( 30 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This